GSK y la Embajada Británica en España reúnen en Madrid a especialistas en salud respiratoria para debatir sobre el abordaje de la EPOC

Representantes de consejerías de salud de varias comunidades autónomas y de ocho sociedades científicas participaron en esta jornada en la que se valoró el impacto de la EPOC desde el punto de vista de la salud pública

Se presentaron proyectos y soluciones innovadoras para mejorar la vida de las personas con esta enfermedad y la sostenibilidad de los sistemas sanitarios

James Dodd, profesor de Medicina Respiratoria de la Universidad de Bristol y Consultor del NHS, puso en valor la importancia de un “diagnóstico más temprano y preciso”

La Embajada británica en España y la compañía biofarmacéutica GSK reunieron el pasado jueves a especialistas en salud pública y respiratoria, sostenibilidad y gestión sanitaria para debatir y proponer soluciones innovadoras que contribuyan a mejorar el abordaje de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), una patología que conlleva un importante impacto en la salud de los pacientes y en los sistemas sanitarios1.

El encuentro contó con la presencia de James Dodd, catedrático de Medicina Respiratoria en la Universidad de Bristol y consultor del Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (National Health Service, NHS); así como de Sarah Cowley, ministra consejera de la Embajada británica; Guillermo de Juan, VP de Relacionales Institucionales y Comunicación de GSK en España y Europa; junto a representantes de los servicios sanitarios de varias comunidades autónomas; y de ocho sociedades científicas, responsables del documento ‘Criterios de Derivación en EPOC’, que se presentó como una de las soluciones innovadoras dentro del marco de la reunión.

‘Criterios de Derivación en EPOC’ es un documento de consenso centrado en la continuidad asistencial elaborado inicialmente por seis sociedades científicas (SEMERGEN, SEPAR, SEMG, SEMFYC, GRAP Y SEFAC), a las que se han sumado recientemente SEMES y SEMI (*), para actualizar la guía e incluir el manejo de los pacientes con EPOC en urgencias y su atención cuando presentan comorbilidades.

“Este documento es ya un referente para los profesionales que trabajamos en el abordaje de la EPOC y su objetivo es facilitar el manejo y el control de estos pacientes entre los distintos niveles asistenciales (atención primaria, hospitalaria y urgencias), desde sus fases iniciales a los estadios más avanzados, estableciendo pautas e ideas innovadoras que puedan contribuir a generar un impacto positivo en la prevención de la enfermedad y una mejora en su control y manejo cuando aparecen, además de la EPOC, comorbilidades como la diabetes mellitus o la enfermedad cardiovascular, entre otras”, explicó el 0patologías, jefe de Sección de Neumología y jefe de Estudios de Formación Sanitaria Especializada en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y coordinador de dicho documento.

Por su parte, el catedrático y consultor del NHS, James Dodd señaló que «es vital que sigamos innovando en la forma en que diagnosticamos y gestionamos la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Al diseñar rutas asistenciales que permitan un diagnóstico más temprano y preciso, podemos mejorar los resultados y reducir la carga sobre los sistemas sanitarios. El NHS está comprometido con la adopción de nuevos enfoques y tecnologías, tal como se recoge en el Plan de Salud a 10 años, para garantizar que los pacientes reciban la atención adecuada en el momento oportuno. La colaboración entre España y el Reino Unido, como se ha visto en el evento de hoy, es clave para impulsar estas mejoras y ofrecer beneficios duraderos a los pacientes y las comunidades».

Sobre la EPOC

La EPOC es una patología prevenible y tratable, que produce una obstrucción persistente de las vías respiratorias, dificultando la entrada y salida de aire. Sus síntomas principales son tos crónica, expectoración matutina, disnea (falta de aire) y limitación en la actividad física o bronquitis frecuentes.2

Su prevalencia global es del 10,3 %, según los informes más recientes, lo que supone una afectación a 391,9 millones de personas entre 30-79 años, siendo una de las enfermedades más prevalentes en el mundo.2 Se prevé que la prevalencia de la EPOC aumente en un 23% a nivel mundial para 2050, con impactos significativos en las mujeres y las regiones de ingresos bajos y medios.3 En España, su prevalencia es de 11,8 % en mayores de 40 años.1 Sin embargo, en nuestro país, casi el 75% de personas que padece esta enfermedad no está diagnosticada.4

A pesar de ser tanto prevenible como tratable, la EPOC es una de las principales causas de morbilidad crónica y mortalidad, constituyendo la cuarta causa de muerte en el mundo, siendo una de las enfermedades más discapacitantes que existen.5 Esto se debe a que una gran cantidad de pacientes sufren exacerbaciones, es decir, un agravamiento de los síntomas respiratorios de la enfermedad, lo que genera un deterioro de su salud, capacidad respiratoria y función pulmonar. Además, las exacerbaciones representan la mayor proporción de la carga de la enfermedad para los sistemas de salud, suponiendo hasta un 60% del coste global de la EPOC.1

La compañía biofarmacéutica y la Embajada británica en España mantienen una estrecha relación marcada por la colaboración bilateral en diferentes proyectos orientados a retos comunes: adelantarse a la enfermedad para construir un planeta más sostenible y una sociedad más saludable e inclusiva. En definitiva, tener un impacto positivo transformador en la vida diaria de las personas de todo el mundo.

En palabras de Sarah Cowley, ministra consejera de la embajada británica, “es un privilegio ser testigo de la unión de grandes mentes de España y el Reino Unido para abordar los retos que plantea la EPOC. Esta colaboración ejemplifica nuestro compromiso compartido de avanzar en la salud pública a través de la innovación, tal y como establece el plan sectorial de Ciencias de la Vida de la Estrategia Industrial del Reino Unido y el Plan a Largo Plazo del NHS. Al fomentar asociaciones bilaterales, como destaca nuestro marco estratégico recientemente firmado, no solo estamos reforzando nuestros lazos científicos y sanitarios, sino que también garantizamos que nuestra experiencia colectiva aporte soluciones sostenibles para los pacientes y los sistemas de salud. Juntos, estamos construyendo un futuro más saludable para todos”.

“Como compañía líder en salud respiratoria, nuestro objetivo es adelantarnos al desarrollo de la enfermedad para proteger la vida de millones de personas. Para ello, trabajamos coordinadamente con todos los agentes del sistema sanitario, contribuyendo así en el desarrollo de soluciones innovadoras ante los desafíos en salud, persiguiendo la sostenibilidad del sistema y buscando un impacto positivo en la calidad de vida de la población”, concluyó por su parte Antonio Blanco, responsable del área de Respiratorio de GSK.

(*)

SEMERGEN: Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria

SEPAR: Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica

SEMG: Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia

SEMFYC: Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria

GRAP: Grupo de Respiratorio en Atención Primaria

SEFAC: Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria

SEMES: Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias

SEMI: Sociedad Española de Medicina Interna

Sobre GSK

GSK es una compañía biofarmacéutica global guiada por la innovación responsable con el propósito de, juntos, unir ciencia, tecnología y talento para adelantarse a la enfermedad. Para más información, visite www.gsk.es

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad