Con Armando Pérez de Prado al frente de la nueva junta directiva, EPIC redobla su apuesta por la investigación y la formación en cardiología intervencionista, promoviendo estudios liderados por investigadores y adaptando las actividades formativas a los retos actuales
Cardiología intervencionista pide culminar con éxito la creación de su subespecialidad
“Concienciar a las mujeres y mejorar la coordinación con AP son los retos de la cardiología”
La cardiología intervencionista se ha consolidado en los últimos años como una de las áreas más dinámicas y especializadas dentro de la práctica cardiovascular. Con técnicas cada vez más avanzadas y un volumen creciente de procedimientos, la necesidad de formación continua y de investigación independiente es más evidente que nunca. En este contexto, la Asociación EPIC (Educación en Procedimientos de Intervencionismo en Cardiología) se ha posicionado como un referente nacional e internacional para el impulso de estas dos vertientes.



