Las organizaciones reclaman equipos multidisciplinares para atender esta etapa de la vida de las mujeres
Casi 8 millones de mujeres están en el periodo de climaterio y cada una de ellas lo experimenta de forma distinta
Madrid, 18 de octubre de 2025 – En el marco del Día Mundial de la Menopausia, la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) y el Foro Español de Pacientes (FEP) han puesto en marcha durante este mes de octubre la campaña “La menopausia bajo control”. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer información rigurosa y de la mano de las personas expertas sobre la menopausia, un periodo natural en la vida de las mujeres silenciado por el desconocimiento y el estigma social.
En España se calcula que casi 8 millones de mujeres se encuentran en este periodo vital que afecta a su calidad de vida con diversos síntomas físicos y emocionales. De hecho, la vivencia de la menopausia es diferente en cada mujer. El Dr. Pluvio J. Coronado Martín, presidente de la AEEM subraya que “atender las necesidades de las mujeres en menopausia es un reto, ya que cada mujer tiene una experiencia distinta durante esta etapa. Por ello, es necesario que haya unidades especializadas compuestas por profesionales de la salud multidisciplinares”. Es imprescindible la creación de equipos de profesionales con formación especializada en menopausia que puedan atender las necesidades de las mujeres de forma integral y desde diferentes ámbitos: medicina, psicología, nutrición y fisioterapia, entre otros.
Además, este año, la International Menopause Society destaca la importancia de la medicina del estilo de vida, es decir, del papel del autocuidado para mejorar la sintomatología y la salud durante esta etapa. En este contexto, el empoderamiento activo de las mujeres es clave, por lo que es necesario garantizar el acceso a información científica, clara y basada en evidencia desde antes de la menopausia. El objetivo es que las mujeres lleguen a este momento capacitadas para la toma de decisiones compartida con sus profesionales de la salud, promoviendo su autonomía y participación.
El objetivo último de la campaña es romper el estigma social para que la menopausia pueda salir del silencio y la invisibilidad y ocupe el espacio que merece en la agenda mediática y política para generar cambios sociales y mejorar la atención sanitaria. En este sentido, Andoni Lorenzo Garmendia, presidente, del Foro Español de Pacientes, ha señalado que «visibilizar la menopausia es reconocer un derecho fundamental: que las mujeres reciban una atención integral, personalizada y libre de prejuicios, y que la sociedad contribuya a eliminar el estigma y comprender esta etapa vital.»
La campaña “La menopausia bajo control” ofrece materiales divulgativos, testimonios de personas expertas y mujeres en menopausia y recursos prácticos útiles para ayudar a las mujeres en esta etapa de la vida.
“La Menopausia bajo control 2025″ ha contado con el apoyo de Astellas, Idorsia y Organon.
Mensajes principales de la AEEM y el FEP a las mujeres
- La menopausia es un proceso natural pero si ocurre antes de los 45 años debe de ser tratada
- Si tienes síntomas que empeoran significativamente tu calidad de vida informa a tu médico/a, enfermero/a, ginecólogo/a o endocrino/a.
- Es importante entender qué pasa en el cuerpo para poder gestionar síntomas que merman tu calidad de vida, como el insomnio y los Busca información en la web de profesionales como la AEEM.
- Una alimentación saludable y el ejercicio físico son las principales herramientas para mejorar tu calidad de vida durante la menopausia.
Llamada a la acción
Desde AEEM y FEP invitamos a las instituciones, profesionales de la salud, medios de comunicación, organizaciones de pacientes y sociedad civil a sumarse a esta campaña #LaMenopausiaBajoControl para que la menopausia deje de ser un tabú y se convierta en una prioridad real de salud pública, donde las mujeres sean protagonistas de su bienestar y reciban el apoyo integral que merecen. Encuéntrala en las redes sociales
Acerca de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia
La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) es sección menopausia de la SEGO y una organización de profesionales, sin ánimo de lucro, destinada al Estudio del Climaterio. En la actualidad, la AEEM está formada por más de 1.000 socios de distintas especialidades como Ginecología, Reumatología, Endocrinología, Atención Primaria, Enfermería, etc. y surgió hace más de 30 años de la inquietud de una serie de médicos por el estudio de la menopausia.
El hecho de que el estudio del climaterio sea multidisciplinar conlleva que la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia siga planteando la potenciación de sus grupos de trabajo, así como la creación de otros nuevos, y la colaboración con sociedades científicas de otras especialidades.
Acerca del Foro Español de Pacientes