El Hospital ha logrado la certificación de Excelencia en la Implementación del Decálogo para la Eliminación de la Hepatitis C impulsada por la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEHH)
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha recibido la ‘Certificación de Excelencia en la implementación del ‘Decálogo para la Eliminación de la Hepatitis C’ por su firme trabajo para erradicar esta enfermedad.
La Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) otorga este reconocimiento a aquellos centros que han puesto en marcha las medidas necesarias para avanzar en el diagnóstico, tratamiento y prevención de la Hepatitis C, contribuyendo al objetivo de la Organización Mundial de la Salud de Eliminar esta enfermedad para 2030.
Es el caso del Clínico San Cecilio que ha culminado la aplicación de las medidas recogidas en el Decálogo. Fruto de ello, se han incorporado nuevas acciones como la implantación del diagnóstico en un solo paso, la derivación directa a atención especializada de cualquier paciente diagnosticado con esta infección activa o la simplificación de la dispensación farmacéutica, entregando la medicación completa en un única visita.
“Gracias a este trabajo hemos logrado mejorar los procesos de diagnóstico y tratamiento de los pacientes, acortando los tiempos de respuesta y mejorando la atención” según Dolores Quintero, jefa de servicio de Aparato Digestivo del Clínico San Cecilio que explica que “Son más de 500 pacientes los que hemos diagnosticado y tratado desde la puesta en marcha de estas medidas”.
Esta certificación garantiza que el Clínico San Cecilio cuenta con un sistema de alerta y derivación precoz para el diagnóstico de la infección, se han implantado cribados sistemáticos y estrategias dirigidas a poblaciones de riesgo, se hayan simplificado los circuitos de evaluación y tratamiento y por último se ha realizado una búsqueda activa de los pacientes previamente diagnosticados que no llegaron a tratarse.
Por su parte, La coordinadora del proyecto, Francisca Sousa, destaca que esta certificación “refleja el esfuerzo conjunto de los servicios implicados y ha permitido aumentar la sensibilización sobre la hepatitis C a nivel hospitalario, mejorando la coordinación y la continuidad asistencial de los pacientes”.
Para la obtención de esta certificación los profesionales del Clínico San Cecilio han realizado una exhaustiva revisión de procesos, identificando de áreas de mejora y de aplicación de medidas correctoras. Igualmente, se han diseñado procedimientos específicos para atender a pacientes agrupados por factores de riesgo: mujeres embarazadas, pacientes hospitalizados, personas atendidas en urgencias, garantizando un abordaje homogéneo y eficaz.
Un decálogo de mejora ambicioso
El ‘Decálogo para la Eliminación de la Hepatitis C’ está impulsado por la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEHH) y avalado por la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y el Grupo de estudio de las hepatitis víricas (GEHEP)
Es un documento que contiene los requisitos que deben cumplir los hospitales para avanzar en el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con esta enfermedad. Para ello, a través de una norma específica, la AEEH establece indicadores precisos que permiten hacer un seguimiento y evaluación rigurosos del cumplimiento de los diez puntos cruciales delineados en el documento de consenso.
El decálogo y las certificaciones de los hospitales tienen el objetivo de continuar avanzando en la eliminación de la hepatitis C en España, poniendo el foco en las estrategias de micro-eliminación para llegar a los pacientes que todavía quedan por diagnosticar y tratar.
Acto de entrega
El Dr. Manuel L. Rodríguez en representación de la AEEH ha entregado la certificación a la doctora Francisca Sousa, coordinadora del proyecto, y a Dolores Quintero, jefa de servicio de Aparato Digestivo. Al acto de entrega han asistido también el delegado territorial de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, el director gerente del Clínico San Cecilio, Manuel Reyes, y Carmen Gómez de León, gerente Regional de Gestión Sanitaria de Abbvie, así como los profesionales de los servicios implicados en el proyecto.