Una CAR-T dual frena el crecimiento en cáncer cerebral agresivo

Los resultados de un ensayo clínico de fase 1 muestran una reducción tumoral alentadoras pocas veces vistas en glioblastoma recurrente.

Un tratamiento con células CAR-T dirigidas a dos dianas se muestra prometedor para frenar el crecimiento del glioblastoma, un cáncer cerebral notoriamente agresivo y de crecimiento rápido.

Así se ha constatado en un estudio en fase 1 que se presentaron ayer domingo en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO 2025), coincidiendo con su publicación en Nature Medicine.

Los resultados que se acaban de conocer son la ampliación de los datos preliminares de un estudio realizado en el Centro Oncológico Abramson de la Universidad de Pensilvania y de la Facultad de Medicina Perelman de Pensilvania.

Reducción extraordinaria

Con esta terapia CAR-T, casi dos tercios de pacientes con glioblastoma -cuya supervivencia típica es inferior a un año- vieron sus tumores reducidos y varios vivieron al menos doce meses.

“Ver que los tumores recurrentes de glioblastoma multiforme se reducen de esta manera es extraordinario porque los fármacos inmunoterápicos que hemos probado en el pasado no han podido hacer eso”, declara el investigador principal Stephen Bagley, profesor de Hematología-Oncología, y Neurocirugía. “Antes del ensayo, muchos de estos pacientes tenían tumores que crecían rápidamente, y el tratamiento cambió la trayectoria de su enfermedad, lo que es muy significativo para los pacientes con este glioblastoma”.

En el estudio participaron 18 pacientes con glioblastoma multiforme recurrente que se sometieron a cirugía para extirpar la mayor parte posible del tumor, seguida de la infusión de la terapia celular CAR-T dual directamente en el líquido cefalorraquídeo.

Los tumores se redujeron tras la terapia celular en ocho de los 13 pacientes (62%) que aún tenían al menos 1 cm de tumor tras la intervención quirúrgica. Aunque los tumores volvieron a crecer al cabo de uno a tres meses en la mayoría de los pacientes, se considera alentador que dos pacientes (11%) siguen vivos con enfermedad estable más allá de los seis meses.

De los siete pacientes con al menos 12 meses de seguimiento, tres (43%) seguían vivos al cabo de un año.

Entre ellos hay uno cuyo cáncer ha permanecido estable, sin crecimiento tumoral durante más de 16 meses, a pesar de la avanzada propagación de la enfermedad y su rápido crecimiento en el momento de la inscripción.

CAR de doble diana

La terapia con células CAR-T es una forma de inmunoterapia personalizada que utiliza las propias células inmunitarias del paciente para tratar su cáncer. Si bien ha tenido un gran éxito en el tratamiento de los cánceres hematológicos, aún no ha logrado avances significativos en el tratamiento de tumores sólidos, como el cáncer cerebral.

El producto CAR-T desarrollado por la Universidad de Pensilvania y utilizado en este estudio es especial en el sentido de que se dirige no a una, sino a dos proteínas comúnmente presentes en los tumores cerebrales -el receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y el receptor alfa 2 de la interleucina-13 (IL13Rα2)- y se administra mediante una inyección en el líquido cefalorraquídeo.

La terapia CAR de doble diana se creó en el laboratorio Donald M. O’Rourke, catedrático de Neurocirugía John Templeton Jr. y director del Centro de Excelencia Traslacional del Glioblastoma en el Centro Oncológico Abramson de Penn Medicine, que fue asesor científico del ensayo. 

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad