«Las varices son una patología crónica y la prevención se puede realizar con unos hábitos de vida saludables»

El doctor Manuel Rodríguez Piñero es Licenciado Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cádiz. Doctor en Medicina y Cirugia por la Universidad de Granada. Es Especialista en Angiología y Cirugía Vascular vía MIR en el Hospital Clínico Universitario San Cecilio de Granada.

Desde el año 2011, es el Jefe de Sección y Director de la Unidad Intercentros Cádiz-Jerez de Angiología y Cirugía Vascular, en el Hospital Universitario Puerta del Mar, en Cádiz.

Actualmente, desde octubre de 2021, es el Presidente de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV), en donde ha ya sido Vicepresidente Primero y Tesorero.

Entre 2013 y 2017 presidió la Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular (SAACV).

Entre los años 2005 y 2015 fue Tutor Docente de Especialistas Internos Residentes (EIR) de la Especialidad de Angiología y Cirugía Vascular en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz.

Entre 2010 y 2012 fue Vocal de la Comisión de Docencia de EIR del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz. Y desde 2015, es Tutor Clínico y Colaborador Docente de la Universidad de Cádiz en los diferentes cursos académicos.

Ha participado como ponente y/o docente en múltiples Cursos Universitarios, del Colegio de Médicos de Cádiz, de la SEACV, de IAVANTE (línea de Formación y Evaluación de Competencias Profesionales de la Fundación Progreso y Salud de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía) y de diferentes entidades privadas.

Es el Investigador Principal en 7 estudios clínicos en fases I, II, III y IV, participante en 7 proyectos de Investigación (FIS y PAIDI) e Investigador Principal / Responsable de Grupo de Investigación en INIBICA (Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz).

Autor/coautor de 49 artículos revistas/capítulos de libros nacionales y 23 internacionales, de 258 comunicaciones/posters nacionales y 21 internacionales.

 

 

¿A qué llamamos Angiología y Cirugía Vascular?

Respuesta.- Es la especialidad médico-quirúrgica que se encarga de las enfermedades de arterias, venas y linfáticos de todo el organismo excepto de los vasos intracraneales y del corazón.

Por tanto, la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular, como el resto de las sociedades médicas y científicas españolas, tiene un papel importante en la sanidad española. ¿Qué aporta, más allá de la especialidad, que no aporten las demás?

Respuesta.- Además de un conocimiento completo del paciente con patología vascular, entendiendo desde la sintomatología, diagnóstico y tratamiento, nuestra especialidad aporta la capacidad de decidir y realizar para cada paciente la mejor opción terapéutica, es decir, plantear un tratamiento conservador mediante los diferentes tipos de tratamientos médicos o bien la necesidad de un tratamiento quirúrgico y, dentro de estos, poder realizar desde los más invasivos como la cirugía abierta a los menos invasivos como la cirugía endovascular.

 

«Las varices son una patología crónica y la prevención se puede realizar con unos hábitos de vida saludables»

 

 

Centrándonos en la propia especialidad, ¿hay cantera? Dicho de otro modo, ¿hay suficientes cirujanos vasculares o estamos ante una especialidad que necesita ‘más vocaciones’? (permítanos la expresión)

Respuesta.- Creo que vocación hay y lo que se necesita son más especialistas que se formen para hacer frente a la demanda de la sociedad, donde las enfermedades vasculares están en progresión, por un lado, por el aumento de las expectativas de vida y, por otro, por el aumento en el diagnóstico al haber más preocupación en la población y por el mayor acceso a los medios diagnósticos.

Hablemos ahora de una de las enfermedades más comunes en su especialidad: las varices. ¿Se pueden prevenir? ¿Cómo puede hacer frente a esta situación una persona que tiene una pierna con varices?

Respuesta.- Las varices son una patología crónica y la prevención se puede realizar con unos hábitos de vida saludables y que consisten, de manera resumida, en evitar la bipedestación y sedestación prolongada, realizar ejercicio físico adecuado y reducir factores ambientales como el tabaco y el alcohol. Si la actividad laboral se realiza de pie o sentado es importante el uso de medias de compresión.

Si se padece de varices dependerá de su grado y sintomatología la actuación a seguir. Si el grado es leve y, por tanto, con pocos síntomas, los consejos higiénico-posturales y dietéticos, junto a las medias de compresión, suelen ser suficientes. En grados avanzados, además de esos consejos y el uso de medias, se debe acudir a un especialista en Angiología y Cirugía Vascular para su valoración y tratamiento adecuado.

¿Sigue siendo la cirugía necesaria para la desaparición de las varices en una pierna…?

Respuesta.- Tenemos que distinguir entre lo que en nuestro ámbito denominados varices como tales (dilatación e insuficiencia de una vena superficial de la pierna que ocasiona sintomatología y/o un problema estético), de las varículas y telangiectasias o arañas vasculares que ocasionan solo un problema estético. Los métodos para la eliminación de las varices han progresado y, en la actualidad, tenemos diferentes tipos de tratamiento que pueden eliminar las varices, desde los clásicos con cirugía, aunque en general no tan agresivos como hace años, pasando por los métodos endovasculares, donde disponemos de la termoablación con radiofrecuencia y endoláser, la ablación o sellado de la vena mediante cianoacrilato (pegamento biológico), la ablación mecánico-química que combina la inyección de un líquido esclerosante y el efecto mecánico de rotación de un catéter, hasta la escleroterapia con espuma de ejes safenos y, como novedad y considero que todavía poco extendida y que necesita más desarrollo para considerarla habitual, la eliminación de varices mediante ultrasonidos focalizados de alta intensidad.

Para la eliminación de las varículas y telangiectasias no se precisa cirugía y se suele hacer en la sala de consulta mediante esclerosis o escleroterapia.

 

DESCUBRE A… DR. MANUEL RODRÍGUEZ PIÑERO EN DIEZ PREGUNTAS

 

El linfedema es otra patología de la que últimamente se escucha hablar mucho…

Respuesta.- Por fortuna el linfedema es menos frecuente que la patología venosa ya que, al tratarse casi siempre de una ausencia congénita o destrucción de vasos linfáticos, muchas veces deliberada mediante radioterapia en los tratamientos del cáncer, no disponemos de cirugías curativas para la mayoría de sus formas. Sí que existen tratamientos físicos que pueden paliar sus efectos y permitir llevar una vida normal, aunque siempre con cuidados y hábitos de vida muy rigurosos.

¿A qué se denomina enfermedad venosa crónica? Ha sido calificada como ‘una enfermedad común y olvidada’…

Respuesta.- La enfermedad venosa crónica más frecuente con mucha diferencia son las varices en los miembros inferiores, es decir, dilatación e insuficiencia de las venas superficiales de los miembros inferiores. Existen otras formas secundarias a trombosis venosas profundas como son el síndrome postflebítico o postrombótico, también con mucho más frecuente en los miembros inferiores, o la enfermedad venosa pélvica o varices de venas abdominales (periuterinas u ováricas en el sexo femenino y testiculares o varicocele en el masculino) y que pueden estar provocadas por síndromes compresivos abdominales.

 

«La relación entre SEACV y Atención Primaria la considero excelente»

 

Hace unas semanas, el portal Infosalus publicaba la noticia de que científicos del Centro Nacional de Investigación de Primates de Wisconsin y del Instituto Morgridge de Investigación de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, habían logrado crear un injerto vascular universal, de diámetro pequeño, utilizando células endoteliales arteriales (AEC) derivadas de células madre… ¿Qué está aportando la ciencia y la IA al campo de la Angiología?

Respuesta.- La ciencia está intentando aportar, como el caso comentado, injertos vasculares sintéticos o incluso de cadáveres, donde se realiza una decelularización, para retirar las células del donante, con posterior recelularización con sangre del receptor con lo que se evita el rechazo. Sobre esto último existe un estudio clínico en marcha a nivel nacional con injertos venosos.

En cuanto a la aportación de la IA al campo de la Angiología, pienso que el desarrollo estará, por un lado, en los medios diagnósticos, los cuales permitirán predecir resultados o posibles complicaciones tras determinados tratamientos y, por otro, en la cirugía robótica, la cual hasta ahora no ha llegado a implantarse en nuestra especialidad como lo ha hecho en otras disciplinas quirúrgicas.

También, recientemente, el diario El Español anunciaba que el desafío del Hospital Clínico de Málaga y Atención Primaria era el tratamiento de pacientes con enfermedades vasculares… ¿Cómo es la relación desde la SEACV con Atención Primaria?

Respuesta.- La relación la considero que es excelente y los contactos con la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN y SEMFyC), sobre todo a la hora de consensuar protocolos de derivación y tratamientos de pacientes que pueden ser tratados en Atención Primaria, se realizan de forma periódica. De esta forma existen documentos de consensos como el publicado en 2019 entre SEMERGEN y el Capítulo Español de Flebología y Linfología de la SEACV sobre la trombosis venosa superficial o las recomendaciones conjuntas sobre el manejo postoperatorio de la cirugía de varices, publicado en 2024. A niveles locales, cada área establece reuniones o criterios de derivación consensuados que ayudan al manejo y la derivación de estos pacientes y desde la SEACV estamos encantados y siempre animando a que se lleven a cabo.

Para terminar… ¿Qué consejo enviaría a las mujeres que, de repente, observan que en una de sus extremidades aparece un problema vascular?

Respuesta.- Que acudan a un especialista para un diagnóstico correcto y que siempre sigan, tenga o no patología vascular, hábitos de vida saludables.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad