De 9,00 a 13,30 horas, su antesalón de actos acogerá una colecta en colaboración con el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla
El Hospital Universitario de Valme de Sevilla activará el próximo lunes día 7 de julio una jornada para la donación de sangre como estrategia colaborativa con el Centro Regional de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla, sumando así para el mantenimiento de las reservas durante la época estival. Esta actividad se ha convertido en una convocatoria habitual de este hospital a la entrada del verano con el objetivo de fomentar la solidaridad ciudadana en el mantenimiento de los niveles óptimos de reservas de sangre y garantizar el suministro necesario en la provincia ante el descenso habitual de donaciones en estas fechas.
Se llevará a cabo en su antesalón de actos de 9,00 a 13,30 horas. Tanto profesionales, como familiares de pacientes y población en general están llamados a participar en una de las épocas de mayor complejidad para el registro de donaciones. Se acusa el descenso de las donaciones debido a diferentes circunstancias: las altas temperaturas para acudir al punto de donación, mayores desplazamientos por las vacaciones, aumento de la oferta de ocio y tiempo libre o bien por imprevistos vinculados a situaciones de emergencia, como son los accidentes de tráfico.
La directora gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, Inmaculada Vázquez, subraya la importancia “del sencillo gesto de donar sangre, puesto que puede salvar vidas, la sangre es un recurso vital que no se puede fabricar y es necesaria para tratar enfermedades, afrontar intervenciones quirúrgicas o trasplantes de órganos”.
Por su parte, la coordinadora del Banco de Sangre de este hospital, Amparo Pimentel, recuerda que la actividad asistencial de los hospitales no cesa en los meses de verano y los componentes de la sangre (plasma, plaquetas y hematíes) son esenciales; no sólo para urgencias, como accidentes de tráfico o cirugías de emergencia, sino también para enfermos crónicos que requieren transfusiones regulares, como pacientes oncológicos en tratamiento con quimioterapia o personas con anemias crónicas o enfermedades hematológicas. También pacientes sometidos a cirugías programadas y personas con trastornos de coagulación o tratamientos intensivos.
Al respecto, esta hematóloga detalla que “un 30% de las reservas se utilizan para el tratamiento de cáncer o enfermedades hematológicas; un 20% al abordaje de anemias; casi otro 20% a intervenciones quirúrgicas, quemaduras o trasplantes de órganos y tejidos; más de un 10% a la asistencia de enfermedades cardiacas, gástricas o renales; alrededor de un 8% a la atención de accidentes y traumas; un 8% a pacientes de ortopedia, fracturas y reemplazos articulares y el 2% restante, a partos y cesáreas».
Cada donación es un regalo de vida
Desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla se facilita un operativo conformado por un equipo sanitario cuyos profesionales se encargan de realizar las extracciones durante el horario establecido. Como es habitual, antes de donar, el médico examina a cada donante para determinar si es apto para hacerlo. Hay que tener en cuenta que una donación de sangre dura en torno a 15 minutos y son 15 minutos que pueden salvar una vida. Tras la donación, la sangre se repone con la ingestión de alimentos, especialmente de líquidos, y un leve descanso. Estos alimentos estarán a disposición del donante en el lugar de la donación.
Pueden donar todas las personas mayores de edad, en buen estado de salud, y que no hayan donado en los últimos dos meses. El proceso se lleva a cabo bajo estrictas condiciones de seguridad y está supervisado por personal especializado.
Es importante tener en cuenta los requisitos previos para donar, como son pesar más de 50 kilos, ser mayor de edad, gozar de buena salud y no acudir en ayunas. Además, el día de la donación es recomendable no practicar deporte ni 2 horas antes, ni 24 horas después. En la página web del el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla (www.crtssevilla.org) se puede encontrar toda la información necesaria sobre el proceso de donación de sangre.
Desde el Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Sevilla se insiste en la solidaridad que representa donar sangre porque salva vidas y garantiza que nuestros hospitales estén preparados para cualquier situación. En verano, especialmente, hacen un llamamiento a que “sigamos siendo responsables y generosos, porque cada donación es un regalo de vida que no puede esperar”.
Al mismo tiempo, tanto desde el Hospital Universitario de Valme como desde el Centro de Transfusión, agradecen de antemano la solidaridad constante de la ciudadanía que cada año responde a este llamamiento y contribuye a hacer posible la cobertura de las necesidades transfusionales.
