Jornada convocada por el Comité de Atención al Dolor
Vallecas, 20.10.2025.- El Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha conmemorado el Día Mundial del Dolor con la celebración de una jornada participativa con pacientes bajo el lema “Movimiento frente al dolor: Ejercicio terapéutico para mejorar la calidad de vida”, organizada por el Comité de Atención al Dolor.
La iniciativa, dirigida a pacientes y familiares, ha tenido como objetivo principal sensibilizar sobre la importancia del ejercicio terapéutico en el dolor crónico, promoviendo un enfoque integral que vaya más allá del tratamiento farmacológico, y fomentar la participación activa de los pacientes en su propio cuidado y manejo del dolor. Durante la jornada se han abordado los beneficios del ejercicio, destacando su papel como herramienta clave en la mejora de la calidad de vida.
La jornada ha sido inaugurada por la subdirectora médico del Hospital Universitario Infanta Leonor, Dra. Margarita Montero Díaz, acompañada por la jefa de Servicio de Rehabilitación de este hospital madrileño, Dra. Rosalía de Dios Álvarez. El programa ha incluido una sesión teórica sobre los beneficios del ejercicio en la reducción del dolor, y una mesa redonda, moderada por la fisioterapeuta del Hospital Universitario Infanta Leonor, Paloma Pareja, y el coordinador de Grupos de Actividad Física de Centros Municipales de Mayores de Puente de Vallecas, José Luis Martín, en la que los pacientes han compartido sus experiencias y en la que se ha abordado cómo incorporar el ejercicio en la rutina diaria.
La jornada finalizó con una sesión terapéutica grupal supervisada la fisioterapeuta del Hospital Universitario Infanta Leonor, Esther Aguado, y el anteriormente mencionado José Luis Martín en la que se presentaron los distintos tipos de ejercicios beneficiosos, como estiramientos, fortalecimiento muscular, ejercicios aeróbicos y de flexibilidad, adaptados a las necesidades de cada paciente. El acto ha contado con la presencia de miembros del Comité de Pacientes del hospital.
Entre los beneficios del ejercicio terapéutico expuestos durante esta jornada, se destacó su capacidad para reducir la sensibilización central del sistema nervioso, disminuyendo la percepción del dolor; mejorar la neuroplasticidad, reentrenando patrones de movimiento alterados por el dolor; regular sustancias inflamatorias, aumentando la movilidad y la fuerza muscular; favorecer el bienestar emocional, gracias a la liberación de serotonina, dopamina y endorfinas; y fomentar la autonomía del paciente, empoderándolo en su proceso de recuperación. Además, se subrayó el valor del ejercicio como elemento socializador, especialmente en personas mayores, y su impacto positivo en la adherencia a hábitos saludables y en la prevención de la dependencia farmacológica.
El Comité de Atención al Dolor del Hospital Universitario Infanta Leonor, comité multidisciplinar en el que participan más de 30 profesionales sanitarios, tiene entre sus funciones principales promover una atención sanitaria libre de dolor, implicar a los pacientes en la valoración y evolución de dicho problema, y sensibilizar a todos los profesionales sobre la importancia de la mejora en la atención adecuada al dolor.
El Día Mundial del Dolor se conmemora cada 17 de octubre, promovido por la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), para sensibilizar sobre la importancia de reconocer, diagnosticar y tratar el dolor de manera efectiva y humana.

