La población asturiana se mueve a favor de las enfermedades reumáticas

● Más de 500 personas participaron en la ‘VII Carrera popular La Serena’, llevada a cabo en el Parque de La Serena, en Gijón.

● El ejercicio físico mejora la función física y muscular, alivia el dolor, reduce la inflamación articular y mejora la calidad de vida.

● Uno de cada cuatro asturianos padece una enfermedad reumática

 

Gijón, 16 de junio de 2025.- Numerosos estudios han demostrado que la actividad física y el ejercicio son seguros y tienen importantes beneficios para las personas en general, y también para aquellas que sufren enfermedades reumáticas. En este sentido, y firmes con el compromiso que tenemos de visibilizar la importancia de realizar ejercicio físico en el marco del proyecto Reumafit, desde la Fundación Española de Reumatología y la Sociedad Asturiana de Reumatología hemos querido mostrar nuestra colaboración con una actividad que se lleva organizando varios años con una gran acogida: ‘VII Carrera popular La Serena’, llevada a cabo ayer en el Parque de La Serena, en Gijón. En esta edición, la entidad beneficiaria de este proyecto solidario ha sido la Liga Reumatológica Asturiana.

La presidenta la de Sociedad Asturiana de Reumatología, Ana Weruaga, ha mostrado su completo apoyo a este tipo de iniciativas que fomentan la práctica de ejercicio físico y, al mismo tiempo, dan visibilidad a las enfermedades reumáticas que, a pesar de su alta prevalencia, continúan siendo “grandes desconocidas”. A su juicio, “es fundamental aumentar el conocimiento sobre estas patologías para que la población reconozca los principales síntomas y acuda al médico de Atención Primaria, para que pueda derivar al especialista en Reumatología y, de esta manera, conseguir una intervención temprana, que mejore el pronóstico a largo plazo, evitando daños innecesarios”.

También ha recordado que las enfermedades reumáticas son muy distintas entre sí, pero comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etc., que pueden mejorar con la práctica de ejercicio físico, ya que “realizado de forma habitual, sin sobrepasar ciertos límites, tiene efecto antiinflamatorio. No obstante, es muy importante que la actividad física esté adaptada al estadio evolutivo de cada enfermedad, así como a las capacidades y los gustos de cada paciente”.

Por su parte, Mónica Lozano, gerente de la LAR, ha agradecido la colaboración en esta actividad solidaria, que va a suponer una gran ayuda para esta entidad. “Eventos como éste nos permiten dar visibilidad a estas patologías que, aunque tienen tan alta prevalencia entre la población, aún siguen siendo las grandes desconocidas, rodeadas de falsos mitos como que son enfermedades de mayores, lo que está muy lejos de la realidad, ya que afectan a personas de todas las edades, incluidos niños. Gracias al apoyo de instituciones como la Fundación Española de Reumatología y la Sociedad Asturiana de Reumatología, podemos seguir trabajando en esta línea. Y gracias a iniciativas como la llevada a cabo por la Asociación Vecinal La Serena, organizadora de esta carrera, entidades benéficas como la nuestra pueden seguir contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables”, ha destacado.

En el encuentro la Sociedad Asturiana de Reumatología estuvo representada por su vicepresidente, el Dr. Jesús Babío, quien hizo entrega de uno de los galardones y resaltó la importancia de dar más visibilidad a las enfermedades reumáticas. También acudieron las Dras. Carmen Ordás y Anahy Brandy.

Enfermedades reumáticas en Asturias

Se estima que cerca de 250.000 personas en Asturias sufren alguna afección reumática. Éstas pueden ser de diversa índole: musculoesqueléticas y de origen mecánico, patologías inflamatorias como la artritis reumatoide y las espondiloartritis, o enfermedades autoinmunes sistémicas (EAS) como el lupus eritematoso sistémico, la esclerodermia, la enfermedad de Sjögren y las vasculitis, entre otras; así como las enfermedades autoinflamatorias que, a pesar de ser menos frecuentes, provocan un gran impacto en las personas que las padecen, habitualmente en edad joven.

Estas patologías (hay más de 200 descritas) pueden afectar a cualquier edad, género, raza, posición social, etc. Si bien es cierto que hay algunas patologías que están asociadas con el envejecimiento de la población (artrosis y osteoporosis), hay otras muchas que afectan

a personas jóvenes e incluso en edad infantil. Asimismo, las enfermedades reumáticas están condicionadas por los determinantes sociales de la salud, por lo que en algunos casos las complicaciones o la manera de convivir en el día a día con estas dolencias puede complicarse.

LIGA REUMATOLÓGICA ASTURIANA

La Liga Reumatológica Asturiana (L.A.R.), es una Asociación declarada de Utilidad Pública, que nació en el año 1998 con objetivo de dar a conocer las enfermedades reumáticas y músculo esqueléticas, propiciar soluciones efectivas para las personas afectadas, más de 200.000 en Asturias, y presentar ante la administración sus necesidades. En la actualidad cuenta ya con casi 2.400 socios y socias, a los que ofrece un Servicio de Atención Integral especializado desde sus 6 delegaciones (Oviedo, Gijón, Langreo, Mieres, Llanes y Avilés, siendo ésta última la sede central).

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad