El Consejo de Colegios Farmacéuticos refuerza el papel de la farmacia y la colaboración multidisciplinar en la atención al paciente con hipo e hipertiroidismo

El Consejo General pone en marcha la campaña “El farmacéutico comunitario, agente esencial en el abordaje multidisciplinar de pacientes con trastornos de la tiroides”

El lanzamiento coincide con el Día Mundial de la Tiroides, que se celebra el 25 de mayo

Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la compañía de ciencia y tecnología Merck, pretende actualizar los conocimientos del farmacéutico sobre hipo e hipertiroidismo e informar y educar a las personas diagnosticadas, o no, que presenten síntomas compatibles con la enfermedad

Se ha editado un guía para el farmacéutico, que recoge información rigurosa y actualizada sobre etiopatogenia, diagnóstico, cribado y tratamientos, y en la que se propone criterios o puntos de coordinación entre médico especialista en Endocrinología, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y farmacéutico comunitario

 

Madrid, 23 de mayo de 2025.- La disfunción tiroidea es un trastorno provocado por alteraciones de la glándula tiroides, que genera diferentes patologías como el bocio, el hiper y el hipotiroidismo en sus formas clínicas y subclínicas, y que pueden tener un impacto importante en la salud de las personas a cualquier edad.

Con el objetivo de actualizar los conocimientos del farmacéutico comunitario sobre el hiper e hipotiroidismo y los aspectos clínicos que puedan hacer sospechar de la presencia de un trastorno de la tiroides, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, con la colaboración de la compañía de ciencia y tecnología Merck, pone en marcha la campaña sanitaria “El farmacéutico comunitario, agente esencial en el abordaje multidisciplinar de pacientes con trastornos de la tiroides: hipo e hipertiroidismo”.

Los síntomas asociados al hipertiroidismo son, entre otros, el nerviosismo excesivo, insomnio, palpitaciones, cansancio inexplicable, sudoración, intolerancia al calor, temblor de manos, pérdida de peso a pesar de coexistir con apetito aumentado y diarreas. En cambio, los síntomas asociados al hipotiroidismo aparecen de forma lenta e insidiosa y son muy inespecíficos: cansancio, fatiga, lentitud, alteraciones de la memoria, torpeza, estado anímico decaído, estreñimiento, somnolencia, ronquera, caída de cabello, etc.

El farmacéutico comunitario, por su accesibilidad y cercanía a la población, está en una posición privilegiada para detectar de forma precoz pacientes sin diagnosticar por su conocimiento sobre los factores de riesgo que puedan presentar y derivar al médico. Asimismo, puede informar de forma personalizada sobre el tratamiento, identificar situaciones de riesgo y ofrecer educación sanitaria para mejorar la adherencia al tratamiento y el control de los trastornos de la tiroides.

Con esta campaña, que se lanza coincidiendo con la celebración el 25 de mayo del Día Mundial de la Tiroides, se pretende también concienciar a los farmacéuticos de la importancia de los controles rutinarios de hormonas tiroideas, especialmente en pacientes con riesgo de hipo/hipertiroidismo subclínico.

Asimismo, busca informar y educar a personas diagnosticadas, o no, que presentan síntomas compatibles con la enfermedad.

Una guía para farmacéuticos

Para cumplir estos objetivos, se ha editado una guía para farmacéuticos, en la que han participado Sonsoles Gutiérrez Medina, especialista en Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra; José Manuel Cucalón Arenal, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Villamayor de Gállego, en Zaragoza, y Raquel Varas Doval, farmacéutica responsable del Área de Campañas Sanitarias de la Dirección de Servicios Farmacéuticos del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

El contenido general de este documento pretende actualizar el conocimiento de los tratamientos, facilitar herramientas y establecer puntos de coordinación multidisciplinar entre el médico especialista, el médico de familia en atención primaria y el farmacéutico comunitario para el abordaje de las personas con alteraciones en la glándula tiroidea.

Uno de los capítulos de la guía se centra en la identificación precoz en la farmacia comunitaria y en la información personalizada de los tratamientos prescritos para el hipo e hipertiroidismo.

En este apartado se menciona de forma específica el Servicio de Dispensación de Medicamentos, un Servicio Profesional Farmacéutico Asistencial (SPFA) encaminado a garantizar que los destinatarios de los medicamentos y productos sanitarios, tras una evaluación individual, reciban y utilicen los medicamentos de forma adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el periodo de tiempo adecuado, con la información para su correcto proceso de uso y de acuerdo con la normativa vigente.

Entre los aspectos que se tienen en cuenta en el Servicio de Dispensación destacan las pautas y dosis de los tratamientos, la correcta utilización para evitar interacciones y la detección y control de los principales efectos adversos. Se puede acceder a los materiales de la campaña en este enlace.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad