«La enfermedad inflamatoria intestinal conlleva reumatológicas en un 25%»

Entrevista | Eva Pérez Pampín Reumatóloga del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago

 

Defensora de consultas multidisciplinares para espondiloartritis y enfermedad inflamatoria intestinal que integran Reumatología y Digestivo, explica que en Santiago las abordan de forma conjunta desde 2015, con un seguimiento de trescientos enfermos y noventa primeras consultas anuales.

 

 

-Aboga por un abordaje multidisciplinar de la espondiloartritis y la enfermedad inflamatoria intestinal entre reumatólogos y gastroenterólogos. ¿Por qué?

-La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y las espondiloartropatías (EspA) son enfermedades inmunomediadas crónicas de causa desconocida, potencialmente graves y con una elevada morbilidad, que afectan mayoritariamente a adultos jóvenes, provocan un alto grado de discapacidad y, por ello, reducen la calidad de vida de los afectados. En general, la existencia de una de ellas confiere a la persona que la padece un riesgo aumentado para desarrollar otra enfermedad del grupo. La prevalencia de la EII en pacientes con EspA se estima en torno al 10%, aunque algunos estudios apoyan que la prevalencia de lesiones intestinales en la endoscopia es mayor, en torno a un 25,40% de los pacientes.

-¿A qué nos referimos cuando hablamos de estos dos tipos de enfermedades?

La relación entre el intestino y las articulaciones se describe desde hace muchos años, tanto desde el punto de vista de la relación entre la microbiota y la presencia de EspA como la relación propiamente de estas dos entidades en lo que conocemos a día de hoy como enfermedades inmunomediadas (IMID, Immune Mediated Inflammatory Diseases, por sus siglas en inglés). El término IMID hace referencia a enfermedades inflamatorias crónicas originadas por alteraciones del sistema inmunológico. Incluye enfermedades tan heterogéneas como la psoriasis, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, entre otras muchas, pero todas ellas tienen en común que generan una importante repercusión en el estado general de las personas afectadas.

-¿A qué personas afecta?

Los pacientes con enfermedad de Crohn presentan con más frecuencia EspA que los que tienen colitis ulcerosa, tanto para lo que denominamos manifestaciones axiales; es decir, inflamación a nivel de columna, como para la afectación periférica (artritis, entesitis o dactilitis). Los pacientes con otra enfermedad ya inmunomediada como psoriasis, uveítis, pioderma gangrenoso o eritema nudoso presentan con más frecuencia EspA asociada a la EII.

-¿Se conocen las causas?

Las IMID surgen como consecuencia de la generación de una respuesta inadecuada de nuestro sistema inmune hacia el propio organismo. El origen o causa de esta respuesta inmune inadecuada es aún desconocida, aunque probablemente sea el resultado de una actuación conjunta de factores genéticos y ambientales que condicionan desórdenes inmunológicos, de tal forma que algunas personas portadoras de determinadas alteraciones en genes concretos e influídas por posibles factores ambientales como la dieta o el tabaco, sean más propensas o susceptibles a desarrollar una respuesta inmunitaria exagerada frente a determinados agentes, ya sean alimentos, gérmenes o flora intestinal, a nivel del intestino y a nivel articular.

-¿De qué tipo de sintomatología estamos hablando?

Las manifestaciones habituales desde el punto de vista del reumatólogo son la lumbalgia inflamatoria y la inflamación articular. Esta última puede ser de pequeñas articulaciones como las de las manos o pies, o de grandes articulaciones, cuando se afectan por ejemplo las rodillas o caderas. El dolor más habitual se localiza en la columna lumbar y típicamente despierta al paciente en la segunda mitad de la noche, empeora con el descanso y se acompaña de rigidez matutina prolongada. En algunas ocasiones, se puede acompañar de inflamación de los tendones, como comentaba, entesitis, como puede ser a nivel del tendón de Aquiles.

-¿Qué papel juega el reumatólogo en el abordaje de estas patologías?

Las manifestaciones extraintestinales son aquellas que afectan a órganos diferentes del aparato digestivo y están, al menos en parte, relacionadas etiopatogénicamente. Las más habituales son las articulares, se calcula que una cuarta parte de los pacientes con EII tienen asociadas manifestaciones reumatológicas y esta asociación condiciona un mayor deterioro en la calidad de vida del paciente. El abordaje multidisciplinar es clave, ya que vamos a llegar a un diagnóstico más temprano y a consensuar el mejor tratamiento.

-¿Existen consultas interdisciplinares en el CHUS?

Desde hace más de una década comenzamos a trabajar conjuntamente y en abril de 2015 se creó una agenda de trabajo Gastroenterología-Reumatología, en la que se atiende de forma conjunta a estos pacientes, se comenta periódicamente y se busca la mejor elección de tratamiento en función de las manifestaciones que presenta. A lo largo de estos años, la experiencia ha sido muy satisfactoria, tanto para los pacientes como para todos los que estamos implicados en ella.

-¿Cuántos pacientes con estas enfermedades atienden al año en el área sanitaria?

Aproximadamente, valoramos unas noventa primeras consultas al año y seguimos de forma conjunta unos trescientos pacientes.

-¿En qué ha cambiado el tratamiento en los últimos años?

En las últimas décadas hemos vivido un cambio significativo en el arsenal terapéutico disponible frente a estas enfermedades, con la llegada de los fármacos biológicos, en concreto los antagonistas de TNF, algunos de ellos con eficacia tanto para la EII como para las manifestaciones articulares. Más recientemente, se ha introducido una nueva familia de medicamentos, denominados inhibidores de las vías JAK, ofreciendo una nueva alternativa para pacientes más complejos. Aún así, necesitamos seguir trabajando e investigando para encontrar nuevas dianas eficaces terapéuticas para estos pacientes.

 

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_imgspot_img

Articulos relacionados

spot_img

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad