El programa “Deja tu Huella” logra evitar hasta 8.000 nuevos casos de VIH, gracias al diagnóstico en los servicios de Urgencias

  • El programa “Deja tu Huella” que realiza SEMES en colaboración con Gilead ha permitido la realización de 2.000 nuevos diagnósticos de VIH hasta junio de este año.
  • El 58% de los diagnósticos se realizaron de forma muy precoz, dentro de los 100 días desde la infección, lo que implica que gracias a esta precocidad se han conseguido evitar nuevas infecciones.
  • Se ha realizado un estudio de caracterización que refleja que la media de edad de los pacientes a los que se les detectó VIH es de 30-50 años, de los cuales un 84% son hombres.
  • En total se han realizado 170.256 serologías en toda España con la colaboración de más de 160 hospitales y 200 profesionales sanitarios.

El diagnóstico precoz del VIH es una de las claves para eliminar el virus en España. Fue bajo esta premisa que nació, ya hace cuatro años, el programa ‘Deja tu Huella’ (DTH) de la mano de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y Gilead junto al Grupo de Infecciones en Urgencias (INFURG-SEMES), en colaboración con la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y su grupo de trabajo para el estudio del SIDA (GESIDA). Estas entidades se unieron con un objetivo claro: realizar pruebas diagnósticas en los servicios de urgencias para detectar personas con el virus y así reducir la infección oculta por VIH en España.

Para compartir los nuevos datos del programa, los coordinadores autonómicos de Deja Tu Huella, SEMES, INFURG-SEMES y Gilead, acompañados por representantes del Ministerio de Sanidad, la SEIMC, GESIDA y CESIDA (Coordinadora Estatal de VIH y SIDA), se han reunido en la sede nacional de SEMES.

Los nuevos datos

Hasta la fecha, están participando más de 160 hospitales, más de 200 profesionales sanitarios, se han realizado 170.256 serologías y se han diagnosticado 1.997 nuevas infecciones con datos consolidados a fecha de 30 de junio de 2024. Por tanto, la tasa de positividad es del 1,17%. Para un R0 de entre 2 y 4 que tiene el VIH significa que se han evitado entre 3.994 y 7.988 nuevas infecciones.

En palabras de los expertos, el diagnóstico precoz no solo ayuda al paciente, sino también a la sociedad en su conjunto ya que, con el tratamiento antirretroviral adecuado, el paciente deja de transmitir la infección.

Durante la reunión se han presentado datos de varias cohortes que han mostrado la utilidad de esta estrategia de diagnóstico. Así, desde el inicio de este programa,

en Cataluña se han realizado 23.105 serologías y, de los nuevos diagnósticos, el 57,8% estaban en la fase aguda de la infección. Además, en un estudio de caracterización realizado en la CCAA, los datos reflejan que la media de edad de los pacientes es de 30-50, 84% hombres, 56% heterosexuales y cuyo contagio se ha producido a través de relaciones sexuales en un 76%.

Por otro lado, en Madrid, el diagnóstico tardío es mayor en los casos de transmisión heterosexual, tanto en hombres (58,5%) como en mujeres (55,8%) y los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) tienen la tasa más baja de diagnóstico tardío (40,3%).

El doctor Juan González del Castillo, coordinador del grupo de trabajo INFURG-SEMES y del proyecto “Deja tu Huella”, ha comentado que este proyecto es: “un ejemplo de trabajo colaborativo entre sociedades científicas, organizaciones de pacientes, autoridades sanitarias, hospitales e industria, además de una innovación en salud pública, con un éxito rotundo”.

Además, ha añadido que “recientemente, hemos impulsado la labor de enfermería, fundamental para el triaje y cribado de pacientes a la hora de realizar serologías según los parámetros establecidos.”

Pau Arbós, director de la unidad de negocio de VIH de Gilead España y Portugal, ha indicado que “para acabar con esta epidemia para todos y en todas partes, sabemos que no sólo es necesario innovar en el desarrollo de nuevos tratamientos, sino también en otros aspectos como el diagnóstico y derivación de pacientes. Deja tu Huella es un ejemplo de cómo avanzar en ese campo”

 

Sobre SEMES

SEMES es la única Sociedad Científica en España, y fuera de España, reconocida y asociada con sus homónimas a nivel de la Comunidad Europea bajo el epígrafe de EUSEM (European Society for Emergency Medicine), perteneciente a la UEMS (European Union of Medical Specialists), y a la IFEM (International Federation for Emergency Medicine) que se ocupa de todos aquellos aspectos concernientes a la Medicina de Urgencias y Emergencias. SEMES representa a más de 13.000 profesionales de estos Servicios, de los cuales cerca de 9.000 son profesionales médicos asociados en las 17 Comunidades Autónomas, y cuya finalidad es promover la calidad de la atención a los pacientes, desde el punto de vista técnico, científico, formativo y de gestión, en los sistemas de asistencia a las urgencias y emergencias sanitarias que dan cobertura a toda la población.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_imgspot_img

Articulos relacionados

spot_img

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad