Este servicio, que atiende a 1.600 pacientes al año, ha superado el 96% de estándares, con destacados resultados en seguridad del paciente, continuidad asistencial, liderazgo y calidad científico-técnica
La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha logrado recientemente la certificación en nivel Excelente, el máximo que concede la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA). Este reconocimiento refleja el compromiso del equipo con la calidad asistencial y supone una importante mejora respecto al nivel Óptimo alcanzado anteriormente.
En la evaluación la unidad ha superado el 96% de los 76 estándares evaluados, cumpliendo el 100% en áreas como calidad científico-técnica, derechos del paciente y soporte organizativo, y destacando especialmente en seguridad del paciente, continuidad asistencial y trabajo en equipo.
Esta certificación convierte al Clínico San Cecilio en el segundo centro de Andalucía cuya UCI tiene este nivel de calidad reconocida tras el Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla). La Unidad de Cuidados Intensivos ya contaba desde 2021 con la certificación nivel ‘Óptimo’, pero tras una importante labor de detección e incorporación de nuevas mejoras incrementó su nivel hasta el nivel ‘Excelente’
“Este reconocimiento es fruto del esfuerzo colectivo de todo el equipo, que ha trabajado de manera intensa y comprometida en la mejora continua de la asistencia en un entorno tan complejo como la UCI”, señala el Dr. Manuel Colmenero, jefe de servicio de la Unidad.
La Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Clínico San Cecilio atiende a los pacientes graves o potencialmente graves que padecen cualquier tipo de patología o tienen órganos afectados. Está dividida en dos secciones, una de cardiológicos y otra polivalente. Para ello cuenta con equipamiento tecnológico avanzado y profesionales especializados en su tratamiento y cuidados, garantizando las condiciones de seguridad, calidad y eficiencia adecuadas para atender este tipo de pacientes.
Anualmente atiende alrededor de 1.600 ingresos a través de un equipo formado por más de un centenar de profesionales de diferentes categorías: facultativos, enfermeras, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, a los que hay que sumar médicos internos residentes, celadores y personal administrativo.
Fortalezas identificadas
Entre sus fortalezas se encuentran la aplicación de rondas sistemáticas de seguridad, la implantación de sistemas automatizados de dispensación de medicamentos y la monitorización inteligente de dispositivos de infusión.
La unidad destaca también por su compromiso con la seguridad del paciente, participando de forma activa en el registro nacional ENVIN-UCI, que permite vigilar y prevenir infecciones asociadas a la hospitalización en cuidados intensivos. Además, aplica de manera continuada los Proyectos Zero, iniciativas estatales que buscan reducir al mínimo complicaciones frecuentes en pacientes críticos, como las infecciones relacionadas con catéteres, la neumonía asociada a la ventilación mecánica o la aparición de bacterias resistentes. Gracias a estas medidas, la UCI del Clínico San Cecilio ha logrado tasas de infección por debajo de la media nacional.
Asimismo, la unidad ofrece una consulta de seguimiento post-UCI para pacientes que, tras estancias prolongadas en Cuidados Intensivos, presentan secuelas o tienen riesgo de complicaciones, integrando a una farmacéutica hospitalaria en su equipo multidisciplinar para reforzar la seguridad y la optimización del uso de medicamentos.
Durante la acreditación, también se ha valorado positivamente la gestión por procesos de la UCI, la coordinación estructurada con servicios como Cardiología y Radiología Intervencionista, así como diversas acciones de humanización orientadas a pacientes y familias, incluyendo cartelería adaptada, musicoterapia (música en directo gracias a la colaboración con el proyecto Sinfonendo) y paseos terapéuticos programados de los pacientes de larga estancia, acompañados del equipo de profesionales sanitarios.
Por su parte, el director gerente del hospital, Manuel Enrique Reyes, subraya que este logro “pone en valor la excelencia de los profesionales del hospital y es clara muestra de la apuesta por una atención de la máxima calidad, centrada en la seguridad, la humanización y el bienestar de pacientes y familias”.