El Hospital Virgen Macarena organiza la 6ª Marcha Urbana para pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

La iniciativa se desarrolla dentro de un programa integral de Rehabilitación Respiratoria que pretende fomentar hábitos de vida saludable para aliviar esta patología

 

Un año más el Hospital Universitario Virgen Macarena organiza la 6ª Marcha Urbana destinada a pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Así, el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación y el Servicio de Neumología del centro hospitalario realizarán el próximo lunes 31 de marzo esta actividad conjunta fuera del recinto sanitario.

Esta 6ª Marcha Urbana, consiste en realizar una ruta a pie con pacientes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). En esta edición, el recorrido urbano-monumental se centra en una visita guiada por el Palacio de Dueñas y sus Jardines. Con esta iniciativa se promueve que estos pacientes incorporen el ejercicio físico a su día a día, como un hábito de vida saludable que mejore su calidad de vida.

La EPOC es una enfermedad crónica inflamatoria de los pulmones que obstruye el flujo de aire. Su principal síntoma es la disnea, es decir, el ahogo. Este síntoma provoca que quienes padecen esta enfermedad crónica sean más sedentarios por temor a esta limitación. Iniciativas como ésta que propone el centro hospitalario, estimulan la aptitud y actitud física del paciente. Al realizarla en grupo, además, los pacientes encuentran lugares comunes y se proporcionan apoyo entre sí, mejorando las relaciones personales y psicológicas.

Esta actividad que se incardina dentro del programa de rehabilitación respiratoria del Hospital Universitario Virgen Macarena, a la que debe someterse todo paciente con EPOC, es fundamental dentro de su terapia. Dentro del tratamiento, promover la actividad física es uno de los pilares de la rehabilitación respiratoria. La inactividad, empeora la función pulmonar y aumenta el riesgo de ingreso hospitalario.

Los pacientes realizarán la ruta acompañados con familiares además del pertinente personal sanitario. “Esta actividad tiene cada año una gran acogida por nuestros pacientes que se sienten seguros al salir acompañados por los profesionales sanitarios. Además, contamos con el apoyo de la empresa de terapias respiratorias que proporciona la posibilidad de recargar los equipos de oxígeno portátil durante el recorrido”, advierte Virginia Almadana, facultativa especialista en Neumología y una de las promotoras de esta iniciativa.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_imgspot_img

Articulos relacionados

spot_img

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad