Los medicamentos genéricos representan el 70% de los fármacos dispensados en Europa, y solo suponen el 19% del gasto farmacéutico total.
Estos medicamentos suponen un ahorro para el sistema sanitario y mejoran la accesibilidad.
La nueva Ley de Medicamentos será clave para mejorar la evaluación y aumentar la transparencia y eficiencia del sistema.
Madrid, 7 de abril de 2025. ¿Cómo podemos avanzar hacia un Sistema Nacional de Salud (SNS) más sostenible? ¿Qué papel desempeñan los medicamentos genéricos en ese camino? ¿Qué retos enfrenta la industria farmacéutica de genéricos y qué estrategias pueden adoptarse para superarlos? Estas han sido algunas de las preguntas de la jornada de formación para periodistas titulada “Desplegando los medicamentos genéricos: el camino hacia un Sistema Nacional de Salud sostenible”, celebrada en la Asociación de Prensa de Madrid y organizada por la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y con la colaboración de Towa International.
La sesión, moderada por el periodista especializado en salud y vicepresidente de ANIS, Emilio de Benito, ha contado con la participación del Dr. Jaime Espín Balbino, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública. También es miembro activo de la Asociación de Economía de la Salud (AES), y Fellow en el Departamento de Economía de la Universidad de California y Visiting Research/Professor en la London School of Economics y en las Universidades de Duke y Chicago.
El Dr. Espín ha destacado el papel crucial de los medicamentos genéricos en la mejora del acceso a los tratamientos, señalando que «producen ahorro al sistema sanitario, además de mejorar la accesibilidad«. También ha afirmado que “los genéricos dinamizan el mercado al introducir competencia en sectores dominados por medicamentos originales, lo que reduce costes sin comprometer la calidad, eficacia y seguridad, tal como lo avala la Agencia Europea de Medicamentos.”
Desde su introducción en 1997, los medicamentos genéricos han generado ahorros acumulados superiores a los 1.000 millones de euros anuales para el SNS, mientras que en Europa los ahorros totales superan los 100.000 millones de euros. Estos medicamentos representan el 70% de los fármacos dispensados en Europa, y su gasto solo supone el 19% del total del gasto farmacéutico.
Uno de los aspectos clave debatidos en la jornada ha sido la necesidad de una revisión del sistema de precios de referencia en España. Este sistema obliga a que el primer genérico en el mercado reduzca su precio en un 40% respecto al original, lo que, según el Dr. Espín, ha demostrado no ser lo suficientemente dinámico. «El sistema de precios de referencia necesita adaptarse a las condiciones del mercado para garantizar que el ahorro generado beneficie directamente a los ciudadanos«, ha afirmado. Además, ha destacado que la experiencia internacional demuestra que los medicamentos genéricos generan ahorros significativos tanto para los sistemas sanitarios como para los pacientes, y esos beneficios deben ser distribuidos equitativamente.
El Dr. Espín también ha resaltado la importancia de la prescripción por principio activo, una medida que ha demostrado ser eficaz en España para facilitar la dispensación de medicamentos genéricos. “La prescripción por principio activo es fundamental para normalizar el uso de los genéricos”, ha destacado; sin embargo, ha reconocido que aún queda margen de mejora para lograr una implementación más amplia.
Otro tema destacado ha sido la reforma que se prevé con la nueva Ley de Medicamentos, que, según el Dr. Espín, representa «la oportunidad de tener una ley que corresponda a este siglo«, con el potencial de mejorar el sistema de evaluación y aportar mayor transparencia y eficiencia. El modelo actual de dispensación, que se basa en el precio más barato, genera preocupaciones sobre el desabastecimiento.
Para fortalecer el uso de los genéricos, el Dr. Espín ha subrayado la importancia de combinar estrategias de regulación de precios con campañas de concienciación dirigidas a pacientes, médicos y farmacéuticos. «Es fundamental que los ministerios y la agencia reguladora del medicamento hagan campañas para que la gente sepa que los genéricos son eficaces, seguros y autorizados por las mismas instituciones que los originales«, ha enfatizado.
Sobre Towa International
