El Instituto Oncológico Teknon transforma sus consultas para mejorar la atención integral de los pacientes

La renovación de 600 m² de Consultas Externas Oncológicas introduce criterios de sostenibilidad, confort y diseño basado en la evidencia. La integración del IBCC refuerza el modelo de excelencia asistencial.

 

Barcelona, 8 de julio de 2025. Centro Médico Teknon ha culminado una profunda renovación del Instituto Oncológico Teknon con el objetivo de mejorar el bienestar de pacientes y profesionales, basada en criterios arquitectónicos centrados en la evidencia científica. La intervención, que ha reformado un total de 600m² en la planta -1 del centro, ha permitido no solo ampliar la capacidad asistencial, sino transformar la experiencia de quienes acuden al hospital de forma frecuente.

“Queremos que los pacientes, cuando entren en este espacio, sientan que no solo los cuidamos con el mejor tratamiento posible, sino que también pensamos en su comodidad, en su bienestar emocional, en su día a día. Este espacio busca acoger”, explica la Dra. Mónica Isart, directora médica de Centro Médico Teknon. “El entorno influye en cómo se sienten, y eso es parte de nuestra manera de cuidar.”

Un entorno pensado para reducir el estrés

El rediseño se ha basado en los principios de Healing Environments, un concepto reconocido internacionalmente que se refiere a entornos diseñados para favorecer la recuperación del paciente y reducir su nivel de estrés a través del uso adecuado de la luz, el color, la naturaleza, el silencio y los materiales. En este caso, se ha evitado el uso de colores fríos y del “todo blanco”, que, según la literatura científica, puede aumentar la sensación de alerta en pacientes que visitan el hospital con frecuencia. En su lugar, se ha optado por una gama cromática cálida y natural —maderas, verdes, anaranjados— que ayuda a generar una atmósfera más amable y relajada.

Los materiales elegidos también responden a criterios de sostenibilidad: se han empleado paneles piedra con componentes reciclados, mobiliario de alta durabilidad con tapizados antibacterianos y antimanchas, y soluciones biofílicas que evocan la naturaleza. Además, se ha reaprovechado el solado original, que fue pulido para prolongar su vida útil, y se incorporó iluminación LED de bajo consumo.

Obra sin interrupción de la actividad asistencial

Uno de los principales retos del proyecto ha sido realizar la reforma sin detener la actividad clínica. “Desde el inicio sabíamos que no podíamos parar. La oncología no espera. Por eso planificamos la obra en fases muy cuidadas, trabajando codo con codo el equipo de mantenimiento, la constructora y los profesionales asistenciales”, señala Joan Cortiada, jefe de mantenimiento de Centro Médico Teknon. “Cada decisión de diseño o de materiales se ha hecho pensando en el día a día de pacientes y profesionales”.

El nuevo espacio refuerza también la zona de enfermería y atención al paciente, ganando en funcionalidad y humanización. Ahora, todos los servicios están integrados en una misma área, lo que evita desplazamientos innecesarios, reduce los tiempos de espera y mejora la fluidez del proceso asistencial.

Sumar talento para avanzar en la atención oncológica

En paralelo a la renovación física, Teknon ha reforzado su modelo médico con la incorporación del equipo del International Breast Cancer Center, (IBCC), liderado por el Dr. Javier Cortés. Su llegada complementa la labor de otras unidades de prestigio como los equipos liderados por el Dr. Capdevilla, Dra. Buxó, Dr. Carles y Dr. Cobo.

“La presencia del IBCC en el Instituto Oncológico Teknon responde a una visión compartida: ofrecer una atención oncológica de máxima calidad, personalizada y basada en la mejor evidencia científica disponible”, afirma el Dr. Cortés. “Aquí se genera un entorno colaborativo, de talento multidisciplinar, que repercute directamente en el beneficio de los pacientes”.

“Esta colaboración es el reflejo de nuestro compromiso inquebrantable con la calidad, la continuidad en la atención y la apuesta por una comunicación clara, honesta y empática, mejorando la calidad de vida durante su tratamiento. Al unir fuerzas, estamos sentando las bases de un modelo de atención oncológica con un estándar de excelencia que estamos convencidos les beneficiará directamente”, ha destacado la Dra. Mónica Isart.

Instituto Oncológico Teknon El Instituto Oncológico Teknon (IOT) es un servicio que ofrece una atención integral en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer. Proporciona una atención completa y personalizada para detectar y tratar enfermedades oncológicas, desde la aparición de los primeros síntomas hasta su evolución.

Sobre Quirónsalud

Quirónsalud es el grupo de salud líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Además de su actividad en España, Quirónsalud está también presente en Latinoamérica. Conjuntamente, cuenta con más de 50.000 profesionales en más de 180 centros sanitarios, entre los que se encuentran 59 hospitales con más de 8.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitari Dexeus, Policlínica Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (diez de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad