La Asociación Española de Cirugía presenta su Memoria de Actividades 2024 y consolida su liderazgo en formación, investigación y calidad asistencial

  • La AEC consolida su liderazgo nacional e internacional en formación, investigación y calidad asistencial, con casi 6.000 socios y presencia en más de 30 países

  • En 2024 destinó cerca de 300.000 euros a becas, cooperación humanitaria e iniciativas científicas, reafirmando su compromiso con el progreso de la cirugía y el apoyo a los profesionales

Madrid, 27 de octubre de 2025.- La Asociación Española de Cirugía (AEC) ha hecho pública su Memoria de Actividades 2024, un documento que refleja el intenso trabajo desarrollado por la sociedad científica a lo largo del pasado año y que pone de manifiesto su papel como referente nacional e internacional en la formación, la investigación y la mejora de la calidad asistencial en cirugía.

Con casi 6.000 socios y presencia en más de 30 países, la AEC mantiene su compromiso con el progreso de la cirugía y con el impulso de una práctica profesional basada en la excelencia, la innovación y la seguridad del paciente.

El presidente de la Asociación, Dr. Salvador Navarro Soto, destaca en la introducción a la memoria que “los avances de la cirugía no se construyen únicamente con técnicas o conocimientos, sino con la suma de empatía, compromiso y trabajo en equipo”, subrayando el espíritu de colaboración que caracteriza a la comunidad quirúrgica española.

Compromiso con la formación y la investigación

Durante 2024, las 17 secciones científicas y 5 grupos de trabajo de la AEC desarrollaron una intensa labor en todos los ámbitos de la cirugía general y del aparato digestivo, con la organización de numerosos cursos, talleres, másteres y encuentros científicos, tanto presenciales como virtuales.

En total, más de 4.000 alumnos participaron en las actividades formativas de la AEC durante 2024, de los cuales 1.967 lo hicieron en formato presencial 1.211 en formato online, destacando además los 611 alumnos formados en los cursos ATLS, y un total de más de 8.000 asistentes a los webinars del Aula Virtual AEC.

La Asociación ha mantenido su apuesta por la formación continuada y la excelencia docente, impulsando programas de posgrado en cirugía hepatobiliopancreática y de trasplantes, colorrectal, endocrina, de la mama, obesidad o pared abdominal, entre otros. La consolidación de estos másteres y la elevada participación de especialistas y residentes confirman el liderazgo de la AEC como entidad formadora de referencia en el ámbito quirúrgico.

En el plano científico, la AEC ha promovido proyectos de investigación multicéntricos, registros nacionales y estudios colaborativos, reforzando el papel de la cirugía española en el contexto internacional. Asimismo, su órgano oficial, la revista Cirugía Española, continúa incrementando su impacto como publicación de referencia para la comunidad quirúrgica de habla hispana.

Casi 300.000 euros destinados a becas, ayudas y cooperación

Fiel a su compromiso con los profesionales y con la sociedad, la AEC destinó en 2024 cerca de 300.000 euros a becas para especialistas y residentes, proyectos de cooperación humanitaria, iniciativas científicas y actividades formativas. Este esfuerzo económico refuerza la apuesta de la Asociación por la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento, pilares fundamentales para la mejora de la práctica quirúrgica.

Calidad, seguridad y sostenibilidad como ejes estratégicos

La Memoria 2024 subraya el impulso de programas orientados a fortalecer la calidad y la seguridad del paciente quirúrgico, entre los que destacan el Programa de Acreditación de Unidades Quirúrgicas, los registros nacionales de actividad y resultados clínicos y proyectos como CiruGerEs, centrado en el análisis de la cirugía en pacientes geriátricos.

Del mismo modo, la AEC ha avanzado en su compromiso con la sostenibilidad económica, la transparencia y la gestión eficiente de los recursos, manteniendo un balance equilibrado que garantiza la viabilidad de sus iniciativas y el crecimiento responsable de la institución.

El XXXV Congreso Nacional de Cirugía, punto de encuentro del sector

El pasado año estuvo marcado por la celebración del XXXV Congreso Nacional de Cirugía, que tuvo lugar en Madrid del 4 al 7 de noviembre bajo el lema “Preparando la cirugía del futuro: seguridad y calidad en cada paso”.

El encuentro reunió a casi 2.000 profesionales y consolidó su posición como el principal foro de actualización y debate de la cirugía española. Se recibieron más de 1.800 comunicaciones científicas y se desarrollaron diez cursos precongreso y una masterclass, con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales.

El Congreso puso el acento en los nuevos retos de la especialidad: la digitalización, la cirugía robótica y mínimamente invasiva, la inteligencia artificial aplicada a la práctica quirúrgica, la sostenibilidad hospitalaria y la humanización de la atención al paciente.

Una comunidad profesional cohesionada y en crecimiento

La AEC cerró el ejercicio con cerca de 6.000 afiliados, cifra que continúa en ascenso gracias al incremento de jóvenes especialistas y al protagonismo creciente de las mujeres en la cirugía española. La diversidad de sus miembros y la participación activa de los residentes reflejan la vitalidad de una organización comprometida con el relevo generacional y la igualdad de oportunidades.

El Dr. Navarro Soto quiso agradecer expresamente “el trabajo y la dedicación de los coordinadores de sección, los miembros protectores, las empresas colaboradoras y el equipo técnico de la AEC, cuyo compromiso diario permite que la Asociación siga avanzando en la promoción de la cirugía y en la mejora continua de la profesión”.

Mirando al futuro

Con una trayectoria de más de 90 años al servicio de la cirugía española, la AEC afronta el futuro con la determinación de seguir impulsando una comunidad científica moderna, innovadora y abierta, que combine la excelencia técnica con la responsabilidad social y el bienestar de los pacientes.

En palabras del presidente de la Asociación, “la fuerza de la AEC reside en su comunidad: un colectivo de profesionales que trabaja unido para hacer de la cirugía una disciplina cada vez más precisa, segura y humana”.

Sobre la Asociación Española de Cirugía

La AEC es una sociedad científica sin ánimo de lucro que tiene como finalidad contribuir al progreso de la cirugía en todos sus aspectos, promoviendo la formación, el desarrollo y el perfeccionamiento profesional de los cirujanos, procurando la mejor calidad en la asistencia a los pacientes y fomentando la docencia y la investigación. Fundada en Madrid en 1935, actualmente cuenta con más de 5.900 socios y colabora con otras sociedades y entidades científicas, participando activamente en órganos como la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), European Union of Medical Specialists (UEMS) y la Comisión Nacional de la Especialidad.

www.aecirujanos

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad