Los avances en enfermería quirúrgica, claves para la seguridad de profesionales y pacientes

PRIM reafirma su compromiso para desarrollar tecnología especialmente dirigida a estos profesionales, para mejorar su seguridad y los buenos resultados en los pacientes con los que tratan.

Minimizar el impacto del humo quirúrgico, entre las prioridades de los profesionales de enfermería en los quirófanos.

Madrid, 9 de mayo 2025.- En el marco del Día Internacional de la Enfermería, que se celebra este 12 de mayo, PRIM, líder en innovación tecnológica para el sector sanitario, reafirma su compromiso con la mejora de la seguridad y la calidad en los entornos quirúrgicos.

“La enfermería quirúrgica ha experimentado una transformación significativa gracias a los avances tecnológicos, que permiten a estos profesionales ofrecer una atención más segura, eficiente y basada en la evidencia. En PRIM, nos sentimos orgullosos de poder contribuir a esta innovación, que es tan necesaria como la investigación en distintas técnicas quirúrgicas”, subraya Roberto Ramírez, jefe de negocio de Quirófano y Plástica en PRIM. “La innovación en quirófanos y enfermería quirúrgica mejora los resultados en los pacientes y, a la vez, la seguridad de los profesionales, cirujanos y enfermeros”, destaca.

Los profesionales de enfermería utilizan cada vez más tecnologías innovadoras para mejorar la atención al paciente, tomar decisiones más informadas y realizar diagnósticos más precisos. La incorporación de la innovación tecnológica ha elevado la calidad del trabajo de los enfermeros, haciendo sus tareas más efectivas y seguras. En el ámbito quirúrgico, estos avances son fundamentales para garantizar la seguridad del paciente y reducir riesgos asociados a procedimientos complejos.

Innovación tecnológica en el quirófano

En los quirófanos, los enfermeros aprenden a manejar equipos de cirugía robótica, preparar el entorno, el paciente, el material y el campo quirúrgico con mayor precisión. La transformación digital ha dado lugar a la creación de quirófanos

inteligentes, la telemedicina y los quirófanos híbridos, que combinan técnicas tradicionales con tecnología avanzada para optimizar los resultados.

Entre las innovaciones más relevantes se encuentran:

· Quirófanos inteligentes: equipados con sistemas de monitorización y control que mejoran la seguridad y eficiencia de las intervenciones.

· Telemedicina: permite la consulta y seguimiento remoto, facilitando la toma de decisiones en tiempo real.

· Quirófanos híbridos: combinan procedimientos tradicionales con técnicas mínimamente invasivas, reduciendo riesgos y tiempos de recuperación.

En el día a día, los profesionales de enfermería utilizan imágenes y videos para configurar diagnósticos e intervenciones, gestionan datos médicos mediante sistemas de información electrónica, y emplean dispositivos avanzados para planificar tratamientos y monitorear resultados. La realidad virtual también se ha incorporado para reducir el estrés en entornos clínicos y en la formación práctica, mejorando la preparación del personal sanitario.

En definitiva, la tecnología en enfermería no solo mejora la seguridad del paciente, sino que también eleva la calidad de la atención brindada.

El humo quirúrgico: un riesgo invisible

Un aspecto que preocupa cada vez más en los entornos quirúrgicos es el denominado “humo quirúrgico”, un subproducto generado durante muchos procedimientos que utilizan dispositivos que producen calor, como láseres, electrocauterios, ultrasónicos o taladros. Aunque muchas veces pasa desapercibido, este humo puede afectar la salud del personal de enfermería, junto con los cirujanos y otros profesionales que trabajan en el quirófano.

El humo quirúrgico contiene aproximadamente un 95% de agua y un 5% de vapores orgánicos, restos celulares, productos químicos, sangre, tejidos, virus y bacterias. Se estima que el humo quirúrgico, que puede ser tan dañino como fumar entre 27 y 30 cigarrillos sin filtro al día, por lo que debe ser extraído lo más cerca posible de su origen, idealmente a 2 cm, para reducir riesgos.

La mejor protección para el personal y los pacientes es capturar y filtrar el humo en origen mediante dispositivos especializados con filtros de última tecnología, que eliminan partículas dañinas, bacterias, virus y compuestos orgánicos volátiles en hasta 5 etapas.

En esta línea, PRIM cuenta con equipos última tecnología de evacuación de humo quirúrgico con filtrado de hasta cinco etapas, que eliminan partículas dañinas y cancerígenas. Una solución 360 con tres tipos de evacuadores que contienen un filtro ULPA, material filtrante eficaz en la eliminación de partículas submicrónicas del aire que se utiliza en los sistemas de evacuación de humos quirúrgicos para filtrar el aire evacuado. Al capturar el humo directamente en origen y filtrar las partículas pequeñas, los dispositivos de evacuación local garantizan una exposición mínima a los efectos nocivos del humo quirúrgico. Asimismo, cuenta con una amplia gama de fungibles, como mangos de aspiración que capturan el humo directamente en el punto de origen.

La compañía, además, trabaja en la capacitación y formación del personal sanitario, junto con grupos de trabajo especializados, son fundamentales para concienciar sobre los riesgos y promover prácticas seguras.

Alfombras antimicrobianas, un escudo frente a infecciones en quirófanos

Otro de los desarrollos de PRIM en el área de la enfermería quirúrgica se centra en evitar las infecciones en los quirófanos: las alfombras antimicrobianas y de descontaminación Dycem.

Estas alfombras, que impiden la entrada áreas quirúrgicas de hasta el 99,9% de la contaminación transportada por el calzado y las ruedas, y de hasta el 75% de la contaminación aérea, son una solución fija semipermanente para controlar la contaminación a nivel del suelo.

Todos estos esfuerzos buscan garantizar un entorno quirúrgico más seguro, protegiendo tanto a los profesionales como a los pacientes del impacto de agentes infecciosos o tóxicos.

Sobre PRIM:

PRIM es una compañía española líder en el sector salud con una red de exportación de 75 países especializada en servicios médicos que añaden valor al sistema de salud. Cotiza en la bolsa española desde 1985 y es reconocida en el mercado por el carácter vanguardista de sus productos. A lo largo de sus más de 153 años, se ha consolidado en el sector de la salud como referente en el suministro de productos hospitalarios y ortopédicos, en fisioterapia, rehabilitación, geriatría y ayudas técnicas, a través de dos grandes ramas de actividad: Tecnologías Médicas, y Movilidad y Cuidados de la Salud. El asesoramiento técnico especializado, la capacidad de adaptación a las necesidades de los clientes, y la búsqueda de la excelencia y el servicio cercano y de calidad permiten a PRIM formar parte del selecto grupo de 32 empresas españolas fundadas con anterioridad a 1900 que continúan en activo.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad