La Asociación Española de Vacunología lanza la campaña ‘El mejor plan para este invierno: vacúnate’ para impulsar la vacunación de mayores de 60 años, menores de 5 años y sanitarios contra las infecciones respiratorias

  • La asociación científica se ha propuesto el reto de llevar a cabo esta campaña anualmente para recordar a estos grupos poblacionales la importancia de vacunarse ahora frente a la gripe, la Covid-19 y el neumococo para poder disfrutar de un invierno con salud
  • En 2023, las enfermedades respiratorias fueron las patologías que más crecieron como causa de muerte en España, con un total de 46.807 fallecimientos
  • “Vacunarse de gripe puede ser tan beneficioso para la salud cardiovascular como dejar de fumar”, explican desde la Asociación Española de Vacunología
  • La cobertura de vacunación de gripe en mayores de 64 años la pasada temporada fue del 66,6%, cuando el objetivo propuesto por el Ministerio de Sanidad para este grupo de población es del 75%
  • Uno de los objetivos de la campaña es mejorar las coberturas de la vacuna antigripal en niños de entre 6 y 59 meses, que en la temporada pasada fue del 31,16%
  • Este año, como novedad, la AEV también se dirige a los profesionales sanitarios, a los que recuerda la necesidad de vacunarse de gripe y Covid-19 para protegerse a ellos mismos y también a sus pacientes
  • La campaña podrá verse tanto en televisión como en las principales emisoras de radio del país, en suplementos de prensa escrita, medios digitales, redes sociales y acciones de marketing con influencers

 

Algunos datos:

Las coberturas de vacunación de gripe en personas mayores de 64 años fueron del 66,6% la pasada tempo-rada; todavía no alcanzan el objetivo del 75% propuesto por el Ministerio de Sanidad.

En profesionales sanitarios, la cobertura de vacunación de gripe alcanzan el 43,76%, cuando el objetivo fijado es del 75%. En menores de 5 años, la gripe ocasiona cada año de media en España 58.640 consultas en Atención Prima-ria, 4.239 ingresos hospitalarios y 8 fallecimientos.

A pesar de ello, el año pasado solo se vacunó al 31,3% de los niños de entre 6 y 59 meses. El 56,1% de los menores de 5 años que ingresan en UCI a causa de la gripe no tienen ningún factor de riesgo.

Aunque las muertes por Covid-19 disminuyeron en 2023 más de un 75%, es recomendable que los mayores de 60 y la población vulnerable se sigan vacunando frente a esta enfermedad para evitar complicaciones gra-ves.

El 41 % de las neumonías adquiridas en la comunidad del adulto en España pueden requerir hospitalización.*

*(El neumococo es un microorganismo etiológico que produce la neumonía y que se puede prevenir mediante la vacunación)

Las vacunas son un hábito de vida saludable, al igual que hacer ejercicio o alimentarse adecuadamente, y algunas incluso son tan beneficiosas para la salud cardiovascular como dejar de fumar. Estos son algunos de los mensajes que la Asociación Española de Vacunología quiere trasladar en su nueva campaña de concienciación ‘El mejor plan para este invierno. Vacúnate’.

La campaña busca trasladar a la sociedad la importancia de la vacunación frente a los virus y las bacterias que causan las infecciones respiratorias. El año pasado, las enfermedades respiratorias fueron las patologías que más crecieron como causa de muerte en España, con un total de 46.807 fallecimientos. Enfermedades que, en muchos casos, pueden prevenirse o cuya gravedad se puede disminuir a través de las vacunas, como es el caso de la gripe, la Covid-19 y el neumococo.

‘El mejor plan para este invierno. Vacúnate’ da continuidad a la campaña lanzada la temporada pasada, y con ella animan a determinados grupos de población a vacunarse para disfrutar de un invierno saludable. Con ella se invita a las personas de 60 o más años y a la población vulnerable a

vacunarse frente a la gripe y la Covid-19, y a revisar su vacunación frente a la neumonía para que estas infecciones respiratorias no arruinen su invierno y puedan compartir tiempo con los suyos.

La campaña también se dirige a los padres y madres de los niños de entre 6 y 59 meses, para que les vacunen frente a la gripe. Esta recomendación se incluyó en el calendario vacunal por primera vez en 2023, pero desde la Asociación Española de Vacunología advierten que las coberturas conseguidas no son suficientes. “A pesar de las complicaciones que puede causar la gripe en este grupo de edad, la cobertura de vacunación nacional fue tan solo del 31,16%. Necesitamos mejorarla”, explica Fernando Moraga-Llop, pediatra, portavoz y vocal sénior de la AEV.

Este año, como novedad, la campaña de la asociación científica también quiere llegar hasta los profesionales sanitarios con el objetivo de que se vacunen frente a la gripe y la Covid-19 y animen a sus pacientes a hacer lo mismo. “Les pedimos que se protejan no solo por ellos mismos, para que su trabajo diario no se convierta en una fuente de enfermedad, también por sus pacientes, a los que con tanto ahínco cuidan día a día”, señala María Fernández-Prada, secretaria de la AEV.

