La unidad ha superado el nivel avanzado de la ACSA que ya tenía, destacando en seguridad y continuidad asistencial, y afianzando su compromiso con la humanización de la atención
El servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha alcanzado el nivel óptimo de certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), el segundo nivel más alto que otorga este organismo de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias.
Este logro supone un importante reconocimiento al trabajo del equipo, que ya contaba con el nivel avanzado y que ahora ha superado una exigente evaluación que valora aspectos como la seguridad del paciente, los derechos y la continuidad asistencial, la organización interna o la gestión por procesos.
En la evaluación, el servicio ha obtenido resultados especialmente destacados en seguridad del paciente (84,62%), en derechos y continuidad asistencial (82,35%), así como en soporte y liderazgo de la unidad.
Entre las prácticas mejor valoradas figuran la implantación de un Plan de Humanización con líneas estratégicas dirigidas a pacientes y profesionales, la aplicación sistemática del Proceso de Atención de Enfermería con el modelo de Virginia Henderson y la implantación del acto único en el proceso asistencial del cáncer de colon, que agiliza el diagnóstico y el inicio de los tratamientos.
La unidad también ha consolidado un enfoque de mejora continua, logrando superar las 26 áreas de mejora detectadas en la autoevaluación. Además, su actividad asistencial se desarrolla en espacios accesibles y confortables, con condiciones de iluminación, climatización y amplitud que favorecen tanto la atención como la estancia de pacientes y familiares.
Trabajo en equipo
Para la jefa de servicio de Aparato Digestivo, Dolores Quintero, este reconocimiento “es fruto del esfuerzo compartido de todos los profesionales de la unidad, que trabajan cada día para ofrecer una atención de calidad, segura y centrada en las personas, con un firme compromiso con la humanización de la asistencia”.
Por su parte, el director gerente del hospital, Manuel Reyes, ha felicitado al equipo por este nuevo logro, destacando que “el avance al nivel óptimo de certificación refuerza la excelencia del servicio y es un ejemplo del compromiso del Clínico San Cecilio con la mejora continua y la calidad de la atención sanitaria que prestamos a la ciudadanía”.
Compromiso con los cuidados y las buenas prácticas en enfermería
Además, el servicio de Aparato Digestivo forma parte del programa internacional de implantación de buenas prácticas en cuidados de enfermería, impulsado por la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud del Instituto de Salud Carlos III y la Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO). En este sentido, el Hospital Clínico San Cecilio ha sido recientemente redesignado como centro comprometido con la excelencia en cuidados.
Concretamente, en el área de Digestivo se desarrolla la Guía de Buenas Prácticas para la valoración del riesgo y la prevención de las lesiones por presión, que fomenta la aplicación de cuidados basados en la evidencia científica y la atención proactiva para evitar complicaciones en los pacientes más vulnerables. Esta labor refuerza el compromiso del hospital con unos cuidados humanos, seguros y de calidad, centrados en las necesidades reales de las personas atendidas.
