En el Día de la Hipertensión Arterial

El pasado sábado 17 de mayo se celebró el Día Mundial de la Hipertensión Arterial. El año pasado, ese mismo día, el doctor Vicente Pallares Carratala escribió un articulo sobre la materia. Con motivo de esta efeméride, volvemos a reproducir integramente ese artículo.

 

 

Desde el año 2013 está celebración ha mantenido el mismo lema «Conozca sus cifras de presión arterial»; pero… ¿porque seguir insistiendo con la Hipertensión Arterial, otra vez?; se lo cuento.

La Hipertensión Arterial es el principal factor de riesgo cardiovascular y causa directa de la mayor parte de la incapacidad en los países desarrollados como España y está implicada en la enfermedad isquémica cardíaca, en la insuficiencia cardíaca, en la enfermedad vascular cerebral, en las nefropatías (enfermedades renales que generan insuficiencia renal) y en un sinfín de alteraciones orgánicas y funcionales derivadas de las alteraciones que provoca.

La hipertensión arterial constituye por sí misma un objetivo prioritario en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular y en el control de la prevención secundaria (cuando ya se padece una enfermedad cardiovascular) de esta. Lo anterior implica la importancia de conseguir un mejor conocimiento de la población afectada, no solamente en términos de prevalencia para fijar los objetivos de los programas de gestión de control de la hipertensión arterial, sino también en la caracterización de los pacientes para identificar lo más precozmente posible la enfermedad y evitar las complicaciones, graves, con las que a menudo se presenta y descritos anteriormente.

Estudios realizados durante los últimos 35 años en nuestro país, estiman una prevalencia de hipertensión arterial que varía del 30 al 50%, dependiendo de zonas geográficas y la edad de las poblaciones estudiadas, pero en cualquier caso está muy por encima de la que realmente se registra en los sistemas sanitarios o es conocida por el propio paciente. Datos de la Sociedad Española de Hipertensión (SEH.LELHA), en España existen más de 15 millones de personas con hipertensión arterial. De esta cantidad, 10 millones no están adecuadamente controlados y 4,5 millones están sin diagnosticar. Por tanto, en el momento actual, es un verdadero problema de salud pública. Datos del estudio IBERICAN (Identificación del riesgo cardiovascular y renal de la población española), realizado en consultas de atención primaria, cerca del 50% de los pacientes que acuden diariamente a consulta presentan hipertensión arterial, y precisan de algún tratamiento para su control. De la totalidad sólo una pequeña parte esta en objetivos de control. Muy pocas personas saben a ciencia cierta cuales son sus cifras de control o realizan un control domiciliario (Automedida de la Presión Arterial -AMPA-) en condiciones adecuada.

Es muy importante el conocer las cifras, saber que unas cifras de presión arterial, siempre deben estar por debajo de 140/90 mmHg, pero sabemos que si estas se acercan a 130/80 mmHg o incluso 120/70 mmHg es mejor. Acuda a conocer sus cifras, a su médico, a su enfermera o a su farmacia habitual, que le enseñen como debe tomarse la presión arterial, que le recomienden cual sería el mejor dispositivo para usted (validado y calibrado), y adquiéralo con garantías en su farmacia habitual, no compre ofertas por internet, consulte antes; o si lo prefiere consulte los dispositivos recomendados por las sociedades científicas a través de la página web de la Sociedad Española de Hipertensión (SEH.LELHA): https://seh-lelha.org/aparatos-medida-pa/.

Su médico es quien debe decidir si necesita tratamiento para el adecuado control de sus cifras de presión arterial, y su enfermera y su farmacéutico/a, le ayudarán a optimizar este control, pero además de la medicación, si la necesitará, usted puede hacer mucho por cuidar sus arterial: no fume, haga ejercicio diariamente, elija alimentos frescos, de temporada y de proximidad,  intente reducir el nivel de estrés, mantenga unos horarios lo más estable posibles, que incluyen el sueño, en fin cuídense.

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión con la finalidad de promover una mayor concienciación para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.

Las intervenciones en promoción de estilos de vida generan un gran impacto sobre esta enfermedad, así como, las acciones de diagnóstico oportuno realizando la medición de las cifras de presión arterial. “Conoce tus números” es el lema que la Sociedad Internacional de Hipertensión Arterial (ISH) viene difundiendo desde hace tiempo, y se hace un llamamiento a la acción a la población para que se conozcan mejor sus cifras. Hay que sensibilizar a toda la población, desde los más jóvenes, para que tomen conciencia de esta otra epidemia, que por silenciosa, parece que no nos afecta.

 

Vicente Pallares 02 SEMERGEN 1

Dr. Vicente Pallarés Carratala.

Médico de Familia. Coordinador Nacional del Grupo de Trabajo de Hipertensión Artetial y Enfermedad Cardiovascular de SEMERGEN. Profesor Titular Facultad de Ciencias de la Salud, Departamento de Medicina, Universitat Jaume I, Castellón.

.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad