Esta pionera prestación sanitaria multidisciplinar se centra en pacientes a partir de diez años con obesidad y que padecen algunas patologías como dislipemia, hipertensión y/o alteración de la glucosa
El Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Virgen Macarena ha consolidado su consulta multidisciplinar destinada a pacientes con riesgo cardiovascular. El perfil de los pacientes de esta pionera iniciativa se centra, en quienes teniendo diez años o más, padecen obesidad y algunas afecciones como dislipemia, hipertensión y/o alteración de la glucosa, incluyendo adolescentes con dicho perfil que sobrepasan la edad pediátrica. La obesidad es un factor clave para las enfermedades y complicaciones cardiovasculares y que se asocia con estas tres patologías. La hipertensión, dislipemia y diabetes tipo II constituyen los principales predictores de futuras enfermedades cardiovasculares. La obesidad infantil en Andalucía afecta a más del 22% de la población en edad pediátrica. En esta novedosa prestación sanitaria, que ofrece el hospital sevillano, confluyen profesionales de las disciplinas pediátricas de Cardiología, Aparato Digestivo, Nutrición y Endocrinología, Nefrología, Bioquímica y Psicología. Todo para ofrecer una atención eficiente basada en la personalización.
La faceta psicológica y dietética son otras parcelas que incluye esta consulta integral “también contamos con el apoyo fundamental de una psicóloga infantil así como de una dietista que se ha incorporado recientemente”, añade Elena Pérez, la pediatra impulsora y coordinadora de esta innovadora iniciativa sanitaria que acaba de completar un año de actividad.
Antes del comienzo de estas consultas, que se desarrollan en acto único, se producen reuniones grupales en las que los profesionales sanitarios implicados plantean a las familias de los candidatos los objetivos a alcanzar, y le aportan información sobre alimentación y hábitos de vida saludable o modificaciones en conductas perjudiciales. El abordaje integral en la consulta pediátrica de niños con riesgo cardiovascular recorre un catálogo de pruebas e intervenciones tales como análisis de sangre y orina, historia familiar de enfermedad cardiovascular precoz o dislipemia genética, y evaluación de hábitos alimentarios y estilo de vida.
Asimismo, en el recorrido asistencial se realiza una exploración física completa (peso, talla, Índice de Masa Corporal, estadio puberal y tensión arterial), junto con estudios analíticos específicos como perfil lipídico y parámetros trombóticos. También se emplea la bioimpedanciometría para valorar la composición corporal y el estado nutricional.
La valoración se completa con pruebas cardiológicas (ecocardiografía y prueba de esfuerzo si se precisa), ecografía doppler de carótidas y monitorización de la tensión arterial durante 24 horas. Todo ello permite identificar de forma precoz a los menores con riesgo cardiovascular y actuar de forma preventiva.