Cinco universidades se adhieren al proyecto “Una Universidad, Una Salud” para acercar el enfoque ‘One Health’ al alumnado

  • La iniciativa ‘Una Universidad, Una Salud’, de MSD y la Plataforma One Health, con el apoyo de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), convoca un premio que reconocerá al mejor trabajo de fin de grado con perspectiva ‘One Health’

  • Los trabajos deberán ser originales, colaborativos y estar centrados en cualquiera de los aspectos que intervienen en la salud de las personas, la de los animales y la del medioambiente

  • Todas las universidades públicas o privadas que lo deseen pueden adherirse a la iniciativa, de la que ya forman parte también la Jaume I de Castellón, la UCAM de Murcia, la Europea de Madrid, la Universidad de Zaragoza y la Universidad de Valladolid

 

Madrid, 6 de noviembre de 2025 – Las Universidades Miguel Hernández, Complutense, Rey Juan Carlos, de Oviedo y de Illes Balears han presentado su adhesión a la iniciativa ‘Una Universidad, una Salud’. Con estas nuevas incorporaciones, ya son cada vez más universidades las que se unen a este proyecto pionero e innovador con el que MSD en colaboración con la Plataforma One Health y el apoyo de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), busca concienciar sobre el enfoque ‘One Health’ tanto en el profesorado como en el alumnado universitario, así como premiar aquellos Trabajos de Fin de Grado que incorporen dicho enfoque desde una perspectiva colaborativa.

‘Una Universidad, una Salud’ es un proyecto pionero que tiene como objetivo contribuir a la formación de los futuros profesionales fomentando el trabajo multidisciplinar, elemento esencial del enfoque One Health para afrontar los grandes retos globales de forma eficaz, sostenible y equitativa. Con ello se busca incrementar el conocimiento sobre la estrecha interconexión entre la salud humana, la salud de los animales y la del medio ambiente, impulsando una visión integradora entre profesorado y alumnado y reconocer las acciones de los alumnos que incorporen esta perspectiva trabajando en equipo sobre salud.

La iniciativa incluye la convocatoria de la I edición del Premio Nacional One Health, abierta al alumnado que haya realizado su Trabajo de Fin de Grado en el curso académico 2025/2026. Es requisito que en el trabajo presentado participen entre dos y cuatro alumnos procedentes de grados diferentes. Los trabajos deberán ser originales y estar centrados en cualquiera de los aspectos que, de una forma u otra, intervienen en la salud, buscando un impacto positivo para la salud de las personas, la de los animales y la del medioambiente.

Cada una de las universidades participantes determinará el procedimiento y plazo para la presentación de candidaturas a nivel interno y, en septiembre de 2026, remitirá al jurado encargado de la concesión del premio únicamente aquellas candidaturas que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. El jurado comunicará su decisión a lo largo del mes de octubre.

El premio, que será entregado en una ceremonia, en noviembre de 2026, coincidiendo con la celebración del Día Mundial One Health, consiste en una aportación económica de hasta 2.500 € destinada al pago de un curso formativo a elección de los alumnos premiados. Además, tendrán la posibilidad de presentar su trabajo ganador como comunicación en el Congreso Nacional One Health 2027, organizado por la Plataforma One Health.

María Álvarez de Sotomayor Paz, vicepresidenta de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Farmacia y vocal de la Plataforma One Health, señala que el objetivo principal de la iniciativa ‘Una Universidad, una Salud’ es “promover el conocimiento sobre el concepto One Health entre la comunidad universitaria”. Para ello, explica, “la iniciativa propone dos acciones: la primera es la organización de una Jornada One Health en cada una de las universidades participantes. La segunda es la convocatoria del Premio Nacional One Health. Con este premio, queremos fomentar entre los estudiantes el enfoque multidisciplinar y colaborativo en sus proyectos de trabajos fin de grado relacionados con One Health”.

Para la directora ejecutiva de Policy MSD en España, Cristina Nadal, “acercar el concepto ‘One Health’ a las universidades es clave para que las nuevas generaciones conozcan e interioricen la interrelación e impacto que prácticamente todos los ámbitos profesionales tienen sobre la salud en su definición más amplia. Con esta iniciativa esperamos consolidar este enfoque en las próximas generaciones de profesionales apostando por su aplicación en las acciones futuras y fomentando el trabajo multidisciplinar y colaborativo”.

