La Unidad de Ictus del Hospital de Galdakao, de las más punteras de Europa

Ha obtenido la prestigiosa acreditación ESO Stroke Unit, de la Organización Europea para el Ictus, segunda para Osakidetza después del Hospital Universitario Cruces

Desde su puesta en marcha, en 2011, la Unidad ha proporcionado asistencia a más de 6.000 pacientes

 

La Unidad de Ictus del Hospital Universitario de Galdakao-Usansolo ha obtenido la acreditación ESO Stroke Unit, otorgada por la Organización Europea para el Ictus, un reconocimiento que obtienen aquellas unidades de Ictus europeas que acreditan el cumplimiento de los más exigentes estándares de calidad asistencial. En Osakidetza, esta es la segunda unidad que obtiene esta prestigiosa acreditación, tras la lograda por el Hospital Universitario Cruces.

En este proceso de acreditación se evalúa la calidad en la atención clínica prestada, la gestión de los recursos humanos, la investigación desarrollada, la gestión de infraestructuras y la evaluación de procesos, todo ello en base a unos exigentes estándares de calidad que son iguales para todos los centros. Con este logro, el Hospital Universitario de Galdakao-Usansolo se une a las unidades de ictus más punteras de la comunidad europea. “Esta acreditación reconoce el esfuerzo llevado a cabo con la unificación de protocolos y la formación continua en conocimientos y habilidades de los y las profesionales que forman el equipo multidisciplinar, certificando que la Unidad de Ictus cumple con el estándar europeo de excelente atención al ictus”, afirma Ana Pinedo, Jefa de Servicio de Neurología.

La Unidad de Ictus es una unidad de cuidados semicríticos e interdisciplinar, liderada por el Servicio de Neurología, con una enfermería especializada y con apoyo de Neuroradiología, Cirugía Vascular, Cardiología, Medicina Interna, Asistencia Social, Urgencias y Unidad de Cuidados Intensivos. Además, cuenta con una unidad de rehabilitación desde el ingreso hasta el alta hospitalaria de la persona paciente. Los afectados por un ictus son candidatos al ingreso en las primeras 24 horas del accidente cerebrovascular y permanecen en la Unidad en el momento más agudo (24-72 horas). Después pasan a planta convencional. Desde el año 2011, cuando fue inaugurada la Unidad, ha proporcionado asistencia a más de 6.000 pacientes.

“El ictus es una enfermedad cerebrovascular que tiene un gran impacto sanitario y social debido a una elevada incidencia y prevalencia, ya que constituye la primera causa de discapacidad adquirida en el adulto. Supone una gran carga, no solo desde el punto de vista sanitario, sino también personal y familiar, por su impacto en la vida de las personas que lo sufren y en la de sus cuidadores”, explica Pinedo.

La clave del éxito en la atención al ictus es la rapidez en detectar los síntomas e iniciar el tratamiento. Está demostrado que la vigilancia en estas unidades con la monitorización continua, tanto clínica como de sus constantes cardiorrespiratorias y el seguimiento permanente de su evolución, disminuye la mortalidad y las secuelas neurológicas. Estos cuidados suponen la vigilancia neurológica exhaustiva por el neurólogo y personal de enfermería.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_imgspot_img

Articulos relacionados

spot_img

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad