- La sociedad científica espera que 2025 sea el año del impulso definitivo de la Agencia Estatal de Salud Pública y que sus estatutos sean “concretos y ambiciosos”
- Desde la SEE recuerdan que los efectos de la DANA ocurrida en la Comunidad Valenciana a finales de octubre todavía son patentes y apoyan las medidas de salud pública encaminadas a la reconstrucción, mitigación y recuperación de los territorios afectados
- Como logros del año que acaba, la Sociedad Española de Epidemiología destaca la publicación del Real Decreto de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública y del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo en 2024, en cuyos procesos la SEE participó
- A nivel interno, la SEE hace un repaso por el trabajo realizado en materia de formación y comunicación, y recuerda que en 2025 se evaluará su actual plan estratégico y se elaborará el próximo, para lo que esperan contar con la participación de sus socios/as
Viernes, 27 de diciembre de 2024.- A pocos días de que acabe el año, la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) hace balance del trabajo realizado en 2024 con la vista puesta en la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, sin olvidar otras cuestiones como los estragos causados por la DANA que azotó a la Comunidad Valenciana a finales de octubre.
La sociedad científica ha seguido muy de cerca las consecuencias para la salud de las inundaciones ocurridas en el Levante y ha lanzado, tanto a la población como a las autoridades, recomendaciones relacionadas con las campañas de vacunación, la salud mental, la nutrición, la salud laboral o el seguimiento de los pacientes oncológicos en estas circunstancias, entre otros asuntos. En este sentido, la SEE recuerda que los efectos de la DANA todavía continúan hoy y trabajan para apoyar las medidas de salud pública encaminadas a la mitigación de sus consecuencias tanto a corto como a largo plazo, así como a la reconstrucción y recuperación de los territorios afectados.
También advierten del “enorme efecto” de los conflictos bélicos en la salud de la población, tal y como han puesto de manifiesto en varios trabajos a lo largo de 2024, e insisten en la necesidad de mitigar las desigualdades socioeconómicas en salud.
Con respecto a los hitos conseguidos en 2024 la SEE destaca, especialmente, la publicación del Real Decreto de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública en 2024, en cuyo proceso participó. También colaboró en la elaboración del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo, aprobado en 2024.
De cara al año entrante, la SEE espera que en 2025 se dé el impulso definitivo a la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, con unos estatutos que reflejen “concreción, ambición y buena dirección”. Un tema que se ha abordado en reuniones tanto con la Ministra de Sanidad, Mónica García, como con el Director de Salud Pública y Equidad en Salud, Pedro Gullón. Además, conjuntamente con SESPAS, la SEE ha participado en la reunión con los grupos parlamentarios para impulsar la creación de la agencia pidiendo el apoyo de todos los partidos.
Una fuerte apuesta por la formación y la comunicación
En el balance anual de la SEE, que este año ha renovado su junta directiva, también hay espacio para repasar el trabajo realizado en cuanto a formación y comunicación, dos grandes apuestas de la sociedad científica. La SEE ha llevado a cabo una intensa labor de difusión y divulgación con el objetivo de aumentar su visibilidad en la sociedad y el impacto en las políticas de salud pública.
Además, a lo largo de este año, la SEE ha celebrado sus jornadas de Vacunaciones y de Vigilancia, ha participado en el encuentro sobre formación común en salud pública en la Escuela de Salud Pública de Menorca, ha otorgado becas y premios anuales, y ha dado continuidad a su programa de mentoría. En 2025, el objetivo es retomar la jornada conjunta del Centro Nacional de Epidemiología y de la SEE, con la renovación del convenio con el Instituto de Salud Carlos III.
En 2025 finaliza el actual plan estratégico de la Sociedad Española de Epidemiología, por lo que será necesario evaluar sus resultados y elaborar el próximo plan estratégico, y para ello esperan contar con la participación de las personas socias de la SEE.
Por último, apuestan por mantener la sostenibilidad y la independencia económica de la SEE, al tiempo que promueven la dignidad del ejercicio profesional de la Epidemiología.
