La Sociedad Española de Epidemiología y la Fundación fuiTB advierten sobre la tendencia al alza de la tuberculosis y sobre su impacto en los grupos más vulnerables

Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra el 24 de marzo, ambas instituciones invitan a reflexionar sobre las estrategias puestas en marcha para el control de esta enfermedad que en 2023 causó a nivel mundial el doble de fallecimientos que el VIH/SIDA

En muchos países (incluido España) se está observando un incremento en la incidencia de la tuberculosis, lo que complica el objetivo de la Organización Mundial de la Salud de reducir al 80% la tasa de incidencia en el año 2030 con respecto a la tasa de 2015

Según la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica y el Plan para la prevención y control de la tuberculosis en España, en 2023 la tasa de notificación fue de 8,2 por 100.000 habitantes (3.944 casos), lo que supuso un aumento del 11,4% con respecto a la tasa de 2021

Los/as expertos/as recuerdan que la tuberculosis es una enfermedad transmisible pero que es prevenible y curable y debe ocupar un lugar prioritario en la agenda de las políticas sanitarias y sociales. Abogan por mejorar la prevención atendiendo a las desigualdades sociales, incluyendo la detección precoz, los estudios de contactos y los programas de cumplimiento del tratamiento

 

Jueves, 20 de marzo de 2025. Según estimaciones del último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023 se diagnosticaron 10,8 millones de casos de tuberculosis, frente a los 10,7 millones de 2022. Unos datos que muestran la tendencia al alza de esta vieja enfermedad, que según los últimos datos publicados, en 2023 causó 1,25 millones de fallecimientos, el doble que los ocasionados por el VIH/SIDA.

Ante este repunte, la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la Fundación de la Unidad de Investigación en Tuberculosis (fuiTB) expresan su preocupación. Y en el marco del Día Mundial de la Tuberculosis (24 de marzo), ambas entidades invitan a reflexionar sobre las estrategias puestas en marcha para el control de la enfermedad.

La OMS estableció en su estrategia mundial para alcanzar el fin de la enfermedad (End TB) el objetivo de reducir un 80% la tasa de incidencia de tuberculosis para 2030 respecto a 2015, con un descenso anual del 5%, pensando en llegar al 90% en 2035. Sin embargo, los datos actuales reflejan que estos objetivos están lejos de alcanzarse, ya que en muchos países la incidencia sigue aumentando en lugar de reducirse.

En el caso, por ejemplo de España, la incidencia de casos notificados de tuberculosis descendió entre 2015 y 2019, que se acentuó con el impacto de la pandemia de COVID-19 para dar paso posteriormente a un cambio de tendencia. Según datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica y el Plan para la prevención y control de la tuberculosis en España, en 2023 la tasa de notificación fue de 8,2 por 100.000 habitantes, lo que supone un aumento del 11,4% con respecto a la tasa de 2021.

Esta incidencia varía entre comunidades autónomas (CCAA). Así, aquellas que presentaron en 2023 una tasa mayor fueron: Cataluña (12,3), Galicia (11,2) y País Vasco (10,9). “Si se mantiene la tendencia actual, los esfuerzos realizados serán insuficientes para alcanzar los objetivos de la OMS”, advierten los/as expertos/as.

La evaluación del plan también apunta a que deben mejorarse los estudios de contactos y los programas de cumplimiento del tratamiento con supervisión u observación directa para pacientes que puedan presentar dificultades de adherencia. Además, dado que existe gran variabilidad entre CCAA, ante la situación de posible resurgencia debería garantizarse el cumplimiento de unos estándares mínimos.

Preocupa el deterioro de las condiciones de los grupos en situación de vulnerabilidad

Aún no se dispone de datos publicados en España correspondientes a 2024, pero los informes preliminares en Barcelona, Madrid y Sevilla apuntan a que en 2024 continuó el aumento de la incidencia iniciado en 2022, con un cambio de tendencia de la complejidad social de los casos. En este sentido, tanto la SEE como fuiTB consideran que es importante contar con esos datos definitivos “lo antes posible” para completar y profundizar en el análisis de la situación.

Por ejemplo, en el caso de Sevilla, se ha objetivado que la tendencia del indicador de complejidad social muestra un claro ascenso a partir de 2022 influyendo en ello factores como el bajo nivel socioeconómico, junto a problemas de salud mental, consumo excesivo de alcohol y de drogas, además de estar en situación de sinhogarismo. En Cataluña, como posiblemente ocurre también en otras CC.AA, se ha observado recientemente un brote en el que a partir de un caso complejo socialmente y con muy mala adherencia al tratamiento, se originaron 25 casos de TB secundarios.

Por estos motivos es importante poner el foco en las condiciones sociales y las autoridades de salud pública deben asegurar siempre el cumplimiento del tratamiento de pacientes con lesiones pulmonares y gran capacidad de transmisión, incluido el aislamiento obligatorio en situaciones excepcionales.

Ante ello, los/as expertos/as piden poner atención en el deterioro de las condiciones sociales de los grupos en situación de vulnerabilidad, la escasa conciencia sobre el problema y la insuficiencia de medios de los programas de prevención y control.

Los resultados que arroja el Plan para la prevención y control de la tuberculosis en España, obligan a reconsiderar las estrategias puestas en marcha para el control de esta enfermedad y a tratar de revertir la situación con una actuación decidida para mejorar la prevención, el diagnóstico, el cumplimiento del tratamiento y la atención a las desigualdades sociales. Para ello, la tuberculosis debe ocupar un lugar prioritario en la agenda de las políticas sanitarias y sociales, considerando si los recursos dedicados son suficientes y cuáles son las intervenciones más adecuadas en este momento para actualizar y reforzar los programas de prevención y control de la enfermedad.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad