Los tres tipos más frecuentes de linfoma en 2026 serán el linfoma B difuso de células grandes, con 4.085 casos; el linfoma folicular, con 2.650 casos; y el linfoma de Hodgkin, con 1.721 casos
Es muy importante que la sociedad conozca los síntomas y consulte a su médico ante la aparición de ganglios inflamados que no desaparecen en semanas
GELTAMO lidera varios ensayos clínicos pioneros en España para probar nuevos tratamientos alternativos a la quimioterapia, y participa activamente en otros muchos ensayos promovidos por diferentes grupos cooperativos europeos
Como eje central del Mes de Concienciación del Cáncer Sanguíneo, la SEHH y HematoREDECAN publicará la tercera edición de su informe “Las cifras del cáncer hematológico en España: estimaciones para 2026”, que será presentado en rueda de prensa el próximo 23 de septiembre
¿Qué es un linfoma?
El linfoma es un cáncer sanguíneo que aparece en el sistema linfático, una red de ganglios y vasos que nos ayuda a defendernos de infecciones. Dicho de forma sencilla, los linfomas se producen cuando algunos glóbulos blancos (linfocitos) empiezan a multiplicarse sin control y forman bultos en los ganglios. Existen más de sesenta tipos de linfoma, pero se dividen en dos grandes grupos:
- Linfoma de Hodgkin, que suele afectar a personas jóvenes y tiene un tratamiento muy efectivo.
- Linfomas no Hodgkin, que pueden ser de crecimiento rápido (agresivos) o lento (indolentes).
“Gracias a los avances en diagnóstico y tratamiento, cada vez más personas superan un linfoma o viven con la enfermedad durante muchos años”, explica Armando López Guillermo, presidente de GELTAMO y presidente electo de la SEHH. “Por eso es tan importante que la sociedad conozca los síntomas y consulte al médico ante la aparición de ganglios inflamados que no desaparecen en semanas”.
Síntomas de alerta del linfoma
Bultos o ganglios inflamados en cuello, axilas o ingles, indoloros.
Fiebre sin causa aparente que dura días o semanas.
Sudores nocturnos intensos (empapas la ropa o las sábanas).
Pérdida de peso involuntaria (más del 10% en pocos meses).
Cansancio extremo o falta de energía que no mejora con descanso.
Picor generalizado sin lesiones visibles en la piel.
Consulta a tu médico si estos síntomas no desaparecen en varias semanas.
Avances en investigación y tratamientos desde GELTAMO
En la actualidad, GELTAMO lidera varios ensayos clínicos pioneros en España para probar nuevos tratamientos alternativos a la quimioterapia, como el estudio LATE-R, primer ensayo nacional con terapias CAR-T, en este caso para pacientes con LDCBG en recaída; el estudio REPIFIR, que investiga otro tipo de inmunoterapia basada en un anticuerpo biespecífico, también en pacientes con LDCBG en recaída o refractariedad; o el estudio IMCL-2023, basado en un fármaco dirigido que bloquea proteínas clave de las células tumorales en pacientes con linfoma de células del manto de nuevo diagnóstico. Además, participa activamente en otros muchos ensayos promovidos por diferentes grupos cooperativos europeos.
En definitiva, estamos asistiendo en los últimos años a una revolución en el tratamiento de los linfomas, con multitud de terapias novedosas que están relegando a la quimioterapia en favor de todos estos fármacos dirigidos a la célula tumoral, que mejoran los resultados y la calidad de vida de los pacientes. Gracias a los nuevos avances, lo que antes era un diagnóstico temido, hoy puede convertirse en una historia de superación. Cada nuevo descubrimiento abre puertas a la esperanza y, por eso, apoyar la investigación en linfoma debe considerarse una forma de cuidar a los pacientes. Otro de los retos actuales es lograr que las nuevas opciones se incorporen de forma rápida e igualitaria en todo el territorio nacional, una vez son aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento.
Septiembre, Mes de Concienciación del Cáncer Sanguíneo
Jueves 4 de septiembre: Día Mundial de la Leucemia #WLD25 #WorldLeukemiaDay.
Viernes 5 de septiembre: Día Mundial del Mieloma Múltiple, auspiciado por la Organización Mundial de la Salud.
Jueves 11 de septiembre: Día de Concienciación sobre las Neoplasias Mieloproliferativas, que se celebra cada segundo jueves de septiembre.
Lunes 15 de septiembre: Día Mundial del Linfoma, auspiciado por Lymphoma Coalition #WLAD2025.
Sábado 20 de septiembre: Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se celebra cada tercer sábado de septiembre.
Lunes 22 de septiembre: Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica (LMC), auspiciado por CML Advocates Network.
Martes 23 de septiembre: rueda de prensa de presentación del informe “Las cifras del cáncer hematológico en España: estimaciones para 2026”, organizada por la SEHH y HematoREDECAN.
Jueves 27 de septiembre: Día Europeo del Mieloma Múltiple, impulsado por Myeloma Patients Europe.
Las cifras del cáncer hematológico en España: estimaciones para 2026
