Salud y Educación reforzarán la colaboración con una treintena de profesionales sanitarios que ejercerán la interlocución directa con los colegios e institutos

  • El Principado reorientará y simplificará la guía de la diabetes con el fin de que el profesorado pueda identificar síntomas y situaciones complicadas

 

Las consejerías de Salud y de Educación reforzarán su modelo de coordinación para que todos los colegios e institutos tengan como interlocutor un profesional sanitario de referencia. Además, ambos departamentos se han comprometido a reorientar y simplificar la guía de la diabetes publicada recientemente y a programar formación específica para el profesorado.

Estos han sido algunos de los asuntos que las consejeras de Salud y de Educación, Concepción Saavedra y Lydia Espina, respectivamente, han abordado esta mañana en una reunión conjunta con las organizaciones sindicales ANPE y SATSE, que ha discurrido en un clima constructivo y de diálogo.

Durante este encuentro, ambas partes han coincidido en señalar que las guías sanitarias orientadas a los centros educativos son necesarias, porque aportan conocimiento sobre patologías y también sobre cómo responder ante una emergencia.

Respecto a la guía de la diabetes, las consejeras han adelantado que se va a reorientar: se simplificará la redacción y se enfocará de modo más sencillo y práctico. El objetivo es que el profesorado pueda identificar los síntomas y las situaciones complicadas para así, ante un riesgo vital, llamar al 112. El manual se complementará con cursos de formación para personal docente. En primer lugar, se dirigirá a los centros educativos con alumnado diagnosticado con diabetes y, posteriormente, se extenderá al resto del sistema.

Ambas partes han coincidido en la importancia de la coordinación entre los ámbitos sanitario y educativo, mediante un modelo propio del Principado que ya se está en desarrollando y que depende del Sespa. Así, un total de 30 profesionales sanitarios ejercerán la interlocución con colegios e institutos.

En estos momentos, ya se cuenta con 8 enfermeras de coordinación educativa, una en cada área sanitaria. También existen otras 8 enfermeras de coordinación sociosanitaria que complementan su labor. Este año se creará una unidad territorial con siete enfermeras y siete psicólogos. Su labor consistirá en incrementar la formación y la información, la prevención y la promoción del bienestar emocional.

Por otra parte, como hasta ahora, se mantendrá el recurso de una enfermera en los centros de educación especial.

*Con audios de las consejeras de  Educación, Lydia Espina, y de Salud, Concepción Saavedra.

 

Consejera Educación formación específica y general

Consejera Educación reorientación guía de la diabetes

Consejera Salud coordinación con educación y habilitar unidades territoriales comunitarias

Consejera Salud 30 profesionales

Consejera Salud funciones unidades territoriales

Consejera Salud necesidades ámbito educativo

Consejera Salud plazos unidades territoriales

Consejera Salud refuerzo protocolos

Consejera Salud exclusividad profesionales

 

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad