La organización de la XXI edición de las 24 horas de ultrafondo en pista destinará íntegramente la recaudación lograda este año a la Fundación Amics de l’Hospital del Mar para financiar la investigación en esclerosis lateral amiotrófica que se hace en el Hospital del Mar Research Institute. En esta edición volverá a participar un equipo de profesionales del Servicio de Neurología del Hospital del Mar.
Este fin de semana vuelven las 24 horas de ultrafondo en pista (https://activitats.corredors.cat/24hores/), un reto deportivo y solidario que en esta edición ha escogido la Fundación Amics de l’Hospital del Mar para destinar íntegramente la recaudación lograda. Este gesto servirá para impulsar la investigación en esclerosis lateral amiotrófica, ELA, que se lleva a cabo en el Instituto de Investigación del Hospital del Mar.
La carrera, organizada por Corredors.cat, con el apoyo del Consorcio de la Zona Franca, del Ayuntamiento de Barcelona, de Eco Reciclat y de Euses Alumni, tendrá lugar de las 12 h del 14 de diciembre a las 12 h del 15 de diciembre. Entre otros, volverá a participar un equipo formado por 24 médicos, médicas y enfermeras del Servicio de Neurología del Hospital del Mar, en la iniciativa KMSXELA, con el objetivo de cubrir una distancia de 260 quilómetros corriendo de forma ininterrumpida. El marco es el Estadio Municipal de Atletismo Joan Serrahima de Barcelona. Las 24 horas de ultrafondo en pista es un punto de encuentro de diversas causas benéficas, a parte del reto solidario por la ELA.
La investigación y asistencia en el Hospital del Mar
La atención a las personas diagnosticadas de ELA en el Hospital del Mar se vehicula a través de una unidad específica, que ofrece un servicio multidisciplinario altamente especializado en su diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Integra a profesionales de los servicios de Neurología, Neumología, Endocrinología y Nutrición, Medicina Física y Rehabilitación, así como enfermeras especializadas, terapeutas ocupacionales y psicólogas. Una atención que tiene en cuenta el conjunto de la persona y de su entorno, y que integra a la Fundació Miquel Valls en su desarrollo.
En estos momentos, la unidad sigue a más de medio centenar de pacientes. A parte de la asistencia, también encabeza diversos proyectos de investigación en colaboración con otras instituciones. Y forma parte de la plataforma ENCALS y de los ensayos clínicos TRICALS. A la vez, tiene en marcha tres ensayos clínicos.
La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad minoritaria y compleja, con una incidencia de dos casos por cada 100.000 habitantes/año en Cataluña. La esperanza de vida media después del diagnóstico es de entre tres y cinco años. No hay ningún tratamiento eficaz, motivo por el cual, impulsar la investigación es vital.
Convocatoria a los medios el domingo 15 de diciembre a las 11 h en:
Estadio Municipal de Atletismo Joan Serrahima, C/ del Polvorí 3-7, Barcelona (https://maps.app.goo.gl/epZtgST45Xy8b3Ui8). Punto de encuentro en la sala de control, delante del arco de llegada.
Los medios gráficos interesados podrán grabar imágenes de la prueba atlética en el mismo estadio. El Dr. Pablo Villoslada, jefe del Servicio de Neurología del Hospital del Mar y director del Programa de Neurociencias del Hospital del Mar Research Institute, atenderá a los medios que lo soliciten.