El Clínico San Cecilio atiende más de 1.100 partos en el primer semestre de 2025

Tres de cada cuatro recién nacidos en el hospital son dados de alta con lactancia materna exclusiva

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha atendido durante el primer semestre de 2025 un total de 1.134 partos en los que han nacido 1.157 bebés, al ser 23 de ellos partos gemelares. El promedio diario de seis partos es prácticamente el mismo que en el mismo período de 2024, cuando se atendieron un total de 1.138 partos.

Las niñas representan el 49,9% de los neonatos y los niños suponen el 50,1%. De estos 1.157 nacimientos, el 93% corresponden a gestaciones a término mientras que el 7% nacieron de forma prematura antes de la semana 37 de gestación, cifras que se sitúan en porcentajes similares a los de años anteriores y a los de la mayoría de hospitales españoles.

El número de partos por cesáreas se ha reducido ligeramente pasando del 23% del primer semestre de 2024, al 22% registrado en los primeros seis meses del año.

En cuanto al perfil de las madres, en torno a un tercio tienen 35 años o más y un 15% proceden de un país distinto a España, destacando Marruecos, Colombia y Bolivia. En total, han dado a luz en el Clínico San Cecilio mujeres de diez nacionalidades.

En relación con el abordaje del dolor en el parto, un 78% de las parturientas optaron por la analgesia epidural, con un 96% de satisfacción en las peticiones realizadas (en el porcentaje restante esta técnica no estaba indicada). También se ha empleado con frecuencia el uso de óxido nitroso, elegido por una de cada cinco mujeres, en solitario, previo a la epidural o combinado con otras alternativas no farmacológicas.

Igualmente, alrededor de la mitad de las mujeres emplearon técnicas complementarias como la hidroterapia, la esferodinamia o las técnicas posturales, acompañadas por matronas formadas en biomecánica del embarazo y el parto. Esta capacitación permite un acompañamiento activo y más confortable, en línea con el compromiso del hospital por ofrecer un parto humanizado.

Fomento de la lactancia materna

En el primer semestre de 2025, el 77% de los recién nacidos fueron dados de alta con lactancia materna exclusiva lo que supone un aumento porcentual de cuatro puntos con respecto a 2024 (73%). Paralelamente, entre el 24% restante se ha observado un crecimiento en las madres que deciden prescindir por completo de la lactancia, cuestión que se está en fase de análisis para incorporar acciones de mejora.

Así, el Clínico San Cecilio cuenta con una matrona asesora en lactancia materna para apoyar a las madres con mayores dificultades y desarrolla programas formativos

continuos para profesionales. El centro cuenta con la acreditación fase 1D de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) promovida por la OMS y UNICEF y se ha solicitado el inicio de la fase 2D.

Esto supone el desarrollo de un amplio plan formativo impulsado por la Comisión de Lactancia para capacitar a los profesionales que acompañan y asisten a madres y neonatos durante su estancia en el hospital. El objetivo es reforzar las competencias en lactancia materna en todas las áreas y categorías profesionales.

Además, el hospital tiene en marcha otras medidas específicas para facilitar la lactancia como el ‘Hotel de madres’ para aquellas mujeres cuyos bebés lactantes estén ingresados o la posibilidad de ingreso en la planta de maternidad para mujeres en período de lactancia en los primeros meses de vida de los bebés que requieran hospitalización, siempre que su estado de salud y su plan de cuidados sea compatible con la atención prestada en esta área.

Avances en la atención obstétrica

Entre las mejoras asistenciales previstas en 2025 destaca la creación de un área de reanimación obstétrica postoperatoria que permitirá la atención conjunta de las madres y recién nacidos tras cesáreas que cumplan los criterios de seguridad establecidos. Este nuevo espacio, actualmente en fase de implantación, refuerza la coordinación entre los servicios de Obstetricia, Anestesiología y Pediatría.

Atención integral urgente y acompañamiento

El Clínico San Cecilio ha atendido 7.510 urgencias obstétrico-ginecológicas en los primeros seis meses de 2025, con una media de 41 diarias. Estas cifras son equivalentes a las de 2024.

Compromiso con un parto humanizado

El Hospital Universitario Clínico San Cecilio mantiene como objetivo prioritario garantizar una atención basada en la evidencia científica, la seguridad clínica y la humanización. Entre las prácticas que se promueven destacan el contacto piel con piel, el inicio precoz de la lactancia, la ligadura tardía del cordón, la reducción de lesiones perineales y el acompañamiento activo de las mujeres en todo el proceso. Además, se trabaja en la implantación de guías de buenas prácticas clínicas y en la realización de materiales informativos y divulgativos como ‘Tu parto en el Clínico’, a través del que se puede conocer cómo se atiende un parto en el hospital.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad