- El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) recomienda a las familias que ayuden a sus hijos a organizar sus vacaciones navideñas, para evitar el riesgo de que se sobreexpongan a las pantallas durante su tiempo de ocio.
- El abuso de las pantallas en la infancia y adolescencia fomenta el sedentarismo, lo que puede tener efectos sobre el sistema musculoesquelético y está muy relacionado con el sobrepeso.
- A la hora de escribir la carta a Papá Noel o a los Reyes Magos, conviene incluir el máximo de “regalos saludables”, que fomenten la actividad física.
- En cuanto a los videojuegos, los fisioterapeutas madrileños aconsejan aquellos basados en el baile, el deporte o el movimiento, para promover de una forma lúdica que niños y niñas ejerciten sus cuerpos.
Madrid, 13 de diciembre de 2024.- En breve empiezan las vacaciones escolares navideñas, cerca de 20 días en los que el alumnado invertirá, previsiblemente, una gran parte de sus horas libres en ocio digital.
Diferentes informes advierten del elevado tiempo diario que niños y jóvenes en España pasan delante de pantallas (para ver contenido audiovisual -vídeos, películas, series, etc.-, uso de redes sociales y de videojuegos, escuchar música, etc.).
Solo en la red social Tik Tok, cerca del 20% de los jóvenes españoles pasan más de dos horas al día, “por encima del umbral recomendado para evitar riesgos para el bienestar cognitivo y emocional”, señala un estudio impulsado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Entre los riesgos de la excesiva exposición a las pantallas, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) recuerda que ese abuso fomenta el sedentarismo en la infancia y adolescencia, lo que puede tener efectos sobre el sistema musculoesquelético y el sobrepeso.
En la Comunidad de Madrid, el 23% de los niños presentan sobrepeso a los cuatro años y el 27,6% a los seis años. Y una de las variables asociadas a este problema es la sobreexposición a las pantallas.
Vacaciones saludables
Para ayudar a paliar estos problemas, los fisioterapeutas madrileños realizan cuatro recomendaciones a las familias de cara a estas vacaciones navideñas.
1.- Regalos que fomenten el movimiento
A la hora de escribir la carta a Papá Noel o a los Reyes Magos, conviene incluir el máximo de “regalos saludables”, que fomenten la actividad física. Entre ellos están los relacionados con la actividad deportiva, como patines, patinetes, cuerdas, ropa, pelotas o bicicletas, y los complementos y protecciones, como pueden ser un casco, rodilleras, coderas… Muchas veces son también regalos económicos.
“Los regalos navideños suponen una oportunidad para que niñas y niños empiecen a practicar actividad física de forma progresiva si no lo han hecho antes o para potenciarlo en el caso de los menores que ya realicen deporte de manera habitual”, afirma Pablo Herrera, vicedecano del CPFCM.
2.- Videojuegos recomendables
En cuanto a los videojuegos, no se trata de prohibir sino de sugerir.
“Diferentes estudios muestran que la prohibición del uso de móviles o de pantallas en general no está dando buenos resultados. Es preferible una labor didáctica por parte de las familias y proponer alternativas. Si en la infancia y adolescencia hay una gran preferencia hacia los videojuegos, mejor fomentar que sean activos, con los que nuestros hijos e hijas se muevan, y que no se limiten a una actitud pasiva”, recomienda Pablo Herrera.
Los fisioterapeutas madrileños aconsejan recurrir a videojuegos que fomentan el baile, el deporte o el movimiento. De este modo se promueve de una forma lúdica que niños y niñas ejerciten sus cuerpos, porque eso ayuda a evitar la aparición cada vez más temprana del dolor de espalda infantil y a prevenir el sobrepeso.
En este apartado tecnológico, también entran regalos como unos auriculares para escuchar música o podcasts mientras que se practica ejercicio, un reloj inteligente que mida la actividad deportiva, etc.
3.- Actividad saludable
Pero no solo hay que esperar a los regalos que llegarán a los hogares en las próximas fechas. Durante los días de vacaciones que se avecinan es importante fomentar la actividad física cotidiana tanto dentro como fuera de casa.
Por eso, los fisioterapeutas madrileños recomiendan a las familias que tengan muy en cuenta estas cuestiones al planificar las navidades de sus hijos e hijas, promoviendo hábitos saludables y juegos, preferiblemente al aire libre y en grupo, que contribuyen a que socialicen.
4.- Planes en común
Dentro del periodo navideño, padres y madres también pueden disfrutar en algunos casos de unos días de vacaciones. Es el momento de organizar actividades familiares en común. Si no es posible algún viaje, quizá una escapada para visitar algún lugar próximo, una salida al campo, e incluso alguna ruta urbana… Así, adultos y pequeños realizan actividad física.
El caso es resistirse a la tentación de quedarse tirado en el sofá, y eso se puede aplicar también a padres y madres. No hay que olvidar que los dolores de espalda siguen siendo la principal causa de absentismo laboral en España y que la lumbalgia genera más de dos millones de consultas al año en Atención Primaria.
Sobre el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) es una organización que representa a los cerca de 13.000 fisioterapeutas de la región.
Fundado el 14 de abril de 1997, durante más de 25 años ha trabajado para salvaguardar los principios deontológicos y ético-sociales de la Fisioterapia, así como para promocionar a nivel científico, cultural, económico y social a los colegiados.
El compromiso con la sociedad ha estado muy presente en la actividad del Colegio y se ha visto reflejado en numerosas iniciativas de defensa y promoción de la salud y el bienestar de la ciudadanía madrileña, en colaboración con las administraciones públicas.
