El área sanitaria de Avilés logra reclutar a 44 personas para participar en el primer programa piloto nacional de cribado de cáncer de pulmón

  • El Hospital San Agustín inició en octubre el programa Cassandra y ya es el tercero con mayor número de participantes captados entre los 39 centros del país que participan en esta iniciativa
  • Esta actuación, que incluye un seguimiento individual durante cinco años, proporciona una oportunidad para la formación, la prevención y el abandono del consumo de tabaco

 

El área sanitaria III, con cabecera en Avilés, ha logrado reclutar en tres meses a 44 personas fumadoras y exfumadoras para participar en el primer programa piloto de cribado de cáncer de pulmón que se desarrolla a nivel nacional y que implica un seguimiento individualizado durante cinco años. Desde octubre hasta ahora se han interesado por esta iniciativa 71 personas, de las cuales 44 ya han sido incluidas en el proyecto. Por su parte, las 27 restantes están pendientes de acudir a la consulta de neumología para decidir si cumplen los requisitos.

El programa Cassandra –del inglés Cancer Screening, Smoking Cessation and Respiratory Assessment- ha permitido realizar una primera tomografía (TAC) torácica de baja dosis a 15 personas, mientras que el resto tienen una cita programada para realizar esta prueba de diagnóstico por imagen.

Los buenos datos de participación situaron en diciembre al Hospital Universitario San Agustín en el tercer puesto en número de personas reclutadas entre los 39 centros nacionales que desarrollan este proyecto.

Pese al poco tiempo que lleva implantado este plan, el centro sanitario asturiano engloba al 13,29% de los pacientes captados en el país, solo por detrás del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol (Barcelona) y del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid). A nivel nacional, esta iniciativa ya permitido detectar dos casos positivos de cáncer de pulmón.

Los buenos resultados de reclutamiento del área de Avilés han sido posibles gracias al esfuerzo realizado tanto por el personal de medicina y enfermería de atención primaria como de la Unidad de Deshabituación Tabáquica y del Servicio de Neumología del área sanitaria III.

Proyecto Cassandra

El proyecto Cassandra se focaliza en las personas participantes: monitoriza su estado de salud durante cinco años y les proporciona una oportunidad para formarse, abandonar o prevenir el consumo de tabaco. El área sanitaria de Avilés es la vigésima organización que participa en esta iniciativa a nivel nacional.

El estudio se dirige a personas asintomáticas de 50 a 75 años, fumadoras con un consumo mínimo de 20 paquetes de cigarrillos al año o exfumadoras que no lleven más de 15 años de abstinencia.

La duración del programa de cribado será de cinco años e incluye el control de todos los pacientes incorporados, independientemente del número de exploraciones radiológicas realizadas. El seguimiento epidemiológico se llevará a cabo a largo plazo, durante 10 años.

 

Gerente de Avilés, doctor Miguel Rodríguez sobre la participación en el programa

Neumólogo doctor Jesús Allende sobre la inclusión de personas en el programa

Neumólogo doctor Jesús Allende sobre el cribado 

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_imgspot_img

Articulos relacionados

spot_img

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad