El SES continúa invirtiendo en el Hospital Universitario de Badajoz con nuevas actuaciones en el vestíbulo principal y en las zonas comunes de Urgencias

La Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura ha iniciado dos importantes actuaciones de mejora en el Hospital Universitario de Badajoz valoradas en casi 169.627,27 euros, con el objetivo de modernizar sus instalaciones, reforzar la accesibilidad y garantizar una atención más cómoda y segura para pacientes, acompañantes y profesionales.

Este lunes han comenzado las obras de adecuación de accesos y aseos del vestíbulo principal del hospital, que incluyen la sustitución de las lamas del porche cubierto, la instalación de cuatro puertas automáticas, la reforma integral de los tres aseos públicos y la remodelación del control de acceso al edificio. Esta actuación, con una inversión de casi 92.914,48 euros, busca mejorar la accesibilidad y la funcionalidad de uno de los espacios más transitados del centro.

Durante el desarrollo de los trabajos, el acceso principal permanecerá cerrado, por lo que los usuarios deberán acceder por la zona de Consultas Externas. No obstante, el hall principal seguirá operativo y se garantizará la seguridad y la normal circulación de las personas en todo momento.

También se han iniciado las obras de renovación de los aseos y revestimientos verticales en las zonas comunes del Servicio de Urgencias, una intervención necesaria tras décadas de uso intensivo que han supuesto un creciente deterioro en materiales, pavimentos, alicatados y sanitarios.

Con un presupuesto de más de 76.712,79 euros, el proyecto contempla la reforma y actualización de los tres bloques de aseos públicos y la sustitución de los revestimientos en paredes que dificultaban las reparaciones y suponían un riesgo para usuarios y profesionales.

Durante todo el proceso, dos núcleos de aseos permanecerán siempre operativos, asegurando el acceso a baños para pacientes y acompañantes.

Las mejoras incluyen la instalación de materiales modernos y accesibles, como gres porcelánico, iluminación LED, cabinas fenólicas y placas cerámicas técnicas, así como la ampliación del espacio de la sala de espera de consultas.

Estas actuaciones se desarrollarán en horarios adaptados para no interferir con la actividad asistencial habitual del hospital.

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad