Entre 2004 y 2022, la tasa de defunciones ajustada por edad ha pasado de 37,9 a 30,4 casos por cada 100.000 personas/año.
REDECAN y SEOM recuerdan que aunque ciertos factores de riesgo no se pueden modificar como la edad y la predisposición genética, un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de colon y recto.
La nueva infografía de la serie que está realizando el Grupo de Trabajo REDECAN-SEOM es fruto del convenio de colaboración entre ambas organizaciones.
La mortalidad por cáncer de colon y recto en España se está reduciendo. Entre 2004 y 2022, la tasa de defunciones ajustada por edad ha pasado de 37,9 a 30,4 casos por cada 100.000 personas/año, lo que supone un descenso anual del 1,2%, según refleja la infografía sobre “Cáncer de colon y recto en España” elaborada, coincidiendo con el Día Mundial contra el Cáncer de Colon el 31 de marzo, por la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
Se estima que en 2025 se contabilizarán 44.573 casos nuevos de cáncer de colon y recto, lo que supone una incidencia de 85 casos por cada 100.000 personas/año. Esta incidencia prácticamente se mantiene si la comparamos con datos de 2004, donde se registraron 84,2 casos por cada 100.000 personas/año. Se trata del cáncer más frecuente en el conjunto de ambos sexos y supone el 15,1% de todos los nuevos casos de cáncer en la población española. Por cada 2 casos de cáncer de colon y recto en mujeres se diagnostican 3 casos en hombres.
Respecto a la supervivencia neta estandarizada por edad a 5 años en el periodo 2008-2013, es del 63,1% en cáncer de colon en hombres y del 63,9% en mujeres, mientras que en cáncer de recto es del 60,4% en hombres y del 62,7% en mujeres.
REDECAN y SEOM recuerdan que aunque ciertos factores de riesgo no se pueden modificar, como la edad y la predisposición genética, un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer de colon y recto. Por ello, ambas entidades recomiendan no fumar, evitar el consumo de alcohol, seguir una dieta mediterránea rica en fruta, verduras y granos integrales y con bajo contenido de carnes rojas y procesadas, hacer ejercicio y evitar tener sobrepeso.
Según explican REDECAN y SEOM, estas acciones solo evitan una parte de los cánceres de colon y recto, por lo que recomiendan participar en el programa de detección precoz de cáncer de colon y recto de su comunidad mediante la prueba de sangre oculta en heces cada dos años entre los 50 y los 69 años. “Si en su familia hay antecedentes familiares de cáncer de colon y recto, consulte a su médico para que valore si es necesario realizar alguna acción más”, insisten.
Esta infografía es fruto del convenio de colaboración firmado en 2018 por REDECAN y SEOM, y forma parte de una serie que está realizando el Grupo de Trabajo constituido por ambas organizaciones con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de la prevención primaria en cáncer. En ella, han colaborado también la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Sobre SEOM
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) es una sociedad científica de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, constituida por más de 3.500 profesionales del ámbito de la Oncología, con el objetivo de mejorar la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento del cáncer con un enfoque multidisciplinar. Para ello promueve estudios, actividades formativas y de investigación, divulgación e información dirigidos a sus socios, los pacientes y la sociedad en general.
SEOM es garante de la defensa y promoción de la calidad, la equidad y el acceso a la atención del paciente oncológico. Los valores que la definen son: rigor científico, excelencia profesional, innovación, integridad, compromiso, independencia, colaboración y transparencia. Para saber más sobre la Sociedad Española de Oncología Médica, puede visitar nuestra página oficial http://www.seom.org o seguirnos en nuestro canal de Twitter
@_SEOM o en nuestro perfil de Linkedin.
Sobre REDECAN