Hablando del cáncer de endometrio

Los avances en materia de investigación que está poniendo “pie en pared” en materia de cáncer y de otras muchas enfermedades que hasta hora no tenían respuesta.

De esta manera, entre la casi treintena de proyectos biomédicos seleccionados en la convocatoria de este año 2024 de Caixaimpulse Innovación hay uno que destaca por muchos motivos; pero, especialmente, por lo que supone, en este caso, para las pacientes. Se trata de desarrollar un método no invasivo para detectar el cáncer de endometrio a partir de muestras de orina. Ello implica otro avance notable: disponer del diagnóstico en un plazo inferior al necesario actualmente, que muchas mujeres pudiesen eludir pruebas invasivas y un ahorro de costes.

Los proyectos elegidos proceden de centros de investigación, hospitales y universidades de España y Portugal. En total, la Fundación La Caixa destinará 3,4 millones de euros a este programa, cuyo objetivo es acelerar la llegada al mercado de estas innovaciones y lograr que lleguen antes a los pacientes.

laura costas
Fotografía: Instituto Catalán de Oncología

Laura Costas es investigadora del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell). Estamos ante la persona que  lidera el equipo responsable del citado proyecto centrado en la detección de cáncer de endometrio, que ha recibido 50.000 euros de la fundación. El Instituto Carlos III, el Ciberesp y el Centro para la Investigación y las Tecnologías Innovadoras (Cimti) colaboran también en la investigación.

Cada año se diagnostican en el mundo aproximadamente 400.000 mujeres con cáncer de endometrio. Es el quinto cáncer más frecuente en mujeres y el primero ginecológico. Actualmente, ante un sangrado anormal postmenopáusico, las pruebas que se realizan son una ultrasonografía pélvica, que tiene poca especificidad, y la biopsia, que es invasiva y dolorosa. Además, esta última prueba no resulta conclusiva en un número elevado de mujeres. Todo ello dificulta el diagnóstico y supone una elevada carga económica para todos los sistemas de salud.

«En más de un cuarto de los casos, la muestra de la biopsia no sirve para hacer el diagnóstico y es preciso practicar una histeroscopia», explica Laura Costas. La mujer puede tardar varios meses en recibir el diagnóstico definitivo. Generalmente, es un tumor de buen pronóstico, salvo en una pequeña porción, concretamente en mujeres con la mutación TP53. «En estos casos, es aun más necesario saber cómo van a ir esas mujeres y nuestro test identifica la mutación», añade.

Sobre el origen de la investigación, recuerda que el grupo al que pertenece, el de Infecciones y Cáncer del Idibell, viene trabajando desde hace años en el virus del papiloma humano y en el cribado de cérvix. «En este cribado se utiliza la citología cervical y lo primero que hicimos fue comprobar que nuestro panel detectaba también el cáncer de endometrio. Y observamos que así era», explica.

El grupo validó el test en citologías con 300 mujeres y seguidamente realizó un piloto en orinas. Así, secuenciaron 47 genes en la orina de 20 mujeres con cáncer de endometrio y en 20 que no lo tenían. Comprobaron que todas las que tenían el tumor eran portadoras de una o más mutaciones. El tumor en las que tenían la mutación TP53 era de mal pronóstico y, en las que tenían la mutación en el gen POLE, era de buen pronóstico.

«Ahora queremos validar el test en una muestra mucho más amplia y en un estudio multicéntrico», ha explicado Laura Costas. Se reclutarán 400 mujeres, 200 con cáncer y otras 200 que no sufren este tumor. Participarán cinco centros: el Hospital Universitario de Bellvitge, el Hospital Clínic (ambos en Barcelona), el Hospital Universitario Clínico San Cecilio en Granada,  el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, también en Granada y el Amsterdam Universitair Medische Centra, de Amsterdam, en los Países Bajos.

Si el estudio confirma los resultados previos, la indicación sería el sangrado postmenopáusico y las mujeres afectadas podrían tomar la muestra de orina ellas mismas. Ello implicaría un avance significativo para el diagnóstico. Hay que considerar, no obstante, que solo una de cada nueve mujeres con sangrado postmenopáusico sufre un tumor en el endometrio: «Este test permitiría descartar a esas otras nueve mujeres», subraya la investigadora principal.

Caixaimpulse Innovación presta apoyo a proyectos biomédicos en el ámbito de la innovación y la transferencia, ayudando a los investigadores a validar sus activos y a definir su estrategia de explotación y valorización para acercar los proyectos al mercado. Los proyectos consiguen un apoyo económico, y acceden a mentorización, consultoría y acompañamiento por parte de expertos internacionales en diferentes ámbitos del ecosistema de la innovación.

Laura Costas concibe la selección de este proyecto para el programa de Caixaimpulse como una gran oportunidad y destaca precisamente esa labor de información y compañía: «Muchas veces nosotros nos centramos en el trabajo de investigación y nos olvidamos de los otros pasos. De esta manera, junto al apoyo financiero, que es muy importante, podemos recibir un asesoramiento específico sobre cómo impulsar la comercialización y la llegada al mercado de este panel».

No obstante, el plazo previsto no será corto: «Hay que ir validando cada paso. También tenemos que realizar un estudio para saber si es viable, un análisis de coste-efectividad y hacer un modelo para saber si es escalable».

Este video del Hospital Clinic de Barcelona ilustra perfectamente, en boca de los profesionales, qué es el cáncer de endometrio, síntomas,  y cómo se puede prevenir.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad