Es la primera consulta de ostomías de Cataluña que consigue este sello oficial de buenas prácticas
La certificación reconoce y promueve prácticas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de les personas que conviven con una ostomía
La consulta de ostomías de la Fundació Althaia de Manresa ha recibido la certificación de buenas prácticas en humanización del Proyecto HU-CI AENOR. Se convierte así en la primera de Cataluña en conseguir este sello oficial, que reconoce el cumplimiento de los requisitos considerados necesarios para prestar una atención humanizada y de calidad a las personas que conviven con una ostomía. Este lunes ha tenido lugar el acto de entrega del galardón en el Hospital Sant Joan de Déu de Manresa.
Esta certificación es el primer sello oficial que evalúa el grado de humanización de las consultas de ostomías. Supone un paso adelante importante para la mejora de la calidad de vida de los pacientes portadores de una ostomía, ya que reconoce y promueve prácticas que no sólo atienden a las necesidades físicas, sino también emocionales de los pacientes y de las personas que colaboran en su cuidado.
La consulta de ostomías de Althaia presta una atención integral, desde la etapa preoperatoria, fase postoperatoria y seguimiento ambulatorio a las personas con una ostomía, una intervención quirúrgica que puede ser necesaria para tratar patologías benignas como la enfermedad inflamatoria intestinal, o malignas, como el cáncer de recto. En este contexto, la enfermera estomaterapeuta asume la responsabilidad de acompañar al paciente y a su familia durante todo el proceso asistencial, proporcionando formación, apoyo emocional y destrezas para el manejo de la ostomía, así como recomendaciones para afrontar su nueva situación, con lo que se consigue mejorar la adherencia terapéutica y aumentar la calidad de vida de la persona.
El equipo evaluador ha destacado especialmente las acciones de formación y educación que se llevan a cabo dirigidas tanto a los pacientes como a sus familiares con el objetivo de promover el autocuidado de la ostomía y la autonomía de la persona. La auditoría también se ha fijado en el acompañamiento que realizan los profesionales de la consulta, las facilidades para contactar con ellos, la existencia de protocolos y procedimientos y el confort de las instalaciones, entre otros.
Hace un año, Althaia fue una de las cinco consultas de ostomías escogidas a nivel nacional para iniciar el proceso para conseguir este reconocimiento junto con las del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, el Hospital Universitario de Cruces de Barakaldo (Vizcaya), el Hospital Universitario de la Plana, en Villarreal (Castellón) y el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
Cristina Vidal Morral, enfermera estomaterapeuta de Althaia, ha estado impulsando, desde hace años, este proyecto que ahora logra la acreditación.
Sobre las ostomías
Una ostomía es el procedimiento quirúrgico mediante el cual se practica una abertura en el abdomen por donde se evacuan los productos de desecho del cuerpo, como son las heces y la orina. Las patologías por las cuales se puede practicar una ostomía de eliminación son diversas, desde cáncer colorrectal, de ano o de vejiga hasta enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn o Colitis ulcerosa) o traumatismos abdominales, entre otros. En algunos casos las ostomías pueden ser temporales y, en otros, definitivas.
El año pasado, un total de 81 personas requirieron cirugía con una ostomía en el Hospital Sant Joan de Déu de Manresa.