El Hospital Virgen Macarena lidera diferentes investigaciones sobre los beneficios preventivos y recuperadores de la salicornia frente al ictus

Los distintos estudios han corroborado no sólo la reducción de factores de riesgos vasculares clave en el ictus, sino que el consumo de salicornia mejora la recuperación motora y cognitiva de pacientes

El hospital sevillano coordinará un estudio multicéntrico nacional que evaluará el impacto en la recuperación cognitiva del ictus de esta planta marina rica en polifenoles

El Servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen Macarena lleva años investigando sobre los efectos positivos que tiene el consumo de salicornia, una planta abundante las marismas de Andalucía y rica en polifenoles con potenciales propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, en la prevención del ictus. “Los resultados apuntan a beneficios claros, reducción del colesterol LDL y de la homocisteína y regulación de las cifras de presión arterial, factores de riesgo vascular clave en el ictus”, aducen sus responsables. No obstante, durante este proceso de estudio, los neurólogos del centro hospitalario han descubierto que la salicornia también tiene efectos recuperadores sobre quienes han sufrido un ataque isquémico transitorio (AIT) o un ictus lacunar. Así, su consumo parece favorecer tanto la recuperación motora como cognitiva. “Se ha podido observar que los pacientes que consumen el extracto de salicornia mejoran su velocidad y consiguen recorrer más distancia que aquellos que no la tomaban”, prosiguen quienes encabezan esta investigación. Los hallazgos de las diferentes investigaciones que ha encabezado el hospital sevillano han derivado en el emprendimiento de un estudio multicéntrico nacional cuyo investigador principal es el jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen Macarena, Joan Montaner. Este nuevo estudio evaluará el impacto de la administración de estos compuestos en la cognición de paciente que hayan sufrido un ictus. El papel destacado del Hospital Universitario Virgen Macarena en la investigación de los efectos positivos de este prometedor complemento nutricional hace que profesionales como Soledad Pérez, coordinadora de la Unidad de Ictus del centro hospitalario, sean voces autorizadas a nivel internacional exponiendo los resultados preventivos y recuperadores del consumo de extracto de salicornia en eventos destacados como el Congreso Europeo de Ictus o el Congreso Mundial de Ictus. “La salicornia y sus polifenoles, suponen una esperanzadora estrategia nutricional natural para proteger la salud del cerebro y de los vasos sanguíneos, abriendo la puerta a nuevas formas de prevención y recuperación en enfermedades cerebrovasculares”, asevera la facultativa.

Última tecnología para medir la mejora motora

Para evaluar la mejora motora en los pacientes que habían padecido ictus y consumieron, o no, extracto de salicornia se midió la marcha de los pacientes en una Pasillo Electrónico Portátil. Este pasillo de análisis de marcha, único en España y ubicado en el Hospital de San Lázaro que depende del Área Hospitalaria Virgen Macarena, incorpora la más alta tecnología con casi 30.000 sensores.

A lo largo de los casi 9 metros que tiene de longitud se miden los parámetros espacio-temporales de la marcha, incluyendo la velocidad, de manera que cuando el paciente camina, el sistema captura la geometría y disposición de cada huella en función del tiempo. Así, proporciona resultados de inmediato, permitiendo la visualización dinámica relativa de la distribución de la presión y del centro de presión.

Salicornia, más allá del ictus La investigación emprendida por la Neurología del Hospital Universitario Virgen Macarena también está explorando la eficacia en otras patologías vasculares cerebrales como el CADASIL, una enfermedad genética minoritaria que afecta a los vasos sanguíneos cerebrales y que, actualmente, no tiene ningún tratamiento específico.

El potencial preventivo del extracto de Salicornia ha llevado la investigación incluso a la Atención Primaria. “Se ha iniciado con distintos centros de salud andaluces un estudio en pacientes con hipertensión de reciente diagnóstico para analizar su papel en la regulación de la presión arterial, y está previsto iniciar otro ensayo en personas con niveles elevados de colesterol”, esgrime Soledad Pérez, una de las artífices de estas investigaciones.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad