La anemia: una constante silenciosa en las urgencias hospitalarias

La extracción excesiva e innecesaria de sangre para analíticas está detrás de este problema

Dr. Manuel Quintana Díaz, coordinador del grupo GesMA y médico intensivista del HU La Paz

 

Se estima que el 17% de los pacientes que acuden a urgencias presentan un cuadro anémico sin saberlo, lo que exige un diagnóstico precoz y un manejo adecuado para minimizar la morbimortalidad. En la UCI la situación es aún más alarmante: a los cinco días de ingreso, el 92% de los pacientes desarrolla anemia.

La extracción excesiva e innecesaria de sangre para analíticas está detrás de este problema. Se calcula que, diariamente, cada paciente hospitalizado pierde casi 29 ml de sangre solo en pruebas diagnósticas, contribuyendo directamente a la anemia en pacientes críticos. A esto se suma la inadecuada indicación de transfusiones sanguíneas: el 92% de ellas no cumplen con los criterios adecuados, exponiendo a los pacientes a riesgos innecesarios. La OMS ha advertido sobre la necesidad urgente de adoptar estrategias que minimicen la dependencia de las transfusiones sanguíneas.

Una respuesta necesaria: el protocolo PBM

Para abordar este problema, en 2022 se crea el Grupo para la Gestión Eficiente de la Sangre en la Comunidad de Madrid (GEsMA), integrado por profesionales de la medicina y enfermería de diferentes especialidades, como medicina intensiva, anestesiología, hematología, medicina interna. Respaldado por la Consejería de Sanidad, nuestro objetivo es impulsar el Protocolo de Patient Blood Management (PBM), una estrategia que busca optimizar el uso de la propia sangre del paciente mediante el diagnóstico y tratamiento temprano de la anemia, la reducción del sangrado y la preservación de los niveles de hemoglobina.

Los resultados ya son evidentes. Según una encuesta realizada por el grupo, en la que participaron 27 de los 38 hospitales públicos de la región, el 67% contaba con un protocolo PBM. En estos centros, las transfusiones de concentrados de hematíes se redujeron casi un 4% y el uso de plasma bajó un 3%. Sin embargo, el consumo de plaquetas ha seguido aumentando, lo que indica que aún queda trabajo por hacer.

Más allá de los datos, la implementación del protocolo PBM ha mejorado la calidad de vida de los pacientes, reduciendo la morbimortalidad, optimizando costes hospitalarios, mejorando los resultados quirúrgicos y preservando los recursos sanguíneos.

Un cambio de paradigma en la gestión de la sangre

Para consolidar este cambio, las Gerencias Hospitalarias de la Comunidad de Madrid han designado un coordinador PBM en cada hospital, encargado de desarrollar protocolos internos, realizar sesiones clínicas y apoyar al Centro de Transfusión.

Otro pilar ha sido la formación de los profesionales sanitarios. Se ha diseñado un curso formativo específico para mejorar el conocimiento y aplicación de estos programas, asegurando que cada decisión médica se base en criterios de eficiencia y seguridad para el paciente.

La anemia debe ser una prioridad sanitaria

Hoy, Día Mundial de la Concienciación de la Anemia, recordamos la importancia de su detección temprana y el uso de estrategias que reduzcan transfusiones innecesarias. La anemia sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada y, en muchos casos, evitable con una gestión adecuada.

Es imprescindible que la sanidad continúe apostando por estrategias de gestión eficiente de la sangre. La detección temprana de la anemia y la eliminación de prácticas inadecuadas deben convertirse en una prioridad. Además, es fundamental concienciar a gestores sanitarios, médicos y a la sociedad sobre la importancia del PBM y de las alternativas a las transfusiones.

Con una adecuada organización y un enfoque colaborativo, podemos mejorar los resultados clínicos, optimizar los recursos sanitarios y reducir costes, y garantizar una mejor calidad de vida para los pacientes. Si no actuamos, estaremos permitiendo que muchos enfermos pasen de una anemia prevenible a complicaciones graves. La anemia es una constante silenciosa en los hospitales, pero ya no podemos seguir ignorándola.

 

(Artículo de opinión publicado en iSanidad el 17 de febrero de 2025)

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad