La prevención y manejo de efectos secundarios, clave en el tratamiento integral de la leucemia mieloide aguda

Cada año se diagnostican en España entre 3 y 5 casos de LMA por cada 100.000 habitantes, con una mediana de edad de los pacientes de 67 años.

Los hematólogos aseguran que están asistiendo a una revolución sin precedentes en el tratamiento de la LMA a nivel mundial.

Estos avances pasan por un diagnóstico de precisión a nivel genético de la enfermedad y la aparición de nuevas terapias menos tóxicas y más efectivas.

A ello se suman las mejoras en el trasplante de médula ósea y en los cuidados de soporte, la prevención de complicaciones y efectos secundarios, y la implantación de medidas de humanización que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

Madrid, 16 de abril de 2025. El próximo 21 de abril se conmemora el Día Mundial de
la Leucemia Mieloide Aguda (LMA), el tipo de leucemia más común en personas adultas. Cada año se diagnostican en España, entre 3 y 5 casos de LMA por cada 100.000 personas, con una incidencia (números de casos nuevos cada año) que aumenta con la edad. “El paciente con LMA tiene una mediana de edad de 67 años, lo que nos indica que 2 de cada 3 pacientes serán mayores de 60 años”, señala Josefina Serrano, hematóloga del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. “Por tanto, muchos de ellos pueden presentar otras enfermedades, no estar en forma para recibir quimioterapias intensivas e, incluso, haber superado ya otros cánceres, con el desgaste físico y emocional que ello conlleva”.

En la última década, se han producido muchos avances en el abordaje de este tipo de leucemia. En palabras de la doctora Serrano, “estamos asistiendo a una revolución sin
precedentes en el tratamiento de la LMA a nivel mundial, que podemos resumir en tres
aspectos fundamentales: disponibilidad de herramientas para un diagnóstico de precisión a nivel genético de la enfermedad que nos ayude a conocerla mejor para combatirla; contar con nuevas terapias menos tóxicas y más efectivas, que podemos emplear en un mayor número de pacientes (incluso en pacientes mayores frágiles); y mejoras en el trasplante de progenitores hematopoyéticos (generalmente conocido como trasplante de médula ósea) y en los cuidados de soporte, prevención de las complicaciones y efectos secundarios, así como la implantación de medidas de humanización que mejoren la calidad de vida de los pacientes con LMA”.

Retos en el diagnóstico y tratamiento de la LMA

En general, “el diagnóstico de la LMA suele realizarse de manera precoz y sin demoras
por parte del hematólogo en cualquier centro de nuestro país”, explica la experta. “Sin
embargo, el diagnóstico de precisión, que nos aporta más información sobre las alteraciones genéticas que están detrás de la LMA, puede demorarse más”. Estos análisis implican técnicas moleculares y de secuenciación de genes que son fundamentales para una mejor adecuación e individualización de los nuevos tratamientos, pero que sólo suelen estar disponibles en centros de referencia.

En este sentido, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), en colaboración con el Programa Español de Tratamientos en Hematología (PETHEMA), han puesto en marcha una plataforma de estudio genético completo de la LMA, integrado por siete centros de referencia a nivel nacional, que reciben muestras de pacientes de todo el país y emiten resultados de forma eficiente y centralizada.

Por su parte, los avances en el tratamiento de la LMA han sido significativos. “Desde
2017, las agencias reguladoras americana y europea han aprobado un número importante de nuevos fármacos para diferentes indicaciones en LMA, transformando el arsenal terapéutico en un corto periodo de tiempo”. Mientras se espera la llegada de nuevos fármacos, que están mostrando “resultados prometedores” en fases de investigación, la hematóloga del Hospital Reina Sofía señala que “los nuevos fármacos son menos tóxicos y más efectivos que las terapias clásicas, pudiendo ser empleados en personas de mayor edad”.

Cómo manejar los efectos secundarios de los tratamientos

El abordaje de los efectos secundarios de los tratamientos es un tema que preocupa a los especialistas. Por un lado, están los efectos secundarios inmediatos tras recibir quimioterapia intensiva o un trasplante de médula ósea. “Su prevención y manejo han mejorado, incluyendo el apoyo nutricional, fisioterapia y atención psicológica. Además,
algunos centros han implementado unidades domiciliarias, donde los hematólogos realizan un seguimiento de los pacientes desde sus casas, previa formación de estos y sus familiares en los cuidados necesarios”, comenta Josefina Serrano.

Por otra parte, entre los efectos secundarios a medio y largo plazo se encuentran las complicaciones derivadas de la enfermedad de injerto contra receptor, en el caso del trasplante. “Se recomienda realizar un seguimiento de las mismas, prestando especial atención a aspectos ginecológicos (incluyendo la fertilidad), endocrinológicos, óseos, cardiovasculares, la posible aparición de segundas neoplasias, etc.”, señala la experta.

Precisamente, este año, el Día Mundial de la LMA se basa en el lema ‘Navigating life after treatment for acute myeloid leukemia. Managing the long-term effects on your body & mind’.

El papel del paciente y sus familiares

“Los pacientes y sus familias son, sin duda, el tercer pilar en el tratamiento de la LMA,
junto con la precisión en su diagnóstico y la disponibilidad de terapias efectivas y personalizadas”, asegura esta hematóloga. Por ello, “la mejora en los cuidados de soporte, apoyo psicológico, social y asesoramiento de los recursos disponibles, es fundamental”. Aquí juegan un papel clave las unidades multidisciplinares especializadas, en las que se deben integrar dichos recursos, así como personal especializado que reporte y facilite información sobre las ayudas sociales disponibles y su burocracia.

La doctora Serrano recuerda la importancia de acudir a las asociaciones de pacientes para solicitar información y formación, así como a guías que ofrezcan información sencilla y veraz. Este es el caso de ‘Entendiendo las leucemias agudas en población adulta. Guía para pacientes y familiares’, una iniciativa de la Fundación Más que Ideas, en la que ha participado Josefina Serrano, en representación de la SEHH.

“En esta misma línea, desde el Servicio de Hematología del Hospital Reina Sofía, hemos puesto en marcha una experiencia muy interesante basada en el ‘aprendizaje entre iguales’, a través de la creación de ‘escuelas de pacientes’, con un alto grado de satisfacción por parte de los pacientes hematológicos y sus familias”, concluye.

Sobre la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)

La SEHH es una sociedad científica cuyo fin es la promoción, desarrollo y divulgación de la integridad y contenido de la especialidad de Hematología y Hemoterapia en sus aspectos médicos, científicos, organizativos, asistenciales, docentes y de investigación. La hematología como especialidad abarca todos los aspectos relacionados con la fisiología de la sangre y los órganos hematopoyéticos, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades benignas y malignas de la sangre, el estudio del sistema de hemostasia y coagulación, y todos los aspectos relacionados con la medicina transfusional, incluyendo el trasplante de progenitores hematopoyéticos y las terapias celulares. La función del profesional de la hematología cubre todas las vertientes del ejercicio de la especialidad.
Con 65 años de historia, la SEHH es hoy día una organización con importante repercusión científica. Muchos de los cerca de 3.500 profesionales que la forman son figuras internacionalmente reconocidas y contribuyen a que la hematología sea una de las partes de la medicina española con más prestigio en el exterior. La Sociedad considera que para una óptima atención de los pacientes es imprescindible contar con acceso a los avances médicos, fomentar la investigación y disponer de especialistas bien formados y altamente cualificados en el manejo de las enfermedades hematológicas.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad