Barcelona, 18 de diciembre de 2024. La presbicia, también conocida como vista cansada, es un proceso natural del envejecimiento que afecta a la visión de cerca y es una de las principales causas de la dependencia de las gafas en personas mayores de 40-50 años. A medida que el cristalino pierde flexibilidad, las dificultades para enfocar de cerca aumentan, lo que puede llevar a la aparición de cataratas con el tiempo, una patología común entre las personas mayores muy vinculada con el envejecimiento de nuestros ojos.
Sin embargo, los expertos del Institut Oftàlmic Teknoftal en Centro Médico Teknon afirman que operar la presbicia antes de que se desarrollen cataratas es una opción terapéutica altamente beneficiosa que permite a los pacientes recuperar la visión de cerca y disfrutar de los resultados mucho antes de que el deterioro visual sea mucho más severo.
La cirugía de presbicia, que reemplaza el cristalino por una lente intraocular (LIO) personalizada, es una intervención mínimamente invasiva que ofrece una solución eficaz y rápida para quienes desean prescindir de las gafas o lentes.
Los pacientes hipermétropes son los candidatos ideales para la cirugía de presbicia, ya que obtienen un mayor beneficio en su visión de cerca. En cambio, los pacientes miopes suelen ver bien de cerca sin gafas, por lo que la cirugía no les aporta tantas ventajas.
Las lentes implantadas en las cirugías son trifocales, permitiendo que los pacientes puedan ver a diferentes distancias sin la necesidad de corrección óptica adicional. Esta intervención se realiza de manera ambulatoria y tiene un tiempo de recuperación rápido, lo que la convierte en una opción muy atractiva para los pacientes mayores de 50, porque es cuando la vista cansada ya está claramente establecida.
Según el Dr. Ferran Mascaró, cirujano oftalmólogo del Institut Oftàlmic Teknoftal en Centro Médico Teknon, “cada vez más personas se operan de presbicia antes de que aparezcan las cataratas. En pacientes mayores de 50, es ideal porque es cuando la vista cansada ya está claramente establecida. Esto les permite disfrutar de una visión nítida a todas las distancias sin necesidad de gafas y, lo más importante, evitar que la situación empeore a medida que envejecen”. De hecho, el Dr. Mascaró señala que los pacientes hipermétropes, quienes tienen más dificultades para ver de cerca, son los que más se benefician de este tipo de cirugía, ya que obtienen una mejora significativa en su visión cercana.
Este tratamiento no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también ofrece la ventaja de prevenir el futuro deterioro visual asociado con las cataratas, un problema que afecta a la mayoría de las personas con la edad. Por lo tanto, intervenir antes de que las cataratas se desarrollen permite disfrutar de una visión clara y sin gafas durante muchos años antes de que se requiera una cirugía más invasiva para tratar las cataratas.
El Dr. Mascaró destaca también el papel fundamental del equipo de anestesia en este tipo de intervenciones: “El anestesista tiene un papel muy importante en esta operación. El equipo con el Dr. Sergi Gutiérrez está muy acostumbrado a este tipo de cirugías y asegura que el paciente esté perfectamente relajado y colaborador durante la intervención”.
La cirugía de presbicia es una opción cada vez más popular entre las personas que no quieren esperar a que la visión se deteriore gravemente. Con una intervención que ofrece resultados inmediatos y mejora la calidad de vida, es una alternativa efectiva que se posiciona como una opción ideal para aquellos que buscan liberarse de las gafas a una edad temprana.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 57 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.