
El infradiagnóstico que retrasa el inicio de tratamientos eficaces y aumenta la mortalidad
Las personas con una obstrucción diagnosticada y tratada presenten una reducción significativa de la mortalidad por cualquier causa respecto a aquellas no diagnosticadas
La espirometría es una estrategia de salud pública que puede salvar vidas, por lo que la SOCAP pide a las autoridades sanitarias que impulsen si disponibilidad y la formación, y a los pacientes con síntomas o factores de riesgo que la soliciten a su médico de familia
9 de octubre de 2024- La Sociedad Catalana de Neumología (SOCAP) hace un llamamiento para que la espirometría, prueba básica para diagnosticar y controlar enfermedades respiratorias como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma, continúa siendo infrautilizada en España a pesar de la evidencia de que la detección precoz mejora resultados. Expertos del Grupo de Trabajo de Función Pulmonar de la SOCAP recuerdan, con motivo del Dia Mundial de la Espirometría, la necesidad de incrementar su uso, especialmente en atención primaria y en personas con factores de riesgo.
Según estudios recientes, una proporción muy alta de pacientes con EPOC sigue sin diagnóstico. En España, el estudio EPISCAN II mostró que casi tres de cada cuatro pacientes con EPOC (74,7%) no sabían que sufrían la enfermedad. Este infradiagnóstico pospone tratamientos eficaces e incrementa la mortalidad. Por eso, las guías internacionales recomiendan considerar la espirometría en cualquier paciente con disnea, tos crónica o factores de riesgo, como el tabaquismo o las exposiciones ambientales, para confirmar o descartar una obstrucción crónica en el flujo del aire.