El proyecto de Osakidetza premiado, “CMA: eficiencia económica y sostenibilidad medioambiental”, propone un nuevo paradigma quirúrgico que une excelencia clínica, racionalización de costes y respeto por el entorno
El estudio analiza más de 21 500 intervenciones quirúrgicas, comparando resultados entre la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) y la cirugía con ingreso hospitalario
Los Premios Sanidad #PorElClima tienen como objetivo reconocer y difundir las buenas prácticas de sostenibilidad en el ámbito sanitario. La Organización Sanitaria Integrada (OSI) Araba de Osakidetza, ha sido reconocida en esta cuarta edición por su proyecto “CMA: eficiencia económica y sostenibilidad medioambiental”, una propuesta que transforma el modelo quirúrgico al conjugar excelencia clínica, gestión eficiente y compromiso ambiental.
Un modelo más humano, eficiente y respetuoso con el entorno
El estudio premiado analiza más de 21 500 intervenciones quirúrgicas realizadas en 2024, comparando los resultados entre la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) y la cirugía con ingreso hospitalario.
Los resultados son contundentes: la CMA permite reducir los costes asistenciales hasta en un 58 %, disminuye de forma significativa los consumos de agua, de electricidad y de gas, y evita más de 550 toneladas de emisiones de CO₂ al año. También incrementa la percepción de calidad asistencial, al facilitar una recuperación más cercana y personalizada, con menor exposición a riesgos hospitalarios.
Además de sus beneficios medioambientales y económicos, la Cirugía Mayor Ambulatoria representa un modelo de atención quirúrgica que mejora la salud individual y colectiva. Al facilitar el acceso a intervenciones quirúrgicas con altos estándares de seguridad, con menores tiempos de espera y una recuperación más rápida en el entorno familiar, favorece la reincorporación precoz a la vida cotidiana y potencia el bienestar físico y emocional.
Desde la perspectiva de la salud pública, este modelo optimiza el uso de los recursos sanitarios sin comprometer la calidad asistencial, permitiendo aumentar el volumen de actividad quirúrgica.
Esta estrategia sitúa a Osakidetza como referente en el impulso de un modelo de atención sanitaria más sostenible, más seguro y centrado en la persona, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la meta europea de emisiones netas cero en 2050.
Innovación asistencial al servicio de la sostenibilidad
El proyecto premiado demuestra que la CMA no solo optimiza recursos sanitarios y reduce las listas de espera, sino que además contribuye activamente a la lucha contra el cambio climático. Al evitar ingresos hospitalarios prolongados, se reducen consumos energéticos y residuos, y se mejora la eficiencia en la utilización de infraestructuras y personal.
El estudio, elaborado de manera rigurosa por el equipo técnico de la OSI Araba, establece una metodología fácilmente replicable en otros hospitales de la red de Osakidetza, promoviendo la extensión de este modelo en distintas especialidades quirúrgicas —como cirugía general, ginecología, traumatología, otorrinolaringología o urología—.
Con esta práctica, Osakidetza avanza en su compromiso con la Estrategia de Transición Ecológica del Sistema Sanitario Vasco, que busca integrar criterios de sostenibilidad en todas las áreas de gestión, desde la eficiencia energética y el consumo responsable hasta la reducción de residuos sanitarios.
Compromiso con la salud de las personas y del planeta
La distinción obtenida por la OSI Araba refuerza el papel de Osakidetza como organización pública comprometida con la salud global, entendida no solo como bienestar físico y mental, sino también como equilibrio con el entorno.
El sistema sanitario vasco se ha convertido en un referente en la integración de la sostenibilidad en la gestión sanitaria. Este reconocimiento demuestra que proteger la salud de las personas y la del planeta son objetivos inseparables.
El acto de entrega de premios se ha celebrado hoy en el Auditorio GSK del Parque Tecnológico de Madrid, en un evento organizado por ECODES y GSK. Estos galardones reconocen a los centros sanitarios más comprometidos con la reducción de la huella climática y la transformación hacia un sistema de salud más sostenible.
En representación de la OSI Araba, ha recogido el premio Fernando Encinar, director económico-financiero de la organización: “Este premio es el reconocimiento al trabajo conjunto de nuestras y de nuestros profesionales, que han sabido integrar la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad en la práctica asistencial diaria”. “En Osakidetza llevamos años avanzando hacia un modelo de salud más verde, comprometido con un modelo de salud que protege tanto a las personas como al entorno. La Cirugía Mayor Ambulatoria es un claro ejemplo de cómo mejorar los resultados clínicos reduciendo al mismo tiempo la huella ambiental”.
