España, líder en investigación clínica: la hematología como ejemplo de excelencia científica

España ha emergido como líder mundial en ensayos clínicos, y ocupa desde hace años una posición destacada en el panorama internacional de investigación.

El 40% de los ensayos clínicos que se realizan en España corresponden a enfermedades de la sangre, lo que sitúa a la hematología española como un referente en investigación.

En el Día Mundial del Ensayo Clínico, la SEHH rinde homenaje a todos los profesionales que hacen posible este liderazgo y a los pacientes, que confían en la ciencia para seguir. avanzando en el manejo de las enfermedades de la sangre.

El reto pasa por seguir acelerando la I+D y el acceso del paciente a la innovación.

 

 

Madrid, 19 de mayo de 2025 – Con motivo del Día Mundial del Ensayo Clínico, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere poner en valor el papel protagonista de España como referente internacional en investigación clínica, especialmente en el ámbito de la hematología, donde los avances científicos están transformando la vida de miles de pacientes.

Nuestro país se ha consolidado como uno de los más activos y reconocidos en el desarrollo de ensayos clínicos a nivel mundial. De acuerdo con los últimos datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), en 2023, de los 1.944 ensayos autorizados en la UE, España participó en un 43%.

En concreto en España, el 40% de los ensayos clínicos que se realizan corresponden
a enfermedades de la sangre, siendo la especialidad uno de los motores de innovación
más sólidos en medicina traslacional.

“La hematología española ha demostrado una capacidad extraordinaria para liderar ensayos clínicos punteros, tanto en fases tempranas como en estudios internacionales de gran escala. Esto es posible gracias al trabajo conjunto de grupos cooperativos, investigadores, hospitales y pacientes comprometidos con la ciencia”, afirma Maria Victoria Mateos, presidenta de la SEHH.

La investigación clínica en hematología abarca desde tratamientos avanzados como las terapias CAR-T, la terapia génica, hasta estudios sobre nuevas combinaciones terapéuticas para enfermedades como la leucemia, el linfoma o el mieloma múltiple.

La SEHH cuenta con grupos consolidados de excelencia investigadora en hematología
como PETHEMA, GELTAMO, GESMD, o GETH, que colaboran estrechamente con centros internacionales y con la industria farmacéutica, generando conocimiento de alto impacto y liderando publicaciones científicas a nivel mundial. Además, la SEHH impulsa la Red de Apoyo a la Investigación Clínica en Hematología y Hemoterapia (RAICH), una plataforma pionera que apoya los proyectos de investigación desarrollados en el ámbito de la especialidad. Desde su creación en 2021, el RAICH da un soporte personalizado y adaptado a los profesionales de la hematología que realizan proyectos de investigación tanto nacionales como internacionales.

Desde la SEHH se insiste en que los ensayos clínicos no solo son esenciales para avanzar en nuevos tratamientos, sino que constituyen una garantía de calidad asistencial. Además, representan una oportunidad para atraer inversión, fomentar el talento investigador y posicionar a España como un país puntero a nivel científico. El reto pasa por seguir acelerando la I+D y el acceso del paciente a la innovación.

En este Día Mundial del Ensayo Clínico, la SEHH hace un llamamiento a seguir impulsando la cultura investigadora y a reconocer el papel clave de los pacientes que participan en estos estudios: sin ellos, el progreso no sería posible.

Sobre la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH)

La SEHH es una sociedad científica cuyo fin es la promoción, desarrollo y divulgación de la integridad y contenido de la especialidad de Hematología y Hemoterapia en sus aspectos médicos, científicos, organizativos, asistenciales, docentes y de investigación. La hematología como especialidad abarca todos los aspectos relacionados con la fisiología de la sangre y los órganos hematopoyéticos, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades benignas y malignas de la sangre, el estudio del sistema de hemostasia y coagulación, y todos los aspectos relacionados con la medicina transfusional, incluyendo el trasplante de progenitores hematopoyéticos y las terapias celulares. La función del profesional de la hematología cubre todas las vertientes del ejercicio de la especialidad.
Con 65 años de historia, la SEHH es hoy día una organización con importante repercusión científica. Muchos de los cerca de 4.000 profesionales que la forman son figuras internacionalmente reconocidas y contribuyen a que la hematología sea una de las partes de la medicina española con más prestigio en el exterior. La Sociedad considera que para una óptima atención de los pacientes es imprescindible contar con acceso a los avances médicos, fomentar la investigación y disponer de especialistas bien formados y altamente cualificados en el manejo de las enfermedades hematológicas.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad