El Hospital de Sant Pau obtiene la acreditación internacional JACIE en trasplante pediátrico de médula ósea

Esta certificación confirma que se ha implantado con éxito un sistema de gestión de calidad que cumple con los estándares de calidad y seguridad más exigentes en el trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH)

Desde el año 2001, Sant Pau también cuenta con la acreditación JACIE en TPH de adultos, siendo el primer hospital de toda Europa en obtenerla

Las dos principales organizaciones europeas implicadas en TPH otorgan la JACIE: el European Group for Blood and Marrow Trasplantation (EBMT) y la Internacional Society for Cellular Therapy (ISCT)

La obtención de esta acreditación internacional, que tiene una validez de 4 años, ha sido posible gracias a la labor y esfuerzo de profesionales procedentes de distintos Servicios del Hospital de Sant Pau y al apoyo de la Dirección del centro

 

 

Barcelona, 6 de mayo de 2025.- La Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH) del Servicio de Pediatría del Hospital de Sant Pau acaba de obtener la acreditación internacional JACIE (Joint Accreditation Committee ISCT-Europe & EBMT). Esta certificación, con 4 años de duración, está reconocida como un estándar de excelencia en el ámbito de los TPH y reconoce que la labor de todos los profesionales se lleva a cabo conforme a criterios de máxima calidad y seguridad, desde la obtención de los progenitores y el procesamiento celular hasta el trasplante en sí.

La notable complejidad del trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) y el creciente desarrollo de nuevas terapias celulares como las CAR-T exigen que el trabajo de todos los profesionales implicados se lleve a cabo según criterios de máxima calidad y seguridad, con el paciente situado en el centro de la asistencia.

“Actualmente, una Unidad de THP no se entiende sin un Programa de Calidad Asistencial, es decir, un compromiso común inherente al profesional que repercute directamente en el paciente”, afirma el Dr. Ivan López Torija, responsable del Programa de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos Pediátrico del Servicio de Pediatría de Sant Pau. “Precisamente, la acreditación JACIE confirma que hemos implementado con éxito un sistema de gestión de la calidad que cumple los estándares más exigentes. Y que la Unidad de TPH pediátrico de Sant Pau se sitúa en un merecico lugar en el mapa internacional”.

El Programa de Calidad Asistencial en TPH Pediátrico de Sant Pau incluye:

· Plan de Formación, de residentes, facultativos y los profesionales de Enfermería

· Plan de Desarrollo anual, asistencial, de formación y de calidad

· Plan de Calidad, con análisis de resultados clínicos; sesiones, reuniones y auditorías, encuestas de satisfacción; y control de calidad y áreas de mejora

Además, cabe destacar que Sant Pau llevó a cabo el primer trasplante de medula ósea de España el 22 de mayo de 1976, y que también fue el primer hospital en toda Europa en obtener la acreditación JACIE en adultos, en el año 2001. La Unidad de TPH del Servicio de Pediatría del Hospital de Sant Pau también está acreditada como Centro de Referencia del Sistema Nacional de Salud (CSUR) desde 2010.

Un trabajo en equipo donde la figura del gestor de calidad es fundamental

La obtención de la JACIE es el resultado del gran esfuerzo de todos los Servicios de soporte y de todos los profesionales implicados que cada día se comprometen a seguir trabajando con la máxima calidad y eficiencia con el paciente en el centro de la asistencia. Aquí, el Dr. López Torija hace una especial mención “y agradecimiento por haber contado con el apoyo institucional durante la auditoría, en todo el periodo previo y durante el último año de consultas y respuestas a cada una de las demandas de los auditores”.

En junio de 2022, Sant Pau creó el Grupo de Calidad Asistencial TPH Pediátrico, que trabaja en coordinación con el resto de subespecialidades pediátricas y con el Servicio de Hemato-Oncología. “Mención especial también al Servicio de Hematología de adultos, el Banc de Sang i Teixits y la Fundació Puigvert”, dice el Dr. López Torija.

Una figura imprescindible en este Grupo de Calidad Asistencial TPH Pediátrico es el gestor. Una labor que en la Unidad TPH pediátrica de Sant Pau recae en Manuel Suero, y que incluye desde presentar resultados clave; verificar los planes de formación, de desarrollo y de auditorías; hasta velar por el cumplimiento de los objetivos; llevar a cabo el registro de las incidencias; realizar el control del proceso en base a los diferentes indicadores; y validar las acciones de mejora.

Los requisitos de la acreditación JACIE son altamente exigentes

En toda España hay 41 centros acreditados con la JACIE –16 en Cataluña. En el mundo son 209 centros de 29 países quienes tienen la certificación y 215 están en proceso.

El proceso para obtener la acreditación es complejo. Es necesario cumplir todos los estándares establecidos y definir el perfil de todos los profesionales implicados en el TPH, documentar los procedimientos normalizados de trabajo de todos los procesos que se llevan a cabo, revisar las instalaciones del Hospital, establecer indicadores de calidad, garantizar la formación continuada de los profesionales y realizar y analizar encuestas de opinión, entre otros.

Distintas publicaciones recientes demuestran que las Unidades de TPH que cuentan con la acreditación JACIE obtienen mejores resultados clínicos.

¿Por qué es importante la acreditación JACIE?

En Europa, las dos principales organizaciones implicadas en el TPH, el European Group for Blood and Marrow Trasplantation (EBMT) y la International Society for Cellular Therapy (ISCT), crearon el Joint Accreditation Committee of the ISCT-Europe & EBMT (JACIE) con el objetivo de establecer unas normas de calidad para la obtención, manipulación e infusión de progenitores hematopoyéticos similares a las desarrolladas en Estados Unidos por la Foundation for the Accreditation of Cellular Therapy (FACT).

La colaboración entre la JACIE y la FACT permite establecer estándares de excelencia implementados por profesionales dedicados al trasplante para garantizar una práctica clínica y de laboratorio de máxima calidad en el TPH.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_imgspot_imgspot_img

Articulos relacionados

spot_img

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad