Herramienta integral para la promoción de la salud, el acompañamiento emocional y la humanización asistencial
El perfil social @matronasvalme en Instagram ha cumplido tres años activo, consolidándose como una iniciativa innovadora al apostar desde sus inicios por la importancia de las redes sociales como una de las principales fuentes informativas entre las generaciones más jóvenes y contar con la peculiaridad de ser un canal corporativo gestionado por las propias profesionales.
Gestaron un perfil institucional que representa a las matronas de este centro y a las del Área Sanitaria Sur de Sevilla, teniendo como canalizadora de este proyecto y gestora de esta red social a la matrona Mª José Remesal. Los objetivos marcados: visibilizar las funciones de las matronas y crear un punto de encuentro entre las familias y las profesionales, un sitio donde encontrar consejos, acompañamiento e información actualizada.
Sin embargo, el resultado no sólo ha sido la creación de un canal de comunicación, sino la aportación de una herramienta integral para la educación preventiva, el acompañamiento emocional, la promoción de la salud y la humanización de la atención sanitaria. De este modo, a lo largo de este tiempo han compartido publicaciones de carácter divulgativo, con información didáctica y de servicio, útil para las mujeres que están transitando la etapa de la maternidad, y la actualidad del paritorio de Valme y el Área Sanitaria Sur de Sevilla (formaciones, jornadas, noticias, experiencias de usuarias…).
Entre los éxitos cosechados, este colectivo cita el logro de acercar el paritorio de Valme a las usuarias, mostrando el trabajo diario de las matronas, junto con el resto de compañeros y compañeras que forman el equipo de Obstetricia y Ginecología. Una visibilidad que contribuye a aportar confianza rompiendo mitos y facilitando un acceso cómodo a información útil y de calidad.
En la actualidad dispone de más de 7.500 seguidores y tiene un alcance de cerca de 300.000 visualizaciones al mes. El 91,6% de sus seguidores son mujeres, estando el 85% de los mismos en un rango entre los 25 y 44 años. El 92,8% son españolas; pero también dispone de seguidoras fuera de nuestras fronteras: Argentina (0,5%) o USA, Brasil e India (0.6%). Un 36,1% de las seguidoras son del Área Sanitaria Sur de la provincia de Sevilla y de la capital hispalense.
Innovación en la comunicación de Salud
@matronasvalme fue una cuenta pionera hace tres años al abrirse a un público virtual y materializar un enfoque de Salud Comunitaria. Una iniciativa que no sólo responde a una tendencia digital, sino que también representa una estrategia innovadora en el ámbito del servicio público sanitario. Al proporcionar información accesible y cercana, se han superado barreras tradicionales de comunicación, acercando la atención sanitaria a la ciudadanía y promoviendo una participación activa en su salud.
Se ha convertido en un ejemplo de la importancia de la divulgación en redes sociales bajo la experiencia consolidada de cómo utilizarlas de manera óptima y así contribuir en la sociedad. Como dice Remesal “hacer un uso efectivo para educar, generar confianza y humanizar la atención hospitalaria”.
En este caso, las matronas se decantaron por un perfil social cuyas características ampliaran las vías de apoyo y acceso a información para las gestantes, mejorara la educación sanitaria y diera visibilidad a la labor profesional y los desafíos de las matronas, aportando en una experiencia hospitalaria más satisfactoria y centrada en la mujer.
De tal modo que, Instagram como red social visual y dinámica, les permite compartir información actualizada, clara y accesible sobre embarazo, parto, cuidados postnatales y crianza. Ello representa un gran avance para la comunidad, que puede acceder a contenido profesional, basado en evidencia científica, pero presentado de manera amigable y sencilla. Además, la interacción directa a través de comentarios y mensajes fomenta la resolución de dudas y genera una relación de confianza entre la población y los profesionales de salud. Sin embargo, estas profesionales dejan clara la función de complemento de la red social “puesto que esta comunicación digital no sustituye el contacto presencial y empático fundamental en la atención obstétrica”.
Este proyecto reafirma el compromiso de este centro hospitalario con la humanización de la atención al integrar herramientas digitales que complementan y enriquecen la experiencia del paciente. El perfil de Instagram de estas Matronas es un claro ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede contribuir a una atención más cercana, inclusiva y de calidad. En este caso, con este colectivo convertido en referentes del uso estratégico de redes sociales para mejorar la comunicación y la atención a las usuarias en el sistema público de salud.