Por su parte, Glòria Mirada Masip, vicepresidenta de la Asociación Española de Vacunología, recuerda algunas cifras sobre el impacto de las infecciones respiratorias en España. Sobre la gripe advierte que, de media, causa cada año en España 28.000 hospitalizaciones. En menores de 5 años, ocasiona más de 58.000 consultas en Atención Primaria y 4.239 ingresos hospitalarios. Además, durante la temporada 2023-2024, se observó una intensa actividad gripal en comparación con las temporadas anteriores, siendo el grupo más afectado el de personas mayores de 60 años.

Vacunarse frente a la gripe es la mejor manera de prevenir las formas graves de la enfermedad -en 2019-2020 evitó en España un 37% de fallecimientos atribuibles a la gripe- y, además, proporciona otros beneficios adicionales: “Vacunarse frente a la gripe puede ser tan útil para proteger nuestra salud cardiovascular como dejar de fuma”, asegura Glòria Mirada Masip, citando algunas investigaciones que concluyen que, en pacientes con presión arterial alta, la vacuna antigripal reduce hasta un 18% el riesgo de muerte por todas las causas. “Debemos integrar las vacunas en nuestras vidas como un hábito de vida saludable más. Igual que hacemos ejercicio o cuidamos nuestra alimentación, tenemos que protegernos y poner en forma nuestro sistema inmunitario”, añade.

Afortunadamente, los fallecimientos por Covid-19 en España en 2023 disminuyeron un 75,1% con respecto al año anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística. No obstante, sigue siendo recomendable que los mayores de 60 años y las personas con condiciones de riesgo se vacunen, ya que los no vacunados tienen un riesgo mucho mayor de enfermarse gravemente en comparación con las personas que han sido vacunadas.

En cuanto al neumococo, con esta campaña la AEV hace también un llamamiento a los mayores de 60-65 años para que revisen su estado de vacunación frente a esta enfermedad.

“Los profesionales de la salud debemos predicar con el ejemplo”

La campaña de concienciación también quiere llegar hasta los profesionales sanitarios, a los que apela para que se vacunen frente a la gripe y la Covid-19. El objetivo de coberturas de vacunación establecido por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud es superar el 75% en profesionales sanitarios, sin embargo, en 2023, la cobertura vacunal frente a la gripe de estos profesionales fue del 43,6% de media en España.

Por ello, desde la AEV buscan incentivar la vacunación de este colectivo, así como potenciar su papel como prescriptores de la vacunación. “Los profesionales sanitarios tenemos un papel fundamental en la vacunación de nuestros pacientes. La mayor adherencia a la vacunación por parte de los pacientes está definida por la recomendación de su médico o enfermera. Además, si les pedimos que se vacunen, ¿por qué no vacunarnos nosotros? Debemos predicar con el ejemplo”, afirma María Fernández-Prada.

‘El mejor plan para este invierno. Vacúnate’ llega varias semanas después de que las comunidades autónomas hayan puesto en marcha sus campañas de vacunación, con el objetivo de convencer a los indecisos y reforzar el mensaje de que las vacunas son salud. “Las personas más concienciadas acuden a vacunarse durante los primeros días, no necesitan que nadie les convenza para ello. Nuestro papel con esta campaña es proporcionar toda la información posible a quienes tengan dudas y animarles a vacunarse ahora para disfrutar de un invierno saludable”, apunta Glòria Mirada Masip.

La campaña, promovida por la Asociación Española de Vacunología, cuenta con el apoyo de As-traZeneca, CSL Seqirus, GSK, Hipra, MSD, Sanofi y Pfizer y el aval de la Asociación Española de Pe-diatría (AEP); la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC); la Cátedra de Vacunolo-gía Pfizer-Universidad Rey Juan Carlos; la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS); el Instituto Hispalense de Pediatría (Grupo IHP); la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos (RECLIP); la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP); la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS); la Sociedad Espa-ñola de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y el Grupo de Investigación en Genética, Vacunas y Enfermedades Infecciosas (GENVIP).

La campaña se prolongará hasta el 22 de diciembre y podrá verse tanto en televisión como en las principales emisoras de radio del país, en suplementos de prensa escrita, medios digitales, redes sociales y acciones de marketing con influencers.

Sobre la Asociación Española de Vacunología

La Asociación Española de Vacunología es una sociedad científica líder en el campo de la Vacunología constituida en el año 2000, y la única que tiene como exclusiva el campo de las inmunizaciones. Es una sociedad concebida por y para la

protección mediante la inmunización del paciente desde todas las perspectivas posibles. Trabaja para proteger a las personas y mejorar la salud de la población fomentando el uso idóneo de las vacunas para la prevención de enfermeda-des infecciosas, contribuyendo con ello a una mayor esperanza y calidad de vida.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad