Cada vez se pueden operar más tumores y patologías pulmonares graves preservando más pulmón, con las ventajas que esto tiene en términos de menos secuelas y más calidad de vida para los pacientes.
Cada vez podemos preservar mayor cantidad de pulmón en estadios iniciales de cáncer de pulmón y otras patologías, con las ventajas que esto tiene en términos de menos secuelas y más calidad de vida para los pacientes.
La segmentectomía o resección sublobar se considera una alternativa adecuada a la resección estándar (lobectomía) en casos seleccionados de pacientes con cáncer de pulmón.
Las segmentectomías complejas (mayor complejidad y número de planos intersegmentarios), son igual de seguras que las simples por sus resultados operatorios y postoperatorios.
En el estudio únicamente se ha observado un tiempo operatorio medio ligeramente más largo en las segmentectomías complejas debido a su complejidad inherente.
Los centros con una proporción de al menos el 40 % de segmentectomías complejas sobre todas las realizadas en el mismo, mostraron tasas significativamente más bajas de fuga aérea prolongada y complicaciones pulmonares, principales complicaciones de estas cirugías.
16 de julio de 2025– La Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT) informa de que las segmentectomías complejas, que consisten en extirpar segmentos anatómicos más complejos debido a un mayor número de planos intersegmentarios para extraer un tumor u operar otras patologías pulmonares, son igual de seguras que las simples, pues no conllevan más riesgos operatorios y postoperatorios. También avisa de que tienen mejores resultados postoperatorios globales los centros de referencia en estos procedimientos, que son aquellos que realizan más de un 40% de complejas en relación al total de segmentectomías, según las conclusiones del artículo “Segmentectomías complejas: Comparación con las simples y efecto de la experiencia en los resultados postoperatorios”, del estudio SUBLOB publicado en el European Journal of Surgical Oncology (EJSO). El proyecto se puso en marcha en 2018 en el seno de la SECT, ha sido becado por la SECT y otra Sociedad científica y ha contado con la participación de investigadores de la SECT.
Los investigadores concluyen en el artículo que “las segmentectomías complejas son procedimientos seguros, aunque más prolongados que los simples, y no conllevan un mayor riesgo de complicaciones operatorias ni postoperatorias. Los centros con mayor experiencia en segmentectomías complejas —realizando al menos el 40 % del total de segmentectomías— presentan mejores resultados en términos de fuga aérea prolongada y complicaciones pulmonares”.