Cinco profesionales del Hospital Universitario Virgen Macarena entre los científicos más influyentes del mundo según la Lista Stanford

Bioquímica y Biología Molecular , Cirugía General y Aparato Digestivo, Enfermedades Infecciosas, Neurología y Neurocirugía y Microbiología son las disciplinas que ejercen los profesionales del centro sanitario

Cinco profesionales del Hospital Universitario Virgen Macarena han sido reconocidos en la prestigiosa clasificación elaborada por la Universidad de Stanford, en un listado que identifica al 2% de los científicos más influyentes a nivel mundial en 2024.

Este listado mundial, basado en indicadores de impacto científico y producción investigadora, resalta la excelencia y la proyección internacional de la investigación desarrollada, en este caso, por los profesionales del hospital sevillano, contribuyendo a la mejora del conocimiento y la innovación en el ámbito sanitario. Álvaro Pascual, Jesús Rodríguez-Baño, Joan Montaner, Salvador Morales-Conde y Víctor Sánchez-Margalet han sido los facultativos del Hospital Universitario Virgen Macarena reconocidos en los campos de la Microbiología, Enfermedades Infecciosas, Neurología y Neurocirugía, Cirugía General y Aparato Digestivo, y Bioquímica y Biología Molecular respectivamente, siendo incluidos en un elenco de 100 investigadores de la Universidad de Sevilla clasificados en 39 disciplinas distintas. El reconocimiento pone de relieve no sólo el talento individual de los investigadores, sino también la capacidad del hospital para impulsar una investigación de referencia que se traduce en avances para la práctica clínica y beneficios directos para los pacientes.

La Dirección-Gerencia del Hospital Universitario Virgen Macarena ha felicitado a los investigadores y ha subrayado que este logro “confirma el compromiso de nuestro centro con la investigación biomédica de excelencia y refuerza nuestro papel como motor de innovación sanitaria en Andalucía”.

Sobre el listado de Stanford

El ranking elaborado por la Universidad de Stanford (EE. UU.) se basa en el análisis de indicadores objetivos de impacto científico, como el índice de citaciones normalizadas, y reconoce a los investigadores con mayor relevancia en sus respectivas disciplinas.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad