La SEHH se suma a la campaña del Día Mundial contra el Cáncer “UNIDOS POR LO ÚNICO”, en la que hematólogos de España lanzan un mensaje de esperanza a los pacientes para seguir avanzando en la lucha contra el cáncer sanguíneo.
La SEHH incide en la necesidad de agilizar el acceso a la innovación frente al cáncer sanguíneo para mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.
Los cánceres sanguíneos ocupan la quinta posición de la lista de cánceres más frecuentes en España, por detrás de los tumores de mama, pulmón, próstata y colon.
En 2025 se estiman 25.770 nuevos casos de cáncer sanguíneo en España.
La supervivencia neta a los cinco años es del 49,5% en las neoplasias mieloides y del 67,9% en las neoplasias linfoides.
Madrid, 31 de enero de 2025. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres
sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), se espera que estas hemopatías malignas representarán en 2025 el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en
2025, con más de 25.770 casos. Este dato posiciona al cáncer sanguíneo como el quinto más común en el país, por detrás de los cánceres de mama, pulmón, próstata y colon.
Innovación terapéutica para un futuro más prometedor
Uno de los mayores retos en la lucha contra el cáncer sanguíneo pasa por agilizar el proceso de acceso a la innovación terapéutica. En un momento en el que se están produciendo grades avances en la innovación, es fundamental contar con todas las herramientas necesarias para que estos avances lleguen a los pacientes lo antes posible. En el recientemente celebrado encuentro de conclusiones de ASH 2024, organizado por la SEHH en Valencia, se ha destacado la importancia de incorporar algunas de las novedades terapéuticas ya disponibles, que aún precisan aprobación en nuestro país y cuya financiación mejoraría el abordaje de los pacientes españoles con cáncer sanguíneo.
Día Mundial Contra el Cáncer: UNIDOS POR LO ÚNICO
Detrás de cada diagnóstico de cáncer hay una historia humana única: historias de resiliencia, esperanza, duelo o curación. Este es uno de los mensajes de la campaña internacional del Dia Mundial Contra el Cáncer que promueve la unidad de toda la comunidad frente a los desafíos del cáncer.
La SEHH se une a esta conmemoración en la que la atención centrada en las personas y la necesidad de mejorar las opciones de tratamiento son dos de las premisas fundamentales. En este contexto, hematólogos de la SEHH protagonizan un mensaje de esperanza para los pacientes, bajo un enfoque de impulso a la innovación y a la investigación. Los esfuerzos en esta línea han contribuido significativamente al aumento de las tasas de supervivencia y a la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Puedes ver el video de la campaña en el canal de YouTube de la SEHH, HemoTube → https://youtu.be/o0rqAPdw2qo
#DíaMundialContraElCáncer #UnidosPorloÚnico #DMCáncer25 #WorldCancerDay
Sobre la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)
La SEHH es una sociedad científica cuyo fin es la promoción, desarrollo y divulgación de la integridad y contenido de la especialidad de Hematología y Hemoterapia en sus aspectos médicos, científicos, organizativos, asistenciales, docentes y de investigación. La hematología como especialidad abarca todos los aspectos relacionados con la fisiología de la sangre y los órganos hematopoyéticos, el
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades benignas y malignas de la sangre, el estudio del sistema de hemostasia y coagulación, y todos los aspectos relacionados con la medicina transfusional, incluyendo el trasplante de progenitores hematopoyéticos y las terapias celulares. La función del profesional de la hematología cubre todas las vertientes del ejercicio de la especialidad.
Con 65 años de historia, la SEHH es hoy día una organización con importante repercusión científica. Muchos de los cerca de 3.500 profesionales que la forman son figuras internacionalmente reconocidas y contribuyen a que la hematología sea una de las partes de la medicina española con más prestigio en el exterior. La Sociedad considera que para una óptima atención de los pacientes es imprescindible contar con acceso a los avances médicos, fomentar la investigación y disponer de especialistas bien formados y altamente cualificados en el manejo de las enfermedades hematológicas.