La universidad, escenario ideal para fomentar la visión One Health

Como institución clave en la formación de los futuros profesionales, la universidad proporciona el escenario ideal para fomentar y promover la visión One Health. Con esta iniciativa, la Plataforma One Health, junto con MSD, busca un triple objetivo: concienciar al alumnado sobre la interdependencia entre la salud de las personas, la salud de los animales y la salud del medioambiente para promover actitudes y comportamientos más respetuosos hacia las diferentes especies zoológicas y botánicas y el entorno en el que coexistimos; fomentar y promover el trabajo en equipos multidisciplinares centrados en abordar aspectos relacionados con la Salud, y visibilizar que cualquier profesional, independientemente de la disciplina que provenga, puede desarrollar su actividad laboral en el ámbito de la salud.

Además de la incorporación de las universidades Miguel Hernández, Complutense, Rey Juan Carlos y las de Oviedo e Islas Baleares, también están adheridas al proyecto la Universidad Jaume I de Castellón, la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), la Universidad de Valladolid, la Universidad de Zaragoza y la Universidad Europea de Madrid.

«En la Universidad Complutense de Madrid entendemos el concepto de UNA SALUD como un reto que debe ser abordado con un enfoque multidisciplinar y, por tanto, apoyamos estrategias que promuevan esta visión en nuestros estudiantes. Premiar Trabajos de Fin de Grado con esta filosofía es una manera de impulsar esta visión transversal», asegura Rosa María de la Fuente Fernández, Vicerrectora de Estudiantes en la Universidad Complutense de Madrid.

Por su parte, la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Mª Bolea Bailo, expone que “la Universidad de Zaragoza está firmemente comprometida con el abordaje de la salud desde la perspectiva One Health y fomenta la formación en este ámbito a través de másteres y programas de doctorado en salud global que profundizan en este enfoque. Este compromiso se refleja también en una intensa actividad investigadora y de transferencia de conocimiento en el ámbito agroalimentario, biomédico y medioambiental, que conecta lo local con lo global a través de redes internacionales como UNITA. Por ello, apoyamos con convicción iniciativas como esta que refuerzan el compromiso de la Universidad de Zaragoza con la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento en beneficio de la salud global y planetaria».

“La Universidad Rey Juan Carlos quiere hacer visible, desde nuestras capacidades académicas, la estrecha relación que hay entre un medioambiente enfermo con la enfermedad en animales y salud humana, como ejemplo tenemos la última pandemia de Covid-19. Luchar por y para Una Sola Salud exige una estrecha colaboración, comunicación y coordinación entre todos”, explica Yolanda Valcárcel Rivera, catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública y coordinadora del Grupo de Alto Rendimiento en Riesgos Químicos para la Salud Pública y el Medio Ambiente (RiSAMA) en la Facultad de Ciencias de la Salud en la Universidad Rey Juan Carlos.

Natividad Pérez Villalobos, decana de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud en la Universidad Europea, considera que “la iniciativa refleja con claridad nuestro modelo académico y los valores que guían nuestra labor formativa. Entendemos la salud como un todo interconectado, donde la educación transdisciplinar, la investigación y la visión One Health se unen para formar profesionales capaces de dar respuesta a los grandes retos de nuestro tiempo. Con este premio queremos dar la oportunidad, tanto al profesorado como al alumnado, de ahondar en la estrecha interdependencia entre la salud humana, la salud animal y la del medioambiente, impulsando actitudes más respetuosas hacia todas las especies y hacia el entorno que compartimos. El apoyo a este premio refleja una muestra tangible de este compromiso, como también el de nuestra Escuela de Sostenibilidad Universidad Europea, donde vinculamos salud, medioambiente y sociedad para construir un futuro más justo y sostenible”.

«Esta iniciativa representa un paso importante para fomentar entre los universitarios el trabajo colaborativo por la salud, con una visión que además de la salud humana, tenga en cuenta la salud animal y ambiental”, incide, por su parte, María Álvarez de Sotomayor Paz, quien ha invitado “a todas las universidades a sumarse a la iniciativa ‘Una Universidad, una Salud’ a través de la página web de la Plataforma One Health o la de MSD.

‘One Health’ y su importancia en la docencia

Con el aumento a nivel global de la población humana, cada vez más personas viven en estrecho contacto con animales silvestres y domésticos, lo que favorece la transmisión de enfermedades entre animales y personas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), el 60 % de los agentes patógenos que causan enfermedades humanas tienen su origen en los animales domésticos o silvestres. Asimismo, el 75 % de las enfermedades humanas infecciosas emergentes y resistentes a los antibióticos conocidos tiene este origen[1].

Al mismo tiempo, factores como el cambio climático, en especial el aumento de las temperaturas y la pluviosidad, las alteraciones de las condiciones ambientales y los hábitats, unido al aumento de los desplazamientos internacionales de personas, animales y productos de origen animal, han incrementado la probabilidad de transmisión de enfermedades entre animales y personas (zoonosis) y su velocidad de propagación a escala global[2].

Pero los riesgos a los que nos enfrentamos van más allá. El incremento de mortalidad por la aparición de olas de calor cada vez más intensas y más frecuentes, el aumento de patologías respiratorias como consecuencia del incremento en los niveles de polen u otros alérgenos en el ambiente, la falta de disponibilidad de agua dulce causada por el avance de la desertificación y los consiguientes problemas de seguridad alimentaria que ello puede provocar, la creciente amenaza de bacterias multirresistentes o la aparición de vectores de enfermedades en nuevas áreas geográficas debido al incremento global de la temperatura son algunos ejemplos de que los desafíos sanitarios a los que nos enfrentamos son diversos y de distinta naturaleza[3].

Todo ello hace que la sociedad actual se enfrente a una situación en la que, una pequeña perturbación en uno de los elementos que forman parte de esta compleja red de interacciones que conforma la vida en nuestro planeta, repercute en multitud de aspectos y de forma amplificada. “Por ello, ahora más que nunca, es necesario que las nuevas generaciones conozcan esta interrelación y la necesidad de un trabajo colaborativo multisectorial para que sus futuras decisiones tengan en consideración todos los aspectos”, concluye Nadal.

Acerca de la Plataforma One Health España

La Plataforma One Health (Una Sola Salud) es una red de ámbito estatal que aúna los esfuerzos de organizaciones colegiales nacionales, asociaciones y fundaciones pertenecientes a diferentes ámbitos y sectores, dotándola del carácter interdisciplinar e intersectorial que requiere este enfoque integral de la Salud que promueve el concepto One Health. Su principal motivación es contribuir al tránsito hacia políticas alineadas con la visión “Una Sola Salud” con el objetivo de alcanzar un mayor grado de protección de la salud de las personas, reducir las inequidades en salud, y progresar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Mundial de Sanidad Animal, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente[4].

Acerca de MSD

En MSD -conocida como Merck & Co., Inc. en Estados Unidos y Canadá, con sede en Rahway, Nueva Jersey- estamos unidos por nuestro propósito de emplear el potencial de la ciencia para salvar y mejorar vidas en el mundo. Desde hace más de 130 años, hemos aportado esperanza a través del desarrollo de importantes medicamentos y vacunas. Aspiramos a ser la compañía líder de investigación biofarmacéutica del mundo y, en la actualidad, estamos a la vanguardia de la investigación en soluciones innovadoras de salud para avanzar en la prevención y tratamiento de enfermedades humanas y animales. Fomentamos un espacio de trabajo diverso e inclusivo y trabajamos de forma responsable todos los días para conseguir un futuro seguro, sostenible y saludable para todas las personas y comunidades. Para más información, visita www.msd.es y conecta con nosotros en Twitter, LinkedIn y Youtube

Deja tu comentario

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos relacionados

Síguenos...

0SeguidoresSeguir
132SeguidoresSeguir

Últimas entradas

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes visitar nuestra página de privacidad y cookies en Politica de Privacidad