El encuentro ha contado por primera vez con la participación de celadores procedentes de otros hospitales granadinos
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha celebrado hoy su II Jornada de Celadores, un encuentro que pone en valor la labor imprescindible de este colectivo en el funcionamiento del sistema sanitario público andaluz.
Con “Fortaleciendo una profesión esencial para el sistema sanitario” como lema, la cita ha reunido a más de 130 profesionales para visibilizar su trabajo, fomentar su desarrollo formativo y favorecer el intercambio de experiencias que contribuyan al desempeño de los celadores y la mejora continua en la atención al paciente.
La jornada, dedicada específicamente a esta categoría profesional, ha contado con talleres, mesas redondas y un concurso de comunicaciones donde se han abordado temas de interés para los celadores, que celebran hoy 5 de noviembre su día.
La principal novedad de esta segunda edición es la participación de profesionales procedentes de otros hospitales de Granada en una mesa redonda titulada “El papel de los celadores en el Sistema Sanitario Público”. Natalia Pinillos (Hospital Santa Ana de Motril), José Enrique Sánchez (Hospital Virgen de las Nieves), Silvestre Lozano (Hospital de Baza) y Jara Ramírez (Hospital Universitario Clínico San Cecilio) han compartido sus experiencias y reflexiones sobre la evolución del rol del celador, su responsabilidad en la atención integral al paciente y los nuevos retos para la profesión.
El acto inaugural ha contado con la participación de Manuel Reyes, director gerente del Clínico San Cecilio, y Ramón Cabello, director Económico-Administrativo y de Servicios Generales. Ambos han subrayado la importancia de los celadores como pieza clave en la estructura del hospital.
Su labor, destaca Reyes, “va mucho más allá de las funciones logísticas o de apoyo, ya que los celadores son el primer contacto de muchos pacientes con el hospital. Acompañan, orientan y ofrecen apoyo en los momentos de mayor vulnerabilidad, convirtiéndose en un pilar fundamental de la atención y en claves para el buen funcionamiento del sistema sanitario”. Por su parte, Cabello ha subrayado “el gran trabajo del comité organizador para diseñar una jornada de interés para todos los profesionales y el acierto de incorporar a compañeros de otros hospitales”.
Tras una pausa para el café, la jornada ha continuado con dos talleres con contenidos cien por cien aplicables por los celadores en su quehacer diario. En primer lugar, ha tenido lugar un taller de gestión emocional en el puesto de trabajo, dirigido por Jorge Alcázar Beltrán, especialista en Psicología Clínica, que ha ofrecido herramientas para afrontar el estrés, mejorar la comunicación interpersonal y reforzar el equilibrio emocional en el entorno hospitalario
Posteriormente, se ha abordado la movilización de pacientes con el celador Daniel Moreno Fernández. En concreto, se han explicado técnicas seguras y eficientes para garantizar la comodidad y seguridad del paciente, reduciendo al mismo tiempo el riesgo de lesiones en los profesionales.Ambos talleres han sido muy prácticos y han contado con un destacado nivel de participación de celadores de diferentes áreas del hospital que han podido actualizar sus conocimientos.
El programa ha incluido también un concurso de comunicaciones en el que se han presentado nueve trabajos relacionados con temas como la humanización, el síndrome ‘burn out’ o el trabajo del celador en las diferentes áreas de un hospital. Los trabajos premiados han sido “Hospimaap: Sistema de orientación digital para pacientes y profesionales en el Hospital” presentado por Alexandra Jiménez y Eros del Campo y “El celador en el área hospitalaria y servicios especiales” realizado por Raquel Morales.
La jornada ha concluido con la entrega de premios y el acto de clausura, en el que se ha rendido homenaje a Rafael Puerma, jefe de grupo de celadores durante muchos años y que próximamente se jubilará. Este encuentro supone un reconocimiento del Hospital Clínico San Cecilio hacia sus celadores y destacando su contribución esencial al funcionamiento de los equipos y al bienestar de pacientes.

