La actividad en donación de órganos y tejidos registra un aumento tanto en el número de donantes de órganos (33%) como en el de tejidos (50%)
El Hospital Universitario de Valme (Sevilla), dentro de su programa de Trasplantes y en el marco de la estrategia impulsada por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha registrado un destacado aumento en su actividad relacionada con la donación de órganos y tejidos durante el primer semestre del año 2025.
El análisis comparativo con el mismo periodo del año anterior refleja una evolución muy positiva. Por un lado, el número de donantes de órganos y tejidos ha aumentado un 33,3%, pasando de 6 a 8 personas donantes. Por otro lado, este incremento ha repercutido directamente en el número total de órganos extraídos, que ha crecido un 62,5% (de 8 a 13). Destaca especialmente la duplicación en la extracción de riñones (4) y la extracción de un corazón, órgano que no fue donado durante el mismo periodo de 2024.
En cuanto a la donación de tejidos, se ha registrado un incremento global del 50% (de 14 a 21), con especial mención a: dos córneas más donadas (pasando de 12 a 14), la recepción de 3 donaciones de tejido vascular frente a ninguna en 2024, la triplicación de donaciones de tejido osteotendinoso (3 donaciones) y el mantenimiento de las cifras en donación de tejido valvular
El coordinador médico de Trasplantes del hospital, Antonio Campanario, junto con el coordinador enfermero, Carlos Visiedo, han expresado su satisfacción por estos datos y han querido agradecer profundamente la solidaridad y generosidad de las familias que, en momentos de gran dolor, han dicho sí a la donación. Ambos han destacado la gran implicación de la población del Área Sur de la provincia de Sevilla en este acto altruista que salva vidas.
Este avance refleja el compromiso del Hospital Universitario de Valme con la mejora continua de la atención sanitaria y con la promoción de la donación como un acto de humanidad y solidaridad.